QUIEN ES QUIEN EN CORDOBA 2024
QUIEN ES QUIEN EN CORDOBA 2024
20 24 NOVIEMBRE
Quién Quién es en Córdoba
0000€
Organiza
Patrocina
eres autónom@? ¿
Tenemos l a tranquilidad que buscas
Para más información: Acé rcate a nuestras oficinas o consulta en nuestra web y te informaremos sobre todo lo que te interesa
www.cajaruraldelsur.es
2
QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2024
SUMARIO
Un momento de oportunidades F ran cisco J a vie r Poy a to Pi n o 4 DIRECTOR ABC CÓRDOBA
1
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Gestión y mecanismo legal de acceso a la vivienda protegida
18
Debemos fomentar la mentalidad emprendedora entre los jóvenes Eust a sio Cob r e r os Vime 7 PRESIDENTE FUNDACIÓN SAN TELMO
2
AGROALIMENTARIO Sector estratégico
28
3
AGUA, ENERGÍA E INFRAESTRUCTURAS Huesos fuertes en la economía ASESORÍAS, CONSULTORÍAS Y AUDITORIAS SANIVO: Abogacía que avanza, abogacía viva AUTOMOCIÓN LA AUTOMOCIÓN EN BMW, MINI Y BMW MOTORRAD: Oportunidades y desafíos para San Rafael Motor 50 38 44 BANCA, SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ASEGURADORAS Innovación tecnológica, cuidado y desarrollo de las personas COLEGIOS PROFESIONALES, ASOCIACIONES Y FUNDACIONES LA ABOGACÍA CORDOBESA: Compromiso con la excelencia profesional y el servicio a la sociedad COMERCIO Y DISTRIBUCIÓN Cercanía, calidad e innovación: Nuestro justo comercio para que todo funcione INMOBILIARIO, CONSTRUCCIÓN Y AUXILIAR DE CONSTRUCCIÓN Ilusión por diseñar, crear y llegar a los proyectos más ambiciosos 54 58 66 72
4
Las empresas, motor esencial del crecimiento A n to n io Dí a z Có r dob a 8 PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN DE
5
EMPRESARIOS DE CÓRDOBA (CECO) Y LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE CÓRDOBA
6
€
7
Construimos la Córdoba del futuro José M ar í a Bellido Roche 10 ALCALDE DE CÓRDOBA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
AGO SEP OCT NOV DIC
8
Quiénes somos y hacia donde vamos S a lv a do r Fue n tes Lope ra 12 PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
9
10 CULTURA Y OCIO
El ecosistema empresarial de Córdoba en 2024: Aprendizajes del pasado y retos del futuro P r of. A n to n io G ar cí a de C a st r o 13 PRESIDENTE EJECUTIVO DE SAN TELMO BUSINESS SCHOOL
Un mercado en expansión
76
11 FORMACIÓN, EDUCACIÓN Y ESCUELAS DE NEGOCIOS
• Innovación y sostenibilidad en el futuro de la formación continua
82
• La universidad como agente transformador del territorio
84
Un escenario post inflacionista José M an uel C an si n o 16 CATEDRÁTICO DE ECONOMÍA APLICADA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, PROFESOR DE SAN TELMO BUSINESS SCHOOL Y ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE
12 INDUSTRIA Y FABRICACIÓN
La visión de Hitachi Energy y su papel en Córdoba
88
13 INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIONES
Impulso y compromiso con la sociedad
98
Quién es Quién en Córdoba 2024
14 LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades del mercado
104
Editado por ABC de Córdoba C/ San Álvaro, 8, 1º 3 - 14003 Córdoba 957 49 76 75 Diseño y maquetación: Manuel Soldán Infante San Telmo Business School Presidente Ejecutivo: Antonio García de Castro Director General: Juan Pérez Gálvez Secretario General: Antonio Hidalgo Pérez Coordinadora de la publicación: Eva Ortuño Colaboradora: Elisa Macías Pinilla
15 MEDIOS, AGENCIAS DE PUBLICIDAD E IMAGEN Y ARTES GRÁFICAS Tomar buenas decisiones es fácil si tenemos los datos correctos
108
16 SANIDAD, SALUD Y BIENESTAR
El paciente como centro de nuestra actividad
112
17 TURISMO Y RESTAURACIÓN
Córdoba: Singular combinación entre innovación y tradición
118
FRANCISCO JAVIER POYATO PINO DIRECTOR ABC CÓRDOBA
UN MOMENTO DE OPORTUNIDADES
L a provincia de Córdoba siem pre ha vivido en una coyuntura económica muy ligada a dos sectores pro ductivos como el campo y el turismo. No hay más que revisar el origen de las contrataciones que se generan cada mes y las ocupaciones más deman dadas en los servicios ofi ciales de empleo para corroborarlo. No hay que desdeñarla, obviamente. ¿Qué sería de la economía cordobesa sin ambos resortes? Otra cuestión bien diferente es su alta dependencia que lleva implícita cierta inestabili dad casi consustancial. Los agricultores viven siempre en la cuerda floja azotados por los altos costes de producción, la falta de relevo generacio nal y mano de obra y una exigencia normativa que los asfixia. Aún así, resis ten e invitan al optimismo puesto que la innovación e investigación que se viene aplicando y preparando en los últimos tiempos ha sembrado y está recogien do sus frutos. Una agri cultura más tecnológica, precisa, rentable y com petitiva. Pero casi como esa manta corta que nunca cubre todo el cuerpo, mientras aflora ese campo 3.0 se van perdiendo for mas tradicionales de vida y economía que acaban arrastrando otro fenóme
CÓRDOBA EMPIEZA A
no peligroso como el paro y la despoblación. El turismo o los servi cios, en un trazo más grueso, siguen generando la mayoría de los contra tos en la provincia de Córdoba. Su temporalidad, su falta de formación y el reparo cada vez más cre ciente a sumergirse en este tipos de trabajos ace chan el buen momento de
coyuntura que vive, espe cialmente, la capital cor dobesa, que transita por niveles de visitantes, inversiones y atractivo casi de récord. El pleno funciona miento del Palacio de Congresos y el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones han abierto la puerta de par en par al segmento del turismo MICE con el consabido empujón a rentabilidades hoteleras, hosteleras y de gasto medio que suponen. Los operadores pronosti caron un crecimiento del 5% para 2024 que se antoja corto. Ahora mismo hay trece nuevos proyectos hotele ros en diferentes fases (seis de ellos que podrían terminarse en 2025) pero que no disimulan un atractivo para esta indus tria. A ello se suma el fra gor de la vivienda turísti ca, que eleva ya a Córdoba como la octava ciudad española con más plazas e inmuebles destinados al alojamiento. A la espera, la regularización normati va. Pese a esta inercia y dependencia de dos monocultivos de amplia huella en la economía cordobesa (campo y turis mo), se atisban cambios importantes en su foto fija impregnados de una sen sación creciente de que Córdoba empieza a conci tar de manera más cons
CONCITAR DE MANERA MÁS CONSTANTE UN INTERÉS INVERSOR IMPORTANTE
4
QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2024
5
QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2024
