Pasion en Sevilla 149 mayo 2024
A la izquierda, un monaguillo abre paso a la procesión eucarística, cuyo segundo paso era el Niño Jesús. Debajo, la salida de la Virgen de la Amargura para la procesión magna de 1946
M. J. R. RECHI
ABC
La gestión de un templo
le ve enormes beneficios: decide cuándo abre o cierra, le otorga autonomía y tanto la iglesia como la hermandad están vivas y los titulares pueden recibir visita de los fieles todos los días del año. Sobre esto, la hermandad del Domingo de Ramos idea un plan de visitas continuado en el tiempo al camarín de la Virgen de la Amargura. Hasta ahora sólo se lleva a cabo los sábados. En la capilla de Esquivel, la misma a la que llegó la hermandad por primera vez en 1724, se ubica ahora la tienda de recuerdos de la cofradía y después de haber sido felizmente restaurada hace 30 años. Fue entonces cuando se descubrió un mural con los desposorios de Santa Catalina.
La hermandad de la Amargura firmó en 1999 un convenio con el anterior párroco de San Pedro y director espiritual de la hermandad que la obliga al mantenimiento de San Juan de la Palma. A cambio la hermandad recibe los dispendios por la administra ción de los sacramentos. En cualquier caso esa preocupación de los hermanos por su sede no es reciente. Ya en 1960, la cofradía se hace cargo de una restauración integral de la iglesia y es cuando la talla de la Virgen queda entronizada en el altar mayor. A esta gestión del edificio la hermandad de penitencia
57
CORPUS CHRISTI SEVILLA
PASIÓN EN SEVILLA
Made with FlippingBook flipbook maker