Pasion en Sevilla 145 noviembre 2023
E l 23 de noviembre de 1948 Sevilla amanecía to davía con la resaca de las elecciones munici pales en las que salió triunfador Manuel Me dina Carvajal, marqués de Esquivel, que reci bió el respaldo de 29.887 sevillanos. Era el tema principal con el que el diario ABC de Sevilla arrancaba las noti cias de ese día. En la sección internacional se anunciaba con rego cijo que el 24 de diciembre se retransmitirá por prime ra vez en la historia una misa por televisión. Fue en la Catedral de Nuestra de París, de la capital francesa. En clave nacional, en aquellos días llegaban al puerto de Barcelona, en forma de reliquia, el corazón y la lengua de San José de Calasanz procedentes de Civitavecchia (Roma). Mientras todo eso sucedía, Sevilla se preparaba para ponerle el colofón final a la celebración por el VII Cen tenario de la conquista de Sevilla dirigida por el Rey San Fenando. Al Santo Rey se le había hecho una novena en la Ca tedral metropolitana cuyo broche final sería una mag na procesión fernandina con imágenes o devociones vinculadas a la reconquista. El Ayuntamiento lo había dispuesto todo para que la jornada contara con el máximo de participación, por ello dispuso que comerciantes y empresas solo traba jaran de 9 a 14 horas, teniendo la tarde libre para acer carse a la procesión. Por su parte, el Ayuntamiento de Dos Hermanas, cuya protectora –la Virgen de Valme– participaría en el evento, también declaró festivo lo cal aquel 23 de noviembre. De aquel pueblo se puso en marcha un servicio extraordinario de ‘Los Amarillos’ para trasladar a todos los vecinos nazarenos. En lo estético, la noche anterior la Giralda había pre sentado una iluminación especial y las calles más cén tricas lucían colgaduras. La tarde previa la ciudad se llenaba de militares. Fran co delegó su participación en la procesión en el capi tán general Ricardo de Rada y Peral. El teniente gene ral Moscardó se entrevistaba con el cardenal Segura. El cañonero ‘Cánovas del Castillo’ fondeaba en el puerto de Sevilla y había llegado para representar a la Marina en los fastos. La banda de cornetas, tambores y música del Regimiento de Marina de San Fernando también desembarcaba en la capital con honores. Dos días antes: traslado en descapotable Dos días antes de la procesión la Virgen de Valme pro tagonizó una situación inédita al tenerse que trasla dar desde el municipio del que es protectora, Dos Her manas, hasta la seo de la capital hispalense. La Virgen salió de la parroquia de Santa María Mag dalena de Dos Hermanas a la cinco en punto de la tar de, sobre un pequeño paso, acompañada por la banda de música local y rodeada de un millar de mujeres que rezaban el santo rosario «y casi todos los hermanos en
Escenas de aquella jornada en la que la Virgen de Valme llegó en descapotable a la Catedral para salir desde allí en una procesión histórica
14
PASIÓN EN SEVILLA
775 ANIVERSARIO DE LA RECONQUISTA
Made with FlippingBook Ebook Creator