FRANCISCO JAVIER POYATO PINO
LA BASE LOGÍSTICA
tante un interés inversor importante. Por un lado, obligado en el sino de los tiempos dado el contexto de la sostenibilidad, pero también derivada de sus condiciones innatas (recursos naturales, pri marios,...). También, como resultado del goteo incesante y la importancia con la que la red investi gadora genera nuevas oportunidades y sinergias con el sector empresarial. Y aquí está teniendo un papel relevante la Universidad de Córdoba en el plano agroalimentario y biosanitario. La foto de partida en el PIB provincial según los últimos datos que se manejan por el INE es que el sector industrial acapa ra poco más del 11% del total (en 2018 estaba por debajo del 10%). No va a ser una reindustrializa ción de la noche a la mañana la que se va a producir pero quizás sean cambios más cualitativos que cuantitativos —que también—. Valga una serie de grandes empresas que están trabajando en la ampliación de sus instala
Medioambiental del Lobatón, donde Sadeco ya ha proyectado otra opera ción de economía circular y gran envergadura: Sadeco 5.0. También va a mejorar su actual planta en ese polo del cobre con la intención de que en 2027 se llegue a una fac turación de 2.400 millo nes (ahora está en 1.800). Esta misma senda están siguiendo SP Group, líder nacional en envasado de plástico, Pastas Gallo, que sigue apostando por su planta en El Carpio convertida en el banco de pruebas de nuevas líneas de negocio; por supuesto, Covap y su ambicioso plan energético de cara a 2030 para reducir sus emisiones y aprovechar todos los restos de su actividad lác tea o cárnica y de piensos; Keyter en Lucena con una nueva planta que unifica todas sus actividades de frío Industrial y que ya piensa en otra ampliación más dado el crecimiento de su cartera de pedidos o la puesta en marcha en Rabanales 21 de la nueva fábrica de Escribano donde se van a producir los lanzacohetes para el Ejército español derivados del contrato que esta gran firma del sector defensivo logró recientemente por 700 millones de euros. Qué duda cabe de que la Base Logística del Ejército de Tierra, con un horizonte de apertura a pleno rendimiento en 2028, va a suponer un gran catalizador de nuevas empresas que recalen en Córdoba. Un ejemplo es Escribano pero ya hay en vías otras más afines a esta industria que está adquiriendo, dados los tiempos geopolíticos, un
importante peso en Europa. El aspirante a campeón nacional es Indra (donde también participa Escribano) que compró la cordobesa Deuser para desarrollar un proyecto de industria 4.0 y formación en el viejo recinto ferial de San Carlos. O la nueva factoría de Talleres Corral, encar gada de realizar y diseñar las cabezas de los trenes de alta velocidad para grandes multinacionales. Un ejemplo de empresa familiar, desarrollo y valor añadido. Ejemplos, pues, se suceden cada vez más como realidades tangibles que salen del negro sobre blanco. Ni que decir tiene el buen momento del mercado inmobiliario con unas estadísticas de pro moción de nueva vivienda, y de precios de venta, tan sostenibles como enrique cedoras. Solamente en Córdoba capital sigue habiendo un horizonte plausible para 15.000 nuevas viviendas y un goteo incesante de nuevas promociones y proyectos de grandes y medianas promotoras. A nadie se le escapa, pues, que estamos en un momento de oportunida des que hay que saber aprovechar y, casi a la par, no espantar.
DEL EJÉRCITO DE TIERRA VA A SUPONER UN GRAN CATALIZADOR
DE NUEVAS EMPRESAS
QUE RECALEN EN CÓRDOBA
ciones o directamente en el aterrizaje en Córdoba. Así tenemos los casos de Hitachi (anterior ABB) y la ampliación de sus instalaciones en el polo del cobre en el eje de la carretera de Palma del Río. Más de 80 millones de euros en inversión, la generación de 75 nuevos empleos y, como resulta do, la segunda planta de Europa para componentes clave de plantas renova bles con el horizonte de 2027 para tener finalizada esta actuación. Cunext Copper, que es la firma de Córdoba con mayor volumen de factu ración, ha aprobado un plan estratégico para un montante total de 235 millones de los que un centenar van dirigidos a una nueva fábrica en la carretera de Granada de cobre verde, la mayor de Europa. Se trata de una finca de 31 hectáreas muy próxima al núcleo de Ciudad Mercedes y en consonancia con los terrenos del Complejo
6
QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2024
EUSTASIO COBREROS VIME PRESIDENTE FUNDACIÓN SAN TELMO
DEBEMOS FOMENTAR LA MENTALIDAD EMPRENDEDORA ENTRE LOS JÓVENES
T enemos el pla cer de traer por tercer año con secutivo una nueva edición del “Quién es Quién Córdoba” coeditado con el ABC. Esta publicación es más que un simple direc torio; recoge la realidad de las empresas y los empre sarios de la provincia y pone en valor el basto teji do empresarial de la región, reflejando el dina mismo y la innovación que la caracteriza. Córdoba se distingue por su estructura econó mica, en la que el 99% de las empresas son pequeñas y medianas (pymes). Esto pone de manifiesto la gran importancia de estas empresas y sus líderes en el desarrollo de la econo mía local, la creación de empleo y el impulso de la innovación. Son las pymes las que, a menudo, actúan como motores de cambio y progreso. Un ejemplo de impulso de la innovación son los varios centros de innova ción y tecnología con los que cuenta la provincia. Estos centros apoyan el desarrollo de las empresas y la integración de tecno logías avanzadas. Son estas las iniciativas que facilitan la modernización de las empresas existentes
tos. Fomentar una menta lidad emprendedora en las nuevas generaciones es crucial. Debemos motivar a los jóvenes a ver el emprendimiento no solo como una opción profesio nal, sino como una vía para innovar, crear y hacer una diferencia en sus comunidades. En San Telmo Business School, también sabemos que los jóvenes son el futuro de nuestro tejido empresarial. Por eso nos aseguramos de ofrecer una formación continua que les ayude a desarrollar un pensamiento crítico, aprender a analizar los problemas de la realidad e intercambiar ideas. Solo así conseguiremos que las empresas creen una socie dad mejor. “Quién es Quién en Córdoba” tiene como obje tivo precisamente dar a conocer los logros de todas estas empresas, para así facilitar conexiones entre ellas, inspirar a los jóvenes y fomentar el emprendi miento en la región. Con esta nueva edición, espe ramos continuar impul sando el desarrollo empre sarial en Córdoba y cele brar los logros de nuestras empresas y empresarios.
