Pasion en Sevilla 149 mayo 2024
Bambalina delantera del
trianerismo de la corporación. También hizo el estandarte y guion de camino de la hermandad del Rocío de Triana, en 1939. Como creador fue plenamente consciente que, con el Simpecado, re presentaba la identidad religiosa, pero también todo el acervo cultural, patrimonial e histórico de un barrio con unas señas tan genuinas y originales como las de su ba rrio. Gracias a Ignacio se popularizó la inclusión de imá genes marianas, en miniatura, en muchos Simpecados. En su caso las encargó, la mayoría de las veces, al gran escultor e imaginero del siglo XX Antonio Castillo Las trucci, que tienen como máximo exponente los ángeles posados en las bambalinas del palio del Buen Fin. La obra artística rociera de Ignacio Gómez Millán, al margen del Simpecado de Triana, se amplía con otros dos hermosí simos: el de Huelva (1939) y el de Sanlúcar la Mayor (1941). Entre las numerosas obras que integran su catálogo artístico sobresalen, por su riqueza y suntuosidad, las realizadas para la hermandad de la Macarena, especial mente la saya de «volantes» y el conjunto del palio, res piraderos y faldones. Falleció en loor de santidad y sus restos mortales descansan en la parroquia trianera de la O.
antiguo palio de la Virgen de las Angustias
del Rocío en miniatura, con su rostro y manos talladas de madera, en el centro de un gran óvalo primorosa mente circundado que flan quean dos columnas salo mónicas bordadas en oro, de un considerable volumen y re salte, que se sitúan en los extre
mos y consiguen entronizar a la Blan ca Paloma dentro de un retablo itineran
te. Tiene el don de imponer desde la carreta, sobre la multitud, un silencio espeluznante, únicamente roto por el tintineo de las campanitas y el jadeo de los bueyes. Pa ralelamente a este trabajo, Gómez Millán diseñó el palio para la Virgen de las Angustias de la hermandad de los Gitanos –aunque hoy no lo conserva–, en cuyo óvalo del techo de palio representó a Santa Ana como reflejo del
Made with FlippingBook flipbook maker