Pasion en Sevilla 145 noviembre 2023
La Virgen de la Cabeza gloriosa, que recibe culto en la parroquia de San Vicente
Hay expertos que ven similitudes entre la mirada baja de la Virgen del Amparo y la del Rocío de Almonte, y creen que detrás de ésta también está la mano de Roque Balduque Una de las imágenes más desconocidas de este escultor es la que se encuentra en la nave de la epístola de la parroquia de San Benito, la del Buen Alumbramiento ∑∑∑ El Amparo de la Magdalena recibió culto en la anti gua parroquia hasta su derribo en el siglo XIX en la pla za del mismo nombre y luego se trasladó al que fue con vento de los dominicos de San Pablo. La corporación está realizando en los últimos años un esfuerzo en la restauración de su patrimonio y así lo demuestran las actuaciones de su camarín y su altar. Observando la mirada baja que tiene la Virgen del Amparo de la Magdalena o la imagen que se comenta ba al principio del reportaje y que se puede ver en el Mu seo de Bellas Artes, algún investigador ha llegado a se ñalar que la Virgen del Rocío de Almonte podría tener la mano de Roque Balduque detrás de la misma. Sin em bargo, no se ha podido estudiar a lo largo de estas déca das a esta devoción que traspasa fronteras para poder analizar sus rasgos y si coinciden con otras tallas de este autor flamenco. Volviendo a las imágenes que se reparten por la ciu dad, la del Buen Alumbramiento de la parroquia de San Benito es de las más desconocidas y está en el lado de la epístola, muy cerca de la capilla sacramental donde reciben culto el Señor de la Presentación al Pueblo y la Virgen de la Encarnación. No se tienen apenas noticias de esta talla pero sí se observan rasgos morfológicos que coinciden con otras. Asimismo, en San Lorenzo y al lado de la pila de bautismo, se encuentra la Virgen de la Granada, reformada con el paso de los siglos pero man
ABC
teniendo una parte de la talla original realizada en el si glo XVI por parte de Balduque. Por otro lado, su producción y sus atribuciones se amplían a crucificados y múltiples relieves que se re parten a lo largo de decenas de retablos en Andalucía y Extremadura. Jesús Ángel Porres apunta en sus inves tigaciones que el profesor José Roda Peña explicó que de los cristos que tiene documentados, únicamente dos han llegado hasta el siglo XXI. Uno se encuentra en San ta María de Cáceres o otro en Medina Sidonia. Otras atri buciones son el de la Vera Cruz y el de Buen Fin de Al calá del Río, el de Estepa, el de los Martirios de Carmo na y el del coro alto del convento de San Francisco de Lima. Asimismo, otras tallas de cristo que puede ser del autor se puede observar en la pinacoteca hispalense y en el templo de Santa Ana del barrio de Triana y que es taba antes en el convento de los Remedios. Hay que recordar que la investigadora Laura Tinaje
60
PASIÓN EN SEVILLA
775 ANIVERSARIO DE LA RECONQUISTA
Made with FlippingBook Ebook Creator