SON LAS PYMES LAS QUE, A MENUDO, ACTÚAN COMO MOTORES DE
impulsa la creatividad y la experimentación, elemen tos vitales en el entorno empresarial actual. Otro aspecto muy rele vante en la evolución empresarial de Córdoba es el creciente compromiso con la sostenibilidad. Cada vez más empresas están implementando prácticas respetuosas con el medio ambiente, lo que no solo responde a una demanda social, sino que también les otorga una ventaja competitiva en un mercado que valora la responsabili dad social. Córdoba también sabe lo importante que es atraer talento joven a su región, por eso cuenta con incuba doras y aceleradoras que apoyan a startups en el desarrollo de sus proyec
CAMBIO Y PROGRESO
y fomentan un ecosistema de innovación que es esencial para el crecimien to y la competitividad a largo plazo. La colabora ción entre empresas y cen tros de investigación
7
QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2024
ANTONIO DÍAZ CÓRDOBA PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE CÓRDOBA (CECO) Y LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE CÓRDOBA
LAS EMPRESAS, MOTOR ESENCIAL DEL CRECIMIENTO
L as empresas, verdaderas di namizadoras de la sociedad y generadoras de riqueza. Buena parte del bienestar de la sociedad depende en gran medida del buen funcionamiento y de la competitividad de su tejido empresarial. Desde la Cámara de Comercio y la Confederación de Empresarios tomamos el pulso de la realidad empresarial cordobesa. Un tejido empresarial for mado mayoritariamente por pymes, que represen tan la columna vertebral de la economía provincial. Es nuestra función apoyar su crecimiento y consoli dación, y es importante visibilizar su esfuerzo y su contribución al desarrollo económico y, por supues to, a la creación de empleo. Debemos ver Córdoba como entorno de oportu nidades para la inversión, donde el potencial de las pymes se une a un entor no favorable por su emplazamiento. La ubica ción geográfica de nuestra provincia es uno de sus mayores activos. Situada en el centro de Andalucía, Córdoba se encuentra en una posición privilegiada y esta ubicación estraté gica la hace extraordinaria a nivel logístico. Con la Base Logística y
Tecnológica del Ejército de Tierra (BLET), la pro vincia de Córdoba va a vivir un impulso logístico y empresarial sin prece dentes. Estamos en el momento idóneo para fomentar la imagen de Córdoba y sus capacidades empresariales. Es un periodo clave para traer proyectos industriales. Córdoba ocupa una posi ción privilegiada en el territorio español y euro peo para ser un nodo logístico de primer nivel. Este desarrollo logís tico de Córdoba debe ir de la mano de nuevos com promisos y estrategias. El modelo productivo se tiene que ajustar a la innovación, la internacio nalización y la industria lización y también a la sostenibilidad. Desarrollar iniciativas sostenibles implica promover la eco nomía circular, la eficien cia energética y el uso de tecnologías limpias. La adaptación a estos valores permitirá a Córdoba con solidarse como un refe rente en desarrollo eco nómico responsable, ali neando el crecimiento empresarial con la reali dad actual. Cerca de un centenar de organizaciones empre sariales europeas recla maron en su día una estrategia industrial ambiciosa de la Unión Europea, estableciendo el
mejorar la competitividad global de las empresas; La inversión como palanca de competitividad para el impulso a I+D+i, la gene ración y transferencia de tecnología y conocimiento y el desarrollo de infraes tructuras y proyectos estratégicos. Es importante además realizar una apuesta por la transformación digital en la industria, lo que aportará más facilidad a la hora de hacer negocios online gracias al Mercado Único Digital Europeo y un aumento de las capa cidades digitales de los trabajadores, mejorando los niveles de ocupación. Es por ello que se están tomando medidas desde la UE, para impulsar dicha transformación digital industrial, muy unidas a aspectos medioambienta les. En definitiva, en este contexto europeo, las empresas en Córdoba han demostrado su capacidad para ser un motor esen cial del crecimiento, con pilares fundamentales del desarrollo regional. Mirando al futuro, es cru cial que tanto el sector público como el privado trabajen conjuntamente para superar estos desa fíos y aprovechar las oportunidades, aseguran do un crecimiento soste nible para una Córdoba innovadora.
liderazgo industrial como una de las líneas de actuación prioritarias para los países y las regiones miembros. En este con texto y desde Córdoba, tanto las administracio nes públicas como los responsables empresaria les, debemos de asumir un papel clave. En nuestra responsabilidad está pro piciar que la industria de esta provincia encuentre su espacio competitivo en esa economía global, pro moviendo actuaciones enfocadas a la creación de valor y empleo como base de nuestro crecimiento. Debemos de establecer una estrategia de indus trialización basada en: La innovación, como fuente de generación de conoci miento y de transforma ción del mismo; La indus trialización, basada en la recuperación del espíritu industrial y el decidido apoyo a la economía pro ductiva inteligente como motor del desarrollo; La internacionalización de nuestras industrias como mejor garantía para diversificar riesgos y
8
QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2024
JOSÉ MARÍA BELLIDO ROCHE ALCALDE DE CÓRDOBA
CONSTRUIMOS LA CÓRDOBA DEL FUTURO
P ara mirar al futuro, Córdo ba tiene que construir el presente. En ese camino, resulta esen cial saber quién es quién. Poner nombre y lugar a aquellos comprometidos en convertir nuestra ciu dad en un referente es el primer paso para forjar las alianzas necesarias que gestionen los principales activos de la ciudad. El diálogo que plantea ABC Córdoba a través de este directorio se convierte así, en un importante pilar. Nuestra ciudad necesita unir fuerzas entre el sector público y el pri vado con la visión com partida de crear nuevas oportunidades que impul sen el desarrollo económi co y social de nuestra comunidad. Córdoba hoy crece por que tiene un gobierno local que dialoga. Y que suma esfuerzos. Construimos la Córdoba del futuro con la aportación de todos los que quieren que su ciudad avance. Y lo hacemos con quienes forman de su teji do empresarial. Crecemos apostando por un desarrollo sosteni ble en su más amplio con cepto… desarrollando políticas dirigidas a mejo rar la calidad de vida de los cordobeses. De todos. En todos los barrios. Bajando impuestos año
rar nuevas herramientas que impulsen la economía circular, una prioridad marcada por las políticas europeas. Este camino al futuro tiene también como reto posicionar a Córdoba como un territorio empresarial de referencia y nodo logís tico estratégico. Aprovechar la calidad de nuestro tejido empresarial, especialmente en sectores como el agroalimentario, la joyería o la investigación sanitaria, supone consoli dar nuestra posición como ciudad que atrae y retiene empresas de alto nivel. Consolidar nuestro modelo de ciudad cultural también significa conser var y poner en valor nues tros tesoros culturales, adaptándolos a los nuevos tiempos. La puesta en valor de nuestro patrimo nio y la atracción de nue vas apuestas, nos impulsa hacia un futuro en el que Córdoba es motor de inno vación, sostenibilidad y colaboración. Córdoba crece porque desde el compromiso de sectores económicos, sociales, vecinales, cultu rales… hemos ido situán dola en el lugar que mere ce. En el sitio que por su historia, Córdoba merece estar. Sin ponernos lími tes… porque creemos en nuestra tierra. Como la inmensa mayoría de nues tros vecinos.
