Pasion en Sevilla 149 mayo 2024
Amargura: la de San Juan de la Palma POCAS HERMANDADES PUEDEN PRESUMIR DE UNA RELACIÓN TAN PROLONGADA CON SU SEDE CANÓNICA COMO ÉSTA, QUE CONMEMORA 300 AÑOS DE HISTORIA EN EL TEMPLO. LA CORPORACIÓN HA PREPARADO UN AÑO DE CELEBRACIÓN CON CULTOS Y EXPOSICIONES. TODO BASADO EN TRES PILARES: MARIANISMO Y SENTIDO PARROQUIAL, Y EL ‘SANJUANISMO’
POR JOSÉ MANUEL DE LA LINDE
L a larga estancia de la hermandad de la Amargu ra en San Juan de la Palma sólo es comparable en el ámbito sevillano a los años de historia vi vidos por la Exaltación o la O en sus respectivas sedes. Esta corporación quiere conmemorar a lo largo del próximo curso 2024-2025 una larga vinculación que comienza cuando la hermandad de Caño Quebrado, en tonces presente en San Juan de la Palma, le cede a los titulares de la Amargura la capilla de Esquivel, que ocu paba en el templo. Hasta entonces los de la Amargura habían residido en San Julián. Si profundizamos en la historia de la capilla de Es quivel sin entrar en demasiadas honduras, hasta el co nocido como ‘pleito de Millán’ este espacio había perte necido a la familia noble de aquel apellido. El primer Es quivel propietario, según el artículo firmado en la revista de la hermandad por Alejandro Román, fue Alonso de Esquivel, quien desempeñaba el cargo de comendador Castilleja de la Cuesta. Según la investigación, esta ca pilla estaba dedicada en principio a Santa Catalina y data de la misma época de la construcción de la iglesia. Tras la muerte de Alonso se suceden una serie de patro nes hasta que la viuda doña Isabel Manuel Bécquer cede el espacio a la cofradía de las Maravillas de San Juan de la Palma. El hijo de Alonso e Isabel, Juan de Esquivel Me dina y Barba, es el patrono en los últimos años del XVII, cuando la hermandad de la Santa Cruz de Caño Quebra do solicita la cesión; la capellanía se va diluyendo cada
∑∑∑
M.J.R. RECHI
55
CORPUS CHRISTI SEVILLA
PASIÓN EN SEVILLA
Made with FlippingBook flipbook maker