Pasion en Sevilla 145 noviembre 2023

Juan Belmonte y la Virgen del Patrocinio LA DUALIDAD DE LOS BARRIOS DE LA MACARENA Y TRIANA, REPRESENTADA EN LA AMISTOSA RIVALIDAD DE LOS TOREROS GALLITO Y BELMONTE, LLEGÓ TAMBIÉN EN LA DÉCADA DE 1920 AL MUNDO DE LAS COFRADÍAS. CON ESTA PRETENSIÓN SURGIÓ POSIBLEMENTE LA IDEA DE REDEFINIR EL PASO DE PALIO DE LA HERMANDAD DEL CACHORRO, A CUYA NUEVA DOLOROSA EMPEZÓ EL PUEBLO SEVILLANO A DENOMINAR ‘LA SEÑORITA DE TRIANA’

POR JULIO MAYO

E ste año que se cumplen cien de la primera salida el Viernes Santo en 1923 de la antigua Virgen del Patrocinio perdida en el incendio de 1973, quizá pueda servirnos la efeméride para resaltar una serie de actuaciones, no muy conocidas, en las que se in volucró el torero Juan Belmonte dentro del seno de su hermandad del Cachorro. Buena muestra de la mucha ayuda económica, apoyo personal y artístico que siem pre brindó con tanta generosidad en la adquisición de en seres y distintos elementos de su conjunto patrimonial, como torero y bienhechor, son las potencias de oro realizadas por el orfebre José Moguel, y el

asesoraban técnicamente a la hermandad del Cachorro personalidades del panorama artístico de la ciudad tan relevantes como Joaquín Bilbao, Adolfo López, el orfe bre trianero Jorge Ferrer, don Ignacio Gómez Millán o el mismísimo don Aníbal González. Un ramillete de se lectos artistas atraídos hasta el Cachorro por las pode rosas familias que componían su Junta de Gobierno. Aquella ambiciosa renovación efectista aspiraba a encumbrar el nuevo paso de palio y su Dolorosa entre los mejores de Sevilla, para que estuviese a la altura de una imagen titular tan carismática como el Ca chorro, o, al menos, que no desmereciese de

paso que labró Castillo Lastrucci para el Cristo. Belmonte nunca escatimó esfuer zos para facilitar la organización de fes tivales taurinos a beneficio de su her mandad, en los que se obtuvieron im portantes recaudaciones. Pero el proyecto en el que se invo lucró con un especial interés fue en el de la redefinición del estilo artístico de la Virgen del Patrocinio, y la realización del conjunto de su paso de palio, entre los años de 1920 y 1926, en cuya majestuo sa obra intervinieron la diseñadora Her minia Álvarez Udell, y los talleres del Hijo de Olmo bajo la dirección técnica de Concepción Fernández. Aquellos años

masiado la excelencia del primero. Para ello, Belmonte corrió personalmente con muchos de los gastos que se ocasiona ron, además de ayudar a adquirir el hermosísimo busto de la Virgen, una meritoria efigie del siglo XVIII con un semblante juvenil bellísimo, que po seía el coleccionista sevillano de arte don Alberto Ramírez Fito en su domi cilio particular. Aunque Juan Belmonte no había naci do en Triana, vino a establecerse en ella desde joven, por lo que cuando saltó a la fama residía ya en la calle Castilla, cer ca de la ermita del Patrocinio. Se con virtió en uno de los devotos más fanáti

Juan Belmonte en 1917. Archivo ABC de Madrid

∑∑∑

62

PASIÓN EN SEVILLA

775 ANIVERSARIO DE LA RECONQUISTA

Made with FlippingBook Ebook Creator