Pasion en Sevilla 151 diciembre 2024

funcionando y aquí hay mucha gente que no es cofrade y eso tiene su peso también. En definitiva, que entre todos tenemos que cuidar cuándo un paso sale a la calle. —Su hermandad se halla inmersa en un importante proyecto. La construc ción de una gran casa de hermandad con capacidad para albergar los pa sos y a un tiro de piedra de la Iglesia del Salvador. ¿Para cuándo será una realidad? —Si Dios quiere, para final del verano o principio del otoño de 2025. Se trata de un proyecto de mucha envergadura, que nos debe servir parar dar un salto en cuanto a la propia auto exigencia de funcionamiento de la hermandad, ya no sólo cuantitativamente sino para se guir dando pasos en hacer las cosas siempre mejor. Aunque la casa no esté a pleno funcionamiento, vamos a in tentar que, a modo de almacén, los pa sos de la cofradía, una vez finalice la Se mana Santa, ya se puedan ubicar en las nuevas dependencias. —El Salvador va camino de cumplir dos décadas de reapertura tras cinco años de una profunda y compleja res tauración, que vino acompañada de la conversión del templo en un gran espacio cultural. ¿Se han acostumbra do ya las hermandades a convivir con esa doble naturaleza del templo o casi veinte años después siguen existien do llamémosle trastornos? —Las hermandades radicadas en el Sal vador, que convivimos estupendamen te, tenemos una capacidad grande para adaptarnos a las circunstancias. Otra cosa es que nos guste más o nos guste menos. A todos se nos ha hecho raro

RAÚL DOBLADO

∑∑∑

—¿Usted es de los que cree que Sevilla vive una época de sobresaturación de salidas extraordinarias? —A mí me preocupa que todo esto desemboque en un em pacho, y los excesos pues normalmente abocan a eso, al hartazgo, incluso al rechazo por el propio sobredimensio namiento de las cosas. Es verdad que estamos viviendo un tiempo en el que han coincidido muchas celebracio nes y efemérides, y evidentemente la Magna es algo tre mendamente excepcional. Pero creo que se debería tam bién ser un poquito exigente y selectivo en los motivos de la salida. A mí me parece maravilloso que haya una pro cesión en la calle, pero todos tenemos que tener cuidado y no perder de vista el porqué ponemos un paso en la ca lle. Hay que tener en cuenta que la ciudad tiene que seguir

que, conociendo cómo era el Salvador, tengas en un mo mento dado que enseñar el carnet o pagar una entrada para entrar. Esto es raro. ¿Qué sucede? Que también nos gusta que el Salvador luzca como luce ahora mismo. Y cuando uno empieza a conocer el detalle de lo que supo ne mantener una iglesia como ésta, pues te das cuenta que hay que hacer algo y, evidentemente, evitar lo que suce dió hace unos años, cuando el deterioro que sufría el tem plo obligó a una intervención profunda. Esa dualidad es complicada, combinar el turismo, la visita cultural con el culto es complicado, pero hay que hacerse a eso. Lo im portante es que en el Salvador hay mucha vida más allá del turismo: de culto, de misas de diario, de asistencia por parte de las hermandades, incluso los fines de semana se

64

PASIÓN EN SEVILLA

MAGNA HISPALENSE

Made with FlippingBook Digital Publishing Software