Pasion en Sevilla 145 noviembre 2023
La romería
El origen de la primera romería, tal como la conocemos hoy, hay que buscarlo en 1894. Llega tras la reorganización de la hermandad y en el marco de numerosas disputas sobre la propie dad de la imagen. El poeta y diplomático José Lamarque de Novoa, junto al hermano mayor Juan Sánchez Martín, juegan un papel determi nante y se organiza la peregrinación para el domingo 28 de octubre. Se suspende entre 1901 y 1916 por cuestiones económicas, pero pronto toma fuerza. Desde entonces, y hasta 1930, se convierte en la gran romería de Sevilla capital y provincia. Acuden a ella romeros, caballistas y carretas engalanadas de Sevilla, Coria, Los Palacios, Alcalá, y de otros muchos pueblos. Se instalan servicios de autobuses desde la Puerta Jerez hasta el santuario de Cuarto para facilitar la asistencia de romeros... Comienzan a celebrar se actos y cultos en los días previos a la Romería; pronuncian el sermón en Cuarto a la llegada de la Romería los predicadores más afamados del momento; se mejora el exorno de la carreta de la Virgen. Todo ello gracias a la creatividad de la camarera Elena Molina y al tesón de Diego Justiniano Lamadrid, quien diseña la carreta actual. Un periodo en el que la romería de Valme se coloca a la cabeza de todas las que se celebra ban entonces en la provincia de Sevilla, y en segundo lugar después de la del Rocío. Tras la proclamación de la República, en 1931, comienza se pasó a un período crítico y oscuro en el que la romería estuvo varios años suspendida. Hay que esperar hasta los años 60 para ver un nuevo y definitivo resurgir: se declara Bien de Interés Cultural. Actualmente, la romería discurre por la conocida como carretera vieja de Dos Hermanas, que separa este municipio del barrio de Bellavis ta. En su última edición se cumplió un récord: más de 250.000 devotos, centenares de caballis tas, carretas y galeras acompañaron a la Virgen de Valme en su camino a Cuarto. Pero el tercer domingo de octubre se vive cada año de forma única.
los 50 del siglo XX se diseña la primera jamuga y en 1973 se le encarga una más para la coronación canónica. La Virgen de Valme en Sevilla Vino con San Fernando y al igual que ocurrió en 1948, la Virgen de Valme va a procesionar por las calles de Sevilla el próximo 25 de noviembre, para conmemorar el 775 ani versario de la restitución del culto cristiano en la ciudad. Llegará a la capital un día antes y se expondrá en la Ca pilla Real frente a la Virgen de los Reyes antes de situarse en el altar del Jubileo. La salida se realizará en el remode lado paso que estrenó para el cincuentenario de la corona ción canónica y acompañada por la banda nazarena de Santa Ana. La talla irá precedida por la imagen de San Fer nando, de Pedro Roldán, y que habitualmente participa en el Corpus. Y como sucede cada 15 de agosto con la Virgen de los Reyes, los labios nazarenos y sevillanos susurrarán una oración: «Ayer, hoy y siempre, Váleme Señora...»-
MARÍA GUERRA
11
775 ANIVERSARIO DE LA RECONQUISTA
PASIÓN EN SEVILLA
Made with FlippingBook Ebook Creator