Programa Magna Diciembre 2024
14 | El programa de
II CONGRESO INTERNACIONAL DE HERMANDADES Y PROCESIÓN MAGNA
Mesas redondas
Arte y estética Antonio Joaquín Santos Márquez • Araceli Montero Moreno • Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz • Francisco Montes
5/12 11 hrs.
Antonio Joaquín Santos Márquez es profesor ti tular de la Universidad de Sevilla, especializado en artes suntuarias e iconografía. Sus estudios se centran en la platería sevillana de la Edad Mo derna, con diversas publicaciones, destacando 'El altar de plata de la catedral de Sevilla' (2023). Araceli Montero Moreno, jefa de Tratamiento en Bienes Muebles del Instituto Andaluz del Pa trimonio Histórico, es experta en restauración textil. Su trabajo abarca intervenciones en obras patrimoniales de Andalucía y publicaciones so
bre conservación. Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz, profesor en la Universidad de Granada, investiga arte español y escultura barroca, y coor dina proyectos sobre cultura andaluza. Entre sus libros, sobresale 'La nueva Jerusalén' (2020), galar donado con el Premio Hábitat Barroco. Francisco Montes, profesor en la Universidad de Sevilla, se centra en el arte virreinal y ha sido reconocido por investigaciones en mecenazgo cultural y devoción andaluza en América, con premios y coediciones como 'Ficciones del islam' (2024).
Liturgia, historia y derecho Martín Serrano Vicente • Gonzalo Guzmán Karadima • Fermín Labarga • Silvia María Pérez González
6/12 11 hrs.
Martín Serrano Vicente, profesor titular de Dere cho Romano en la Universidad de Sevilla, ha par ticipado en diversos proyectos de investigación sobre derecho global y ha publicado libros como 'Derecho Romano. Introducción histórica'. Desde 2021 es secretario general de esta universidad. Gonzalo Guzmán Karadima, sacerdote y doctor en Sagrada Liturgia, ejerce en Barcelona como administrador parroquial y jefe de redacción de la revista 'Phase'. Ha publicado artículos sobre la interacción entre liturgia y piedad popular.
Fermín Labarga, sacerdote y profesor de Histo ria de la Iglesia en la Universidad de Navarra, es experto en religiosidad popular y cofradías. Ha publicado más de 50 trabajos, incluyendo 'Las cofradías de la Vera Cruz' en La Rioja, y dirige el Instituto de Ciencias Religiosas en su universidad. Silvia María Pérez González, profesora titular en la Universidad Pablo de Olavide, ha investigado la Sevilla bajomedieval, especialmente la feminiza ción del mundo cofrade, y es autora de obras como 'Mujeres y hermandades' y 'Religiosidad sevillana'.
Dimensión pastoral y social José Jaime Brosel • Milagrosa Romero Samper • Natalia Peiro Pérez • Santiago Padilla Díaz de la Serna
7/12 11 hrs.
José Jaime Brosel, sacerdote y doctor en Teología, es rector de la iglesia de Santa María in Monserrato en Roma y canónigo de la Basílica de Santa María la Mayor. Ha trabajado en la Santa Sede organizan do congresos sobre turismo y peregrinaciones y ha publicado sobre catequesis y religiosidad popular valenciana. Milagrosa Romero Samper, profeso ra de Historia en la Universidad San Pablo-CEU, ha investigado sobre cofradías, modernismo y la Guerra Civil española, y ha publicado obras como 'Las cofradías en el Madrid del siglo XVIII (2003)'.
Es editora y también se dedica a la poesía. Natalia Peiro Pérez, licenciada en Ciencias Políticas y con amplia formación en cooperación y liderazgo, es secretaria general de Cáritas Española y directora ejecutiva de FOESSA, desarrollando su carrera en cooperación internacional desde 2002. Santiago Padilla Díaz de la Serna, presidente de la Herman dad Matriz de Nuestra Señora del Rocío, es autor de obras sobre la devoción rociera y dirige la revis ta 'Exvoto', además de ser gerente de la Asociación de Hoteles de Sevilla.
Made with FlippingBook Ebook Creator