Pasion en Sevilla 144 junio 2023
Jesús Despojado, a la manera en que lo presentó su autor
Antonio Perea FOTO: ROCÍO RUZ
El realce de la efeméride POR FRAN PIÑERO No es un debate nuevo, pero las últimas decisiones de las hermandades al respecto de la elección de una túnica lisa o bordada parecen ir inclinando la balanza acerca de recupe rar la estampa más clásica de las imágenes de Jesús, con el ajuar más rico de que se dispone. Así lo fue hasta el primer tercio del siglo pasado, donde diversos factores contribuye ron a que el terciopelo liso se viera como erróneo signo de la humildad del Señor y a loar el movimiento que le confería al paso una tela sin la lógica rigidez y aplomo de un bordado cuajado. Curiosamente rara vez se ha sostenido la discusión en lo tocante a una bambalina o un manto. En los últimos años, las cofradías han apostado por pie zas con diseño para las grandes fechas: el cuarto centenario de Pasión (túnica del cuerno de la abundancia), el cierre de la misión del Gran Poder (túnica de los devotos), la designa ción del Soberano Poder como imagen del Viacrucis de las hermandades de 2022 (túnica recuperada de Rodríguez Oje da, que también ha lucido este Miércoles Santo)… El ejem plo más claro de este 2023 ha sido el Santo Entierro Grande, para el que las cofradías invitadas mostraron una presencia —casi iconografía— muy distinta a la de su estación de peni tencia habitual y muy mejorada en la mayoría de los casos.
Contemplar a Pasión con la túnica de las hojas de acanto fue una estampa insuperable que debería fijar la senda del ata vío procesional más allá de los años de efeméride. Otros ejemplos al margen de la procesión general que acer taron en su preciosismo fueron el de Jesús ante Anás con la pieza conmemorativa de su primer centenario: la túnica de terciopelo azul e hilo de oro de Grande de León bajo diseño de Sánchez de los Reyes. La prenda dulcificó el semblante del Señor, al que sentó especialmente bien la cálida luz de la nueva hora de salida, y además conectaba con el cromatis mo del palio. O el propio Señor de Sevilla en la Madrugada, con la túni ca romántica de los cardos recibiendo todo el fulgor de la ce trina iluminación de calles estrechas como Jesús del Gran Poder o Santas Patronas en su grueso bordado áureo y en las incrustaciones de amatista. Mención aparte para Jesús Despojado. La priostía llevó su búsqueda de la excelencia a una vestidura lisa y más alta de lo habitual en su encaje al cuerpo que evocó el origen de la talla de Perea, antes de ser remodelado por Eslava y mostrar el torso completo. Tanto el color como los remates de blon da calaron en la opinión final del Domingo de Ramos.
9
EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023
PASIÓN EN SEVILLA
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online