a año a las familias, autó nomos y empresarios. Durante los últimos años, Córdoba ha incre mentado el suelo indus trial disponible. En con creto, se han puesto en carga en este periodo hasta 2,75 millones de metros cuadrados. La mitad de esos nue vos suelos está dirigida a la construcción de la Base Logística del Ejército de Tierra. Proyecto de refe rencia tecnológica y que inaugura un nuevo tiempo para Córdoba. Un proyecto que ya tiene impacto real en la ciudad gracias a la primera oferta pública de empleo… de 180 puestos que servi rán para que otras tantas familias puedan crecer en nuestra tierra. La llegada de este pro yecto supuso la llegada de empresas vinculadas a la Defensa. La gestión de la Gerencia Municipal de Urbanismo está también siendo determinante en proyectos privados que van a situar a Córdoba como referente de economía verde, de desarrollo soste nible. Esa nueva industriali zación verde de Córdoba tiene algunos hitos funda
mentales que supondrán una inversión global de 300 millones de euros. Y la generación de más de 200 empleos directos. Esta realidad, estas inversiones, supone evitar la fuga de talento, intentar que nuestros jóvenes tanto los que estudian en la uni versidad como los cursan formación profesional tengan en Córdoba la oportunidad laboral que antes estaban obligados a buscar fuera. En este camino, la innovación emerge como elemento clave. Debemos avanzar hacia una estrate gia conjunta, fomentando una mayor colaboración entre instituciones, para poder llevar a cabo proyec tos ambiciosos en trans formación tecnológica. Esto no sólo nos permitirá mantener el ritmo, sino también liderar el cambio. Además, es vital seguir promoviendo la transfor mación de nuestro tejido empresarial hacia modelos más sociales, sostenibles y digitales. Los desafíos actuales nos crean la nece sidad de impulsar un desarrollo económico que no sólo sea creciente, sino que también tenga en cuenta el bienestar social. Por ello es crucial incorpo
QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2024 10
SALVADOR FUENTES LOPERA PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
QUIÉNES SOMOS Y HACIA DONDE VAMOS
provincia para desplegar el potencial industrial, aprovechar oportunidades y atraer inversiones muy pendientes de estas infraestructuras. El turismo, que en 2023 atrajo a más de 2 millones de visitantes, es otro motor crucial que está transformando el tejido empresarial de la provincia, no solo en la capital, sino también en las ciudades y municipios más pequeños que gozan de atractivos que tenemos que seguir potenciando. Es necesario nombrar también a la industria, que está afrontando ese papel protagonista en el liderazgo económico de la provincia, lo que repercute en una mejora de la eco nomía y el empleo. Y en este punto, desde la Diputación provincial, vamos a aprovechar las posibilidades que se abren con la Base Logística con la elaboración de un Plan Director de Innovación Tecnológica Dual, traba jando las sinergias entre los ámbitos civil y militar. El objetivo es impulsar y catalizar inversiones desarrollando en la pro vincia un plan de transfe rencia de conocimientos e innovación. En definitiva, estamos convencidos de la necesa ria estabilidad, certidum bre y seguridad jurídica, desarrollo de infraestruc turas y la útil colaboración público-privada, Córdoba seguirá avanzando y empujando el desarrollo de Andalucía y España.
