Programa Magna Diciembre 2024
Setefilla
Consolación
Valme
Historia: también tiene sus orígenes en la Reconquista de Sevilla y según la leyenda, San Fernando le pidió a una talla de la Virgen 'Váleme, Seño ra' para poder ganar la ciudad a los musulmanes. La imagen fue venerada durante siglos en su ermita del Corti jo de Cuarto hasta que se trasladó a la localidad en el siglo XIX. Preside una de las romerías más famosas de An dalucía y España. En 2023, estuvo en la Catedral de Sevilla para los cultos extraordinarios por los 775 años de la Reconquista. Imagen: gótica, en torno al segundo tercio del siglo XIII. En 1894 la ima gen se encontraba en un precario estado de conservación y se restauró por parte de Adolfo López, bajo la di rección del pintor Virgilio Mattoni. La policromía que se le puede ver en la actualidad, si no lleva los mantos que tiene, es de esa época. Paso: fue estrenado en 2023 por los 50 años de la coronación canónica. Fue diseñado por Francisco Javier Sánchez de los Reyes. Juan Lozano ejecutó la orfebrería y el taller de Santa Clara los bordados. Evoca el primitivo templete que la imagen tuvo entre finales del XIX y principios del XX. Se sustituye el ante rior paso de tumbilla, estrenado en 1990. Recorrido: el 8 de diciembre saldrá por el itinerario común a las 17.20 y alcanzando Reyes Católicos a las 20.15 horas. Continuará por Santas Patro nas, López de Arenas, Adriano, Arfe, Puerta del Arenal, García de Vinuesa, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Villegas, Plaza del Salvador. Entra a la 1.00. Banda: Santa Ana de Dos Hermanas.
Historia: según un testimonio contado en el siglo XVII, hay que remontarse a 1490 cuando una mujer de nombre des conocido decidió emparedarse en su casa de Sevilla con otras mujeres. En la epidemia de peste de 1507 murieron to das menos ella, por lo que decidió irse a vivir con su hija a Utrera. Trajo una imagen de la Virgen de Consolación y dispuso en su testamento que fuese llevada a un beaterio en la calle Vere da de Yepes. Luego se creó una ermita, pasando a ser con el tiempo un monas terio. En la actualidad, es un santuario. Imagen: es una talla pequeña y se dente de estilo tardobizantino que se remonta a finales del siglo XIV, aun que se modificó su apariencia externa posteriormente para adaptarla a los gustos del Barroco. Su fiesta principal sigue siendo el 8 de septiembre con la celebración de numerosas eucaristías en su santuario. También se celebra el aniversario de la coronación canónica. Paso: irá en el templete con el que se coronó el 1 de mayo de 1964. El taller de Villarreal lo restauró después de haber formado parte del camarín de la Virgen hasta 2019. Se han cincelado a mano las piezas que faltaban. Banda: asoc. Álvarez Quintero de Utre ra. Recorrido: saldrá de la Catedral a las 17.40 horas y del recorrido común a las 20.35 horas. Luego continuará por Reyes Católicos, Puerta de Triana, San Pablo, Pza. Magdalena, O´Donnell, Campana, Martín Villa, Villasís, Ima gen, Santa Ángela de la Cruz, Gerona, Capataz Manuel Santiago, Plaza de los Terceros y Sol. La entrada en el templo de los Terceros será a las 2.10 horas.
Historia: sus orígenes se remontan a la Edad media, en torno a la Orden de San Juan del Hospital de Jerusalén, en la región que los castellanos llamaron Septefilas o Sietefila. La imagen fue donada por el rey Fernando III al Prio rato castellano-leonés de dicha Orden poco antes de mediar el siglo XIII. Los alrededores de la actual ermita de Se tefilla llegaron a ser un poblado que estuvo funcionando a pocos kilóme tros de Lora. Imagen: gótica, pero ha sido trans formada a lo largo de los siglos debi do a que se acabó vistiendo según la moda. En su origen, se llamaba Nues tra Señora de la Encarnación pero se le cambió de nombre. Tiene al Niño Jesús en los brazos y antiguamente, estaba sentada sobre un castillete. Paso: son unas andas muy caracte rísticas y que se identifican plena mente con esta devoción. Se trata de un templete que portan los her manos que llevan los conocidos pa ñuelos en la cabeza y en la salida por los alrededores de la ermita el 8 de septiembre, así como en las idas y ve nidas que se producen cada vez que el Hermano más antiguo presida la manifestación en la que se pide que la Virgen venga a la localidad. Recorrido: saldrá a las 17.00 horas de la Catedral y del recorrido común a las 19.55 horas tomando por Reyes Católicos, San Pablo. plaza de la Mag dalena, Méndez Núñez, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O´Donnell, Cam pana, Martín Villa, Villasís, Orfila, Daoiz, Plaza San Andrés y entrada en la parroquia a las 0.30 horas. Banda: en silencio.
Made with FlippingBook Ebook Creator