Programa Magna Diciembre 2024
40 | El programa de
II CONGRESO INTERNACIONAL DE HERMANDADES Y PROCESIÓN MAGNA
∂∂
Zonas de especial seguridad Más allá del trazado oficial de la procesión, existen tres sectores más que requieren de una aten ción personalizada para evitar que se produzcan aglomeracio nes incontrolables. Se trata de los ejes Puente de Triana-Reyes Católicos, San Pablo-Magdale na y Campana-Martín Villa, en los que se aplicarán las mismas medidas que se prevén para el entorno del recorrido oficial. Estos tres espacios detectados contarán con unas vías de eva cuación para emergencia que serán usadas, cuando sea ne cesario, para la movilidad pea tonal. En ellas se encuentran las calles Murillo, Josefa Reina Puerto y Capataz Rafael Fran co, además de la plaza del Du que en dirección a Alfonso XII y a Tarifa. En una categoría inferior, el nivel 2 , se encuentra el acceso de los vehículos de emergencia al Casco Antiguo. Estas calles deben estar en «condiciones adecua das» y contar con una anchura mínima de 3,5 metros para acce der y circular por ellas sin proble mas. El plan de emergencia divi de estas vías en tres sectores. Uno primero, el más amplio, en el que se incluyen las calles Candilejos, Muñoz y Pabón, San José, Santa María la Blanca y Puerta la Car
ne; Mateos Gago, Federico Rubio, Fabiola y Ximénez de Enciso; Puerta Carmona, San Esteban, Águilas y Alfalfa; Puerta Osario, Puñonrostro, Escuelas Pías, Al mirante Apodaca, Imagen, Al fonso XII, San Laureano, Tenien te Borges, Virgen de los Buenos Libros, Cardenal Cisneros y San Vicente. El sector 2 incluye Cala trava, Alameda y Trajano; Amor de Dios, Correduría y Feria; y Ba ños, Gavidia y Concordia. Final mente, el tres está formado por Parlamento, Resolana, Torneo y Arjona: y avenida de la Palmera y Paseo de las Delicias. Por último, en el nivel 3 se dará cobertura a las concentra ciones en torno a los templos de salida de las hermandades par ticipantes en la Magna, así como en determinadas zonas de sus recorridos de especial masifica ción. Estas medidas se suman a otras actuaciones con carácter más concreto que se incluyen dentro del Plan Específico de Coordinación y que implican al resto de los servicios municipa les. Así, y entre otras actuacio nes, se prevé que los agentes velen porque no se dispongan sillitas, trípodes o cualquier otro elemento que dificulte la movilidad en los cruces de la calles. Habrá, además, un celo especial en cuanto a lo que ocu
Este despliegue funcionará durante 48 horas consecutivas, desde una hora antes del primer traslado del 7 de diciembre, el de la Esperanza de Triana, hasta una hora después de la entrada del último paso el día 9 de di ciembre, en este caso el palio de la Macarena. Las zonas con masificaciones de alta densidad, las de «máxima prioridad», se agrupan en el ni vel 1, destacando entre ellas el re corrido oficial entre la Catedral y el Paseo Colón. Todo este iti nerario estará vallado y contará además con pantallas en los es pacios traseros para evitar aglo meraciones de público detrás del espacio de sillas. Contará tam bién con casi una veintena de vías de evacuación para emer gencia, utilizando los pasillos li bres que quedarán entre las par celas del trazado oficial, en zonas como Plaza del Triunfo, Avenida de la Constitución, Puerta Jerez, San Fernando, Jardines de la Caridad y las calles aledañas al Paseo Colón , entre otras. Al menos con una hora de an telación al paso de los cortejos del día 8 de diciembre, se procederá a la eliminación de obstáculos en la vía pública y se prohibirá la venta ambulante. Además, y en el caso de la hostelería, se limita la colocación de las terrazas de
veladores que invadan la an chura mínima y, también para las tiendas de alimentación, se incorpora la restricción de venta de be bidas a la vía pública para evitar así con centraciones de personas que dificulten la movilidad.
rra en el Gua dalquivir, dada la cercanía de la lámina del río con el tra zado oficial en el Paseo Co lón. Todo ello dependerá de un Puesto de Mando Avan zado que el día 8 de diciembre estará en el Paseo Marqués de Contadero.
La Campana y O'Donnell tendrán 'numerus clausus '
Ambas zonas serán claves en los itinerarios de vuelta de cuatro de las ocho imáge nes: el Señor del Gran Poder llegará sobre las 21 horas, seguido por las vírgenes de Setefilla y Consolación entre las 22 y 23 horas, y el palio de la Macarena hacia
la medianoche, por tanto, se consideran puntos críticos de máxima prioridad. Si la cantidad de público supera los niveles de seguridad, se aforarán bajo supervisión policial, como ocurrió en Semana Santa en la Cuesta del Bacalao y otras calles.
Made with FlippingBook Ebook Creator