E sta publicación es una estu penda herra mienta para medir el pulso de la actividad empresa rial de nuestra tierra y conocer de cerca a sus protagonistas. Agradezco a ABC la posibilidad de participar en esta edición de Quien es quién en la economía de la provincia de Córdoba, un monográ fico que nos ofrece una visión clara del potencial empresarial cordobés y de su trabajo, esfuerzo y capacidad para seguir dando pasos adelante y afrontar los retos del futuro. El verdadero valor de este monográfico radica en la visibilidad que otor ga a aquellas empresas y emprendedores que lide ran el empuje económico y social de la provincia. En un contexto marcado por incertidumbres y desafíos globales, nuestras empre sas han sabido adaptarse, innovar y entender el mercado. Desde la tecno logía y la industria, hasta las energías renovables y el comercio, son muchos los ejemplos de éxito que merecen ser reconocidos por su esfuerzo y compro miso. Desde la Diputación de Córdoba, reafirmamos nuestro apoyo a las empresas que, con su liderazgo y visión, están marcando el futuro eco
nómico de nuestra pro vincia. Porque son las empresarias y empresa rios quienes crean empleo y riqueza y el papel de las administraciones debe centrarse en garantizar la certidumbre, estabilidad y la seguridad jurídica que necesita la empresa y la sociedad. Debemos de centrarnos en desarrollar las infraestructuras nece sarias y el entorno ade cuado para que la activi dad empresarial pueda ejercer su fin. Nuestros empresarios y empresa rias tienen que trabajar en un entorno adecuado para competir y crear empleo de calidad y para ello tie nen que tener las condi ciones necesarias, poder ensanchar la base tecno lógica, aumentar la inno vación y favorecer la atracción de inversión. Córdoba cuenta un gran diversidad económi ca que ha demostrado además una enorme capa
cidad de adaptación y resiliencia. Contamos con sectores clave como el agroalimentario, que representa un 18% del PIB provincial y que ha sabido mantenerse y sobrevivir a una dura sequía. Ahora tenemos el deber desde todas las administraciones de poner encima de la mesa una estrategia hidrológica que exige una nueva cultura del agua para garantizar el consu mo y su uso para la activi dad económica y que pre pare a nuestra tierra para los próximos periodos de sequía que serán cada vez más intensos y frecuentes. Debemos desarrollar el ciclo integral y su reutili zación e implantar una gestión del agua más efi caz y ajustada a las dispo nibilidades existentes, lo que nos obliga a mejorar la red de distribución de agua, a incorporar técni cas avanzadas y un plan de inversiones hidráulicas tan ambicioso como nece sario. Y si importante es el agua, no menos urgente es incrementar la capaci dad energética de nuestra
CÓRDOBA SEGUIRÁ AVANZANDO Y EMPUJANDO EL DESARROLLO DE ANDALUCÍA Y ESPAÑA
QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2024 12
PROF. ANTONIO GARCÍA DE CASTRO PRESIDENTE EJECUTIVO DE SAN TELMO BUSINESS SCHOOL
EL ECOSISTEMA EMPRESARIAL DE CÓRDOBA EN 2024: APRENDIZAJES DEL PASADO Y RETOS DEL FUTURO
E l tejido empresarial de Córdoba ha evolucionado considerable mente desde 1985, cuando me incorporé a la Fundación San Telmo, hasta el día de hoy. En 2024, se enfrenta a un panorama lleno de retos y oportunidades. Con cerca de 50.000 empresas, Córdoba tiene una masa crítica que permite alber gar esperanzas, pero sería necesario alcanzar las 65.000 empresas para equipararse con la media de Andalucía. Además, es fundamental aumentar el tamaño de estas empre sas, ya que el 75 % de ellas tienen dos o menos trabajadores. Sin embar go, el peso del sector industrial es superior a la media andaluza, lo cual representa una ventaja competitiva para que su posición estratégica atrai ga más industrias. Una vez más, Cunext lidera el ranking empre sarial de Córdoba, con una facturación cercana a los 1.800 millones de euros en 2023. Como mencioné en el artículo del año pasado, el empresario al frente de Cunext, la mayor industria de Andalucía, ha demos trado una gran visión al comprar la compañía al fondo propietario. Además, está dando pasos
para establecer vínculos más fuertes con Andalucía, donde estudió en Sevilla cuando su padre fue responsable de la multinacional IBM para la Expo 92. Acompañó al Presidente de la Junta de Andalucía en su viaje a China durante la última semana de agosto, y ade más es miembro del Consejo Asesor Internacional de San Telmo. Veranea en Sotogrande y visita con frecuencia Córdoba para estar cerca de la empresa y del equipo directivo. Aunque su grupo indus trial tiene empresas en el País Vasco, Italia y EE. UU., quiere a Andalucía y está dispuesto a invertir en otras empresas anda luzas. Es un ejemplo de lo que necesita Andalucía para liderar España en el siglo XXI. Cunext factura más que la suma de las industrias no agroalimen tarias de la ciudad de Córdoba y su provincia, y enseña el camino a otras empresas industriales cordobesas. Es funda mental conocer a los empresarios que invierten en nuestra tierra y hacer que se sientan como en casa, si queremos que Andalucía, y por supuesto Córdoba, erradique el desempleo. ¿Hemos hecho lo que debíamos con los propietarios de Pastas
debería ser un catalizador para impulsar el Corredor Mediterráneo interior, conectando el Puerto de Algeciras con Madrid y Europa. El lobby valencia no, liderado por el funda dor de Mercadona, está funcionando. ¿Existe el lobby andaluz que consiga inversiones para este eje? Mi reciente viaje a Córdoba fue para acompa ñar a Antonio Vázquez Romero en la celebración de su 50 aniversario de boda. Antonio es cordobés y no duda en involucrarse con la ciudad que lo vio nacer. No vaciló en acep tar colaborar con el gran proyecto cordobés que debe impulsar a la ciudad y la provincia en las pró ximas décadas: la Base Logística del Ejército de Tierra General Valera. Antonio ha sido presiden te de Iberia, su matriz IAG, presidente de Altadis y presidente del consejo de administración de Logista, en cuyo consejo también participó en representación de la empresa cuando Logista era accionista de Iberia. Su experiencia será clave para el desarrollo de este proyecto estratégico para la ciudad. Además, es presidente de Loyola University, que tuvo su germen en Córdoba, y miembro del Consejo Asesor
Gallo, Bimbo, Hitachi, etc.? Una empresaria, antigua alumna de San Telmo que vive en Córdoba y que acaba de vender su empresa a Bimbo, ha estado con el presidente mundial de la multinacional. La instalación de Cunext en Córdoba fue el resultado de una decisión política que ha beneficiado enormemente a la ciudad, creando empleo. Más recientemente, otra deci sión política relevante ha sido la elección de Córdoba como sede de la base logística del ejército. Esta infraestructura ya está empezando a atraer inversiones y a beneficiar a las empresas cordobesas del sector de la construc ción. No obstante, es cru cial que también atraiga a empresas de los sectores de defensa, transporte y logística para establecerse en la ciudad. Además,
QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2024 13
PROF. ANTONIO GARCÍA DE CASTRO
LOS CORDOBESES TIENEN LA CAPACIDAD DE LIDERAR TANTO EMPRESAS COMO INSTITUCIONES, GUIANDO EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA REGIÓN HACIA UN FUTURO PRÓSPERO
comenzó a las 21:00 horas y se extendió hasta el día siguiente. Desde entonces, muchos directivos han pasado por San Telmo y hemos realizado numero sos programas allí. Córdoba es la ciudad andaluza con mayor par ticipación industrial en su PIB, y la provincia no se podría entender sin el núcleo manufacturero de Lucena, conocido por su producción de muebles y sistemas de refrigeración. Un ejemplo destacado es el grupo familiar Infrico, fundado modestamente en 1986 por los hermanos José y Juan Torres. Hoy en día, Infrico es un grupo empresarial que emplea a más de 750 trabajadores y vende sus productos en más de un centenar de países. Es una empresa que ha sabido adaptarse a los cambios del entorno, y para ello ha sido clave la formación en San Telmo de sus fundadores y suce sores. Hay muchos ejem plos más, como el Grupo Eurosemillas en el sector agrario, Grupo Puma en el sector de la construcción, Magtel en las energías renovables, Quirón Salud y San Juan de Dios en el sector salud, así como el Sr. Alcalde José María Bellido y Blanca Torrent, primera teniente de alcal de. La esperanza de Córdoba radica en sus propios ciudadanos. Si están bien formados, los cordobeses tienen la capa cidad de liderar tanto empresas como institu ciones, guiando el desa rrollo económico y social de la región hacia un futuro próspero.
