Pasion en Sevilla 149 mayo 2024

De Flandes a Burgos, para la devoción de Sevilla CUATRO SIGLOS Y MEDIO CUMPLE UNA DE LAS TALLAS MÁS DESCONOCIDAS DE LA CIUDAD PERO DE HISTORIA MÁS INTERESANTE. EL CONTEXTO MANIERISTA DE FINALES DEL XVI TERMINÓ POR CEDER LOS RASGOS AL CLASICISMO, SOBRE TODO POR EL AIRE AGUSTINO CON EL QUE JUAN BAUTISTA VÁZQUEZ ‘EL VIEJO’ SE EMBARCÓ EN LA TALLA DE SU CRUCIFICADO POR ANTONOMASIA

POR FRAN PIÑERO

A finales de 1574, Sevilla aún se estaba acostum brando a su Giraldillo. El crisol de culturas he cho torre no se había coronado hasta hacía seis años, en un entorno en el que aún tardaría una década en empezar a materializarse el Archivo de In dias, entonces lonja, o la Casa de la Moneda. El edificio plateresco del Ayuntamiento llevaba apenas diez años concluido y los trabajos del Hospital de las Cinco Lla gas –hoy sede del Parlamento de Andalucía– pasaban tímidamente el ecuador de sus obras. Los símbolos históricos de la ciudad tal y como la co nocemos aún estaban en proceso. Sin embargo, hace 450 años ya existía una de esas imágenes que inspiran re cogimiento y unción cada Miércoles Santo contempo

ráneo. Una talla que, del mismo modo que concedió su gracia al genial Diego de Velázquez –bautizado en su capilla en 1599–, sigue siendo objeto de plegarias de todo aquel que lo contempla: el Santísimo Cristo de Burgos. La efemérides que ahora celebra su hermandad pone de manifiesto la incontestable certeza de que se trata del Cristo más antiguo documentado de la Semana Santa de Sevilla, y del segundo con más historia detrás del de Vera+Cruz. La afirmación la atestigua la fecha de la carta de fi niquito y entrega de la imagen, del 22 de noviembre del citado año, fin de un proceso iniciado doce meses antes por el escultor Juan Bautista Vázquez. El salman

∑∑∑

7

CORPUS CHRISTI SEVILLA

PASIÓN EN SEVILLA

Made with FlippingBook flipbook maker