Programa Magna Diciembre 2024

El programa de

32 |

Esperanza de Triana

Historia: la devoción a la Esperanza en Triana se remonta al siglo XV. Sin embargo, la cofradía actual es el resul tado de la fusión entre la hermandad de la Tres Caídas y de la Esperanza en el XVII. Ha pasado por distintas sedes en el arrabal pero aún se recuerda su estancia en la parroquia de San Jacin to, durante el final del siglo XIX y parte del XX hasta los años 60 cuando regre só a la capilla de los Marineros. Imagen: las últimas investigaciones la datan en torno al siglo XVII pero ha tenido diversas intervenciones a lo lar go de su historia que la han llevado a su aspecto actual. Algunos imagineros o restauradores que han tratado a la dolorosa han sido Astorga en el siglo XIX, José Ordoñez, Antonio Castillo Lastrucci y Álvarez Duarte en el XX. La última actuación ha sido la de Pedro Manzano en 2022. Paso: se trata de un palio también icónico de la Semana Santa de Sevilla que diseñó el ceramista José Recio. Las bambalinas son del taller de Caro, el techo de palio, obra de Olmo; los va rales de Orfebrería Triana, y la peana, de Villarreal. Tiene dos mantos: el más famoso, el de 'los Dragones', y el de Bo rrero, que iba a reestrenar este 2024 en la Madrugada con un nuevo terciopelo morado. Recorrido: el 7 de diciembre a partir de las 15.00 horas, el recorrido empe zará en Pureza, Plaza del Altozano, Puente de Triana, Reyes Católicos, Pas tor y Landero, López de Arenas, Adria no, Arfe, Puerta del Arenal, García de Vinuesa, Alemanes, Cardenal Amigo Vallejo, Plaza Virgen de los Reyes y en trada en la Catedral a las 20.00 horas. El 8 de diciembre a partir de las 18.20 horas, llegará al Puente de Triana a las 21.15 horas, continuando por el Altozano, San Jorge, Callao, Castilla, Procurador, Alfarería, San Jacinto, Ro drigo de Triana, Pelay Correa, Párroco D. Eugenio, Pureza. La entrada es a las 3.20 horas. Banda: las Cigarreras.

Made with FlippingBook Ebook Creator