Internacional de San Telmo Business School, de la que es antiguo alumno, como más de 600 empre sarios y directivos cordo beses. Este es otro de los puntos fuertes que debe aprovechar Córdoba: los cordobeses que han triun fado en su larga carrera profesional y que están deseando venir a la ciudad y ayudar. En esta ocasión, nos deleitó con una velada extraordinaria amenizada por él, su hija y Plácido Domingo, quienes sor prendieron a los turistas que paseaban cerca de la iglesia donde se casaron Antonio y Lola. Nos dirigimos al Círculo de la Amistad, donde disfrutamos de un aperitivo y cena que tuvo el sello de Javier Campos, dueño de la Ermita de la Candelaria, quien durante un tiempo dirigió el Círculo y lo devolvió a su máximo esplendor. Los invitados se quedaron sorprendidos del nivel de la restauración de Córdoba, que es otro reclamo para atraer a
turistas de nivel que pue dan venir a la ciudad y disfrutar de los hoteles que se han ido abriendo en los últimos años. En mi mesa estuvo una persona clave en la consecución de la Expo 92 de Sevilla, quien además logró traer a Toledo al parque francés más visitado, Puy du Fou. Reflexionaba durante la cena sobre la pena de que no hubiera estado en Córdoba, y las posibles consecuencias positivas que eso podría haber teni do para la economía y el empleo en la ciudad. Muchos de los invita dos sufrieron retrasos en el AVE que los llevó a Córdoba desde Madrid u otras ciudades como Sevilla, Málaga y Barcelona. Me acordé de la visita a la ciudad que organizamos para el Consejo Asesor Internacional de San Telmo. El recorrido guiado por la Mezquita, el paseo hasta la Ermita de la Candelaria, y la maravi llosa cena solo estuvieron afectadas por el retraso de nuestro presidente, quien venía desde Suiza en su avión privado y no pudo aterrizar en el aeropuerto de Córdoba como estaba previsto, ya que el bom bero del aeropuerto se había indispuesto esa tarde y fue desviado a Jerez, desde donde tardó
tanto tiempo como el tra yecto desde Suiza a Córdoba, una situación paradójica. El resto de este artícu lo es un homenaje a las empresas cordobesas que han contribuido a afianzar la población en zonas de la provincia que, de no ser por ellas, se habrían des poblado. Covap, fundada en 1959 por un grupo de ganaderos liderado por el padre del actual presiden te, es un ejemplo de ello. Este grupo nació con el propósito de comprar materias primas y vender sus producciones de forma conjunta. Hoy, Covap fac tura aproximadamente 1.000 millones de euros. La plantilla media supera las 1.200 personas y cuen ta con el aprovisiona miento de más de 2.000 ganaderos. ¿Qué sería del Valle de los Pedroches sin Covap? Covap es fruto del esfuerzo de muchos gana deros, directivos y empleados, que reflejan la contribución del grupo a la generación de empleo y actividad en el mundo rural. Recuerdo mi prime ra sesión en esa localidad hace más de 30 años, que
QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2024 14
QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2024 15
JOSÉ MANUEL CANSINO CATEDRÁTICO DE ECONOMÍA APLICADA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, PROFESOR DE SAN TELMO BUSINESS SCHOOL Y ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE
C apacidad de compra, costes de producción y costes financieros representan tres variables que han estado sometidas a una fuerte volatilidad desde finales de 2021. A todos nos ha tocado soportar decisiones de ajuste importantes que han afectado no sólo a la operativa de las empresas sino también, a decisiones estratégicas. El entorno actual es significativa mente diferente al que comenzó a dibujarse a finales del año 2021 y cabe preguntarse qué es lo que se avecina para las empresas cordobesas. En primer lugar, los costes de la energía -par ticularmente la eléctrica- han vuelto a los niveles anteriores al disparo del precio del gas natural. Aunque a un coste signifi cativo, Europa ha contro lado la ruptura en el suministro por tierra de gas natural procedente de Rusia. La instalación de plantas regasificadoras (de las que España estaba bien equipada) y el aumento del suministro de gas noruego han per mitido reducir el precio del kilovatio hora. A esto ha contribuido la mayor aportación de energías renovables a la matriz energética y unas lluvias más abundantes durante el presente año. Si a esto sumamos un precio del petróleo que incluso está por debajo de los 80 dóla res por barril que se espe raba para 2024, el resulta do es que los costes del transporte también han vuelto a valores más reducidos. También el precio de las principales materias
UN ESCENARIO POST INFLACIONISTA
cios subieron en España en una tasa acumulada del 16.5%; notablemente por encima de salarios y már genes empresariales. Naturalmente esto ha lesionado el poder de compra de las familias. A este escenario es al que las empresas cordo besas han de hacer frente; estabilidad de precios pero con menor poder de com pra interior. Indudable mente esto es un acicate para agudizar la mirada al sector exterior, pero una mirada pragmática. Esa mirada pragmática nos advierte en primer lugar de la brecha de pro ductividad que aún queda por cubrir a pesar de los esfuerzos empleados. Para las regiones europeas que agrupan al 20% de las menos productivas, la productividad media para 2022 fue de 30.1 euros de PIB per cápita por hora trabajada en Paridad de Poder de Compra mientras que para el grupo del 20% de regiones más producti vas, el mismo valor fue de 53.8 euros. La realidad es que faltan en nuestros KPI mediciones finas de los niveles de productividad. En segundo lugar, la mirada al exterior nos lleva a este tiempo dorado del turismo que recibe España y algunos de sus destinos más emblemáti cos como Córdoba. Un tiempo dorado que comienza a mostrar con testaciones en parte de la población autóctona. No es el caso de la provincia de Córdoba pero, vistas las experiencias de otras zonas turísticas fuera y dentro de nuestra Nación, debe llevarnos a una ges tión inteligente y amable de este importante vector de crecimiento.
