Pasion en Sevilla 149 mayo 2024
que teóricamente su colocación podría ser fácil, desde el punto de vista estético, se ori ginaría un abultamiento un tanto anormal. —Una de las aspiraciones de la herman dad al plantearse este aniversario era dar a conocer la vinculación del Cristo de Bur gos con la ciudad. ¿Qué van a hacer en este sentido? ¿Qué otras actividades comple tarán el programa de este aniversario? —Cuando en el seno de la junta empezamos a vislumbrar esta conmemoración, ése fue precisamente uno de los objetivos que nos planteamos. Un reconocimiento que nos ha llenado de satisfacción ha sido la con cesión de la Medalla de la Ciudad de Sevi lla, una iniciativa impulsada por la CES (la Confederación Empresarial de Sevilla) con motivo de este aniversario. Nosotros tenía mos ya concedida la Medalla de Burgos y, sin embargo, no teníamos la Medalla de Se villa. Y la verdad es que ha sido un regalo muy oportuno. A lo largo de la programa ción de esta efemérides se han previsto tam bién diversas conferencias y al final de año nos gustaría también organizar una expo sición y rematar la conmemoración con un besapiés extraordinario en noviembre, una forma más de acercar el Cristo a todos los fieles y devotos. —Para los hermanos del Cristo de Burgos debe suponer un orgullo dar culto y tener como titular a la imagen documentada más antigua de la Semana Santa... —Claro que lo es. Es un verdadero orgullo. Pasa que cuando nos acostumbramos a algo, como sucede en todos los ámbitos de la vida, no le damos la importancia ni el va lor que tiene. De ahí que esta conmemora ción se haya propuesto resaltar la impor tancia que tiene contar con una talla con 450 años de historia a la que se le ha dado culto ininterrumpido y, además, siempre aquí en su parroquia. Una situación real mente singular. La hermandad no es más que la heredera de toda esa devoción que ha ido sumando el Cristo a lo largo de es
M.J.R. RECHI
—Conocido es que el escultor Juan Bautista Vázquez ‘El Viejo’ recibe el encargo de realizar la imagen del Cris to de Burgos a imagen y semejanza del primitivo Cris to de San Agustín, es decir, con pelo natural y faldellín. ¿Se ha llegado a plantear la hermandad en algún mo mento hacer un guiño a esa primitiva fisonomía y sa car al Cristo en esta conmemoración con un faldellín? —Realmente no hemos llegado a plantearlo por una sen cilla razón. Con el sudario actual encolado sería difícil en volver al Cristo en un faldellín tubular de tela suelta. Aun
tos cuatro siglos y medio. —¿Y qué espera el hermano mayor de los frutos de esta salida? —La salida, con la misa estacional, es lo más vistoso y lla mativo de esta conmemoración. Pero yo animo a todos los sevillanos a que se acerquen a diario a admirarlo, por que el Cristo de Burgos es de Sevilla y, además, es el que más tiempo lleva con nosotros y al que durante más tiem po los sevillanos han dado culto. El objetivo es que el se villano sienta como suyo al Cristo de Burgos. No en bal
∑∑∑
13
CORPUS CHRISTI SEVILLA
PASIÓN EN SEVILLA
Made with FlippingBook flipbook maker