primas se mueve en valo res más reducidos respec to a los que alcanzó en la etapa inmediatamente posterior a la pandemia. Esta es la conclusión que se puede extraer cuando se analizan los principales indicadores de precio de las materias primas de la Bolsa de Londres y tam bién los que para las materias primas de ali mentación publica la FAO. Así las cosas tenemos dos importantes precursores de la inflación (costes energéticos y de materias primas) en valores que permiten ser optimistas. Un tercer precursor de la inflación, los costes de transporte marítimo, no permiten ser tan optimis tas. Tras los atentados del 7 de octubre de 2023 de Hamás contra Israel, la inseguridad en los tránsi tos marítimos por el Mar Rojo provocó el desvío del tráfico por el Cabo de Buena Esperanza. La deci sión de las principales navieras ha supuesto no sólo un aumento en los tiempos de tránsito sino también un aumento en el coste de los fletes. Este mayor coste, que natural mente tiene diferente impacto dependiendo del tipo de mercancía y de la distancia, sigue siendo un obstáculo para el más rápido control de la infla ción. En cualquier caso, la moderación de las subidas de precio ha sido lo sufi cientemente robusta como
para que los principales bancos centrales se deci dan a bajar los tipos de interés de referencia. En el caso del Banco Central Europeo esto supuso aca bar con la tendencia alcis ta iniciada el 21 de julio de 2022. Una subida en los tipos de interés que ha impactado duramente en los costes financieros afrontados por familias y empresas. El escenario que ahora se espera es el de una bajada en los tipos de referencia que, de momento y para la Unión Europea, estaría en el en torno del 0.5 % hasta finales de 2024. La ten dencia que parecen estar dispuestos a seguir otros bancos centrales de refe rencia (especialmente la Reserva Federal de EE.UU., el Banco de Inglaterra y el Banco de Suecia) es también a bajar los tipos de interés. Así las cosas, la única excepción es el Banco de Japón que ya subió los tipos hasta en dos ocasiones durante el año en curso si bien man tuvo unos tipos de interés negativos hasta marzo de este año. Pero con todo y a pesar del control de la inflación y de la reducción de tipos de interés, este fuerte epi sodio inflacionista que hemos vivido va a dejar memoria en el poder de compra de nuestros clien tes. Sólo entre el mes de julio de 2021 y el mismo mes de este año, los pre
QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2024 16
17
QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2024
01
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Gestió n y mec an ismo le ga l de a cceso a l a vivie n d a p r ote g id a
Mi g uel Á ng el To rr ico Presidente Vimcorsa V imcorsa (Viviendas Municipales de Córdoba, S.A.) fue constituida por el Ayuntamiento de Córdoba en 1981 como empresa municipal encargada de la promoción, cons trucción, alquiler y venta de vivienda prote gida en el municipio de Córdoba. En el año 2000, fue modificado su objeto social, teniendo a partir de dicho momento como finalidad, el desarrollo de la política social de vivienda del Ayuntamiento de Córdoba, así como la gestión, promoción y adminis tración de aparcamientos de vehículos. El esfuerzo principal de nuestro trabajo se orienta a la consecución de una vivienda digna para todos los demandantes de vivienda protegida, así como facilitar el acceso a la vivienda de personas en situación de vulnerabilidad. Desde su creación, gestiona igualmente el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba, que es el mecanismo legal de acceso a la vivienda protegida en nuestro municipio. Está regida por un Consejo de Administración que cuenta con represen tantes de todos los grupos políticos existen tes en el consistorio cordobés, además de representantes de la sociedad civil como el Movimiento Ciudadano. La presidencia de la empresa es desempeñada por Miguel Ángel Torrico, Delegado de Presidencia, de Urbanismo y Ordenación del Territorio, y de Vivienda, así como Presidente de la Gerencia de Urbanismo y Portavoz del Gobierno Municipal.
QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2024 18
Mi g uel Á ng el To rr ico Presidente Vimcorsa
El esfuerzo principal de
nuestro trabajo se orienta a la consecución de una vivienda digna para todos los demandantes de vivienda protegida, así como facilitar el acceso a la vivienda de personas en situación de vulnerabilidad
En diciembre de 2001, y tras las obras de rehabilitación, la empresa pasó a ocupar un palacete de tres plantas construido a finales del siglo XIX en el lugar donde nació el Duque de Rivas, político y escritor del Romanticismo español. La empresa municipal Vimcorsa tiene entre sus objetivos la construc ción de viviendas de protección oficial en régimen de tenencia o de alquiler, la gestión de dicho parque de viviendas en alquiler, así como el desarrollo de otras acciones encaminadas a facilitar el acceso a la vivienda de los ciudada nos cordobeses. Entre estas acciones destaca la rehabilitación de fachadas, edificios y viviendas, la mejora de su adecuación climática y de su accesibi lidad, así como la dotación de plazas de aparcamiento en distintos barrios de la ciudad donde se ha detectado carencia. Asimismo, la empresa desa rrolla actividades culturales en su sede, pues cuenta con una sala de exposiciones temporales y el Centro de Arte Pepe Espaliú. Tras la entrega en 2023 de 308 viviendas protegidas en régimen de propiedad en la zona de Huerta Santa Isabel, Vimcorsa ha obtenido suelo en las zonas de Fátima y calle Acera de Granada. Actualmente están en proce so de contratación los proyectos bási cos y de ejecución para la construcción de más de 100 viviendas protegidas en dichas zonas. La empresa municipal pone a dis posición de los cordobeses un impor tante parque de plazas de aparcamien tos, ya sea en modalidad de tenencia o alquiler. Siendo los aparcamientos de Avenida Al-Nasir, Avenida Carlos III o
de Andalucía, que ascienden a más de 800 ayudas con carácter plurianual. Dichas ayudas se canalizan a través de programas genéricos, pero también mediante líneas específicas que se dedican, por ejemplo, a la instalación de ascensores o al mantenimiento de las casas patio del casco histórico de Córdoba. La otra gran apuesta de la rehabili tación de Vimcorsa es la intervención estratégica por barrios, a través de figuras como la Delimitación del barrio del Santuario como Área de Regeneración y Renovación urbana o del Parque Figueroa como Entorno Residencial de Rehabilitación Programada. Las primeras, cofinan ciadas con el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, beneficiarán a 59 comunidades de propietarios. Las segundas, igualmente cofinanciadas, atenderán a 72 comunidades de veci nos. Concluidas las actuaciones, las viviendas serán más confortables y eficientes, con el consiguiente ahorro económico para sus habitantes deriva do de un menor consumo de energía eléctrica. Por último, como señal de compro miso con la sociedad cordobesa y su cultura, mantiene una actuación firme en la organización, mantenimiento y gestión de una actividad cultural importante a través de edificios e ins talaciones propias, como la sala de exposiciones Vimcorsa y el Centro de arte Pepe Espaliú. La sala Vimcorsa acoge actualmente una exposición de Julio Romero de Torres e Ignacio Zuloaga que conmemora el 150 aniver sario del nacimiento del pintor cordo bés y que ha sido reseñada, entre otros medios, por The Times.
Parque Figueroa los más significativos, en cuanto a capacidad y equipamiento. Asimismo, se ofrecen una serie de locales diseminados por la ciudad de Córdoba. En el ámbito del alquiler, la empresa municipal gestiona más 900 viviendas en dicho régimen. Acaba de entregar los 23 alojamientos para mayores en la calle Don Rodrigo y se propone ofertar 113 nuevos aparta mentos para ciudadanos de la tercera edad en la II fase del complejo de la calle Sama Naharro, cuyas obras tienen prevista su finalización a finales de 2024. La rehabilitación de viviendas y edificios, así como su adecuación en términos de accesibilidad y eficiencia energética, es otra línea de actuación clave para Vimcorsa. Se expresa a tra vés de dos líneas de actuación, funda mentalmente. Por un lado, gestiona mos programas de ayudas propios, del Ayuntamiento de Córdoba y de la Junta
QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2024 19
01 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ILUSTRÍSIMO AYUNTAMIENTO DE ADAMUZ Rafael Ángel Moreno Reyes (PSOE) Alcalde Datos de contacto: Fuente, 1. 14430, Adamuz, Córdoba
ILUSTRÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BAENA María Jesús Serrano Jiménez (PSOE) Alcaldesa Datos de contacto: Plaza de la Constitución, 1.
VIMCORSA
14850, Baena, Córdoba Teléfono: 957 665 010 www.baena.es
Teléfono: 957 166 002 alcaldia@adamuz.es www.adamuz.es
ILUSTRÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BELALCÁZAR Francisco Luis Fernández Rodríguez (PSOE) Alcalde Datos de contacto: Plaza de la Constitución, 11. 14280, Belalcázar, Córdoba Teléfono: 957 146 004 www.belalcazar.es ILUSTRÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BELMEZ Ana Belén Blasco Juárez (PSOE) Alcaldesa Datos de contacto: Córdoba, 1. 14240, Belmez, Córdoba Teléfono: 957 580 012 www.belmez.es ILUSTRÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BENAMEJÍ Carmen Lara Estepa (PSOE) Alcaldesa Datos de contacto: Plaza de la Constitución, s/n. 14910, Benamejí, Córdoba Teléfono: 957 530 005 www.benameji.es ILUSTRÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BUJALANCE Elena Alba Castro (PP) Alcaldesa Datos de contacto: Plaza Mayor, 1. 14650, Bujalance, Córdoba Teléfono: 957 170 080 www.bujalance.es ILUSTRÍSIMO AYUNTAMIENTO DE CABRA Fernando Priego Chacón (PP) Alcalde Datos de contacto: Plaza de España, 14. 14940, Cabra, Córdoba
ILUSTRÍSIMO AYUNTAMIENTO DE
AGUILAR DE LA FRONTERA Carmen Flores Jiménez (IU) Alcaldesa Datos de contacto: Plaza de San José, 1. 14920, Aguilar de la Frontera, Córdoba Teléfono: 957 660 000 www.aguilardelafrontera.es ILUSTRÍSIMO AYUNTAMIENTO DE ALCARACEJOS José Luis Cabrera Romero
VIMCORSA, Viviendas Municipales de Córdoba S. A., fue fundada en el año 1981 por el Ayuntamiento de Córdoba como empresa municipal encargada de la promoción, cons trucción, alquiler y venta de vivienda protegida en el municipio de Córdoba. El ámbito geográfico de su actuación abarca el término municipal de Córdoba, ocupándose preferentemente del Casco Histórico de la Ciudad, dedicando especial atención a su rehabilita ción, conservación y desarrollo. En el año 2000 fue modificado su objeto social, teniendo a partir de dicho momento como finalidad el desarrollo de la política social de vivienda del Ayuntamiento de Córdoba, así como la gestión, pro moción y administración de apar camientos de vehículos. Desde su creación, gestiona igualmente el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida del Ayuntamiento de Córdoba, que es el mecanismo legal de acceso a la vivienda protegida en nuestro municipio.
(PSOE) Alcalde Datos de contacto:
gestión de ayudas tanto autonómi cas como locales, en ámbitos como el arrendamiento de vivienda o la rehabilitación de edificios. Por último, como señal de compromiso con la sociedad cor dobesa y su cultura, mantiene una actuación firme en la organización, mantenimiento y gestión de una actividad cultural importante a través de edificios e instalaciones propias, como la sala de exposicio nes Vimcorsa, la casa museo de Pepe Espaliú, o la casa-museo de calle Trueque, en la que se ubica el centro de interpretación de la cul tura inmaterial de los patios de Córdoba. El esfuerzo principal de nuestro trabajo se orienta a la consecución de una vivienda digna para todos los demandantes de vivienda pro tegida
Plaza de los Pedroches, 1. 14480, Alcaracejos, Córdoba
Teléfono: 957 156 009 www.alcaracejos.es
ILUSTRÍSIMO AYUNTAMIENTO DE ALGALLARÍN (ELA) Encarnación Jiménez Vergara (PSOE) Alcaldesa Datos de contacto: Plaza de la Constitución, 2. 14439, Algallarín, Córdoba Teléfono: 957 166 398 www.algallarin.es ILUSTRÍSIMO AYUNTAMIENTO DE ALMEDINILLA Pedro Manuel Nieto Sánchez
(PSOE) Alcalde Datos de contacto:
En los últimos años, ha desem peñado una importante labor en la
www.vimcorsa.com
Plaza de la Constitución, 1. 14812, Almedinilla, Córdoba
Teléfono: 957 703 085 https://almedinilla.es
(IU) Alcalde Datos de contacto:
www.almodovardelrio.es
Alcalde Datos de contacto: Plaza de la Iglesia, 1. 14450, Añora, Córdoba Teléfono: 957 151 308 www.anora.es
ILUSTRÍSIMO AYUNTAMIENTO DE ALMODÓVAR DEL RÍO Ramón Hernández Lucena
ILUSTRÍSIMO AYUNTAMIENTO DE AÑORA Bartolomé Madrid Olmo (PP)
Plaza de la Constitución, 4. 14720, Almodóvar del Río, Córdoba Teléfono: 957 713 602
QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2024 20
Made with FlippingBook - Online catalogs