QUIEN ES QUIEN EN CORDOBA 2024

FRANCISCO JAVIER POYATO PINO

LA BASE LOGÍSTICA

tante un interés inversor importante. Por un lado, obligado en el sino de los tiempos dado el contexto de la sostenibilidad, pero también derivada de sus condiciones innatas (recursos naturales, pri marios,...). También, como resultado del goteo incesante y la importancia con la que la red investi gadora genera nuevas oportunidades y sinergias con el sector empresarial. Y aquí está teniendo un papel relevante la Universidad de Córdoba en el plano agroalimentario y biosanitario. La foto de partida en el PIB provincial según los últimos datos que se manejan por el INE es que el sector industrial acapa ra poco más del 11% del total (en 2018 estaba por debajo del 10%). No va a ser una reindustrializa ción de la noche a la mañana la que se va a producir pero quizás sean cambios más cualitativos que cuantitativos —que también—. Valga una serie de grandes empresas que están trabajando en la ampliación de sus instala

Medioambiental del Lobatón, donde Sadeco ya ha proyectado otra opera ción de economía circular y gran envergadura: Sadeco 5.0. También va a mejorar su actual planta en ese polo del cobre con la intención de que en 2027 se llegue a una fac turación de 2.400 millo nes (ahora está en 1.800). Esta misma senda están siguiendo SP Group, líder nacional en envasado de plástico, Pastas Gallo, que sigue apostando por su planta en El Carpio convertida en el banco de pruebas de nuevas líneas de negocio; por supuesto, Covap y su ambicioso plan energético de cara a 2030 para reducir sus emisiones y aprovechar todos los restos de su actividad lác tea o cárnica y de piensos; Keyter en Lucena con una nueva planta que unifica todas sus actividades de frío Industrial y que ya piensa en otra ampliación más dado el crecimiento de su cartera de pedidos o la puesta en marcha en Rabanales 21 de la nueva fábrica de Escribano donde se van a producir los lanzacohetes para el Ejército español derivados del contrato que esta gran firma del sector defensivo logró recientemente por 700 millones de euros. Qué duda cabe de que la Base Logística del Ejército de Tierra, con un horizonte de apertura a pleno rendimiento en 2028, va a suponer un gran catalizador de nuevas empresas que recalen en Córdoba. Un ejemplo es Escribano pero ya hay en vías otras más afines a esta industria que está adquiriendo, dados los tiempos geopolíticos, un

importante peso en Europa. El aspirante a campeón nacional es Indra (donde también participa Escribano) que compró la cordobesa Deuser para desarrollar un proyecto de industria 4.0 y formación en el viejo recinto ferial de San Carlos. O la nueva factoría de Talleres Corral, encar gada de realizar y diseñar las cabezas de los trenes de alta velocidad para grandes multinacionales. Un ejemplo de empresa familiar, desarrollo y valor añadido. Ejemplos, pues, se suceden cada vez más como realidades tangibles que salen del negro sobre blanco. Ni que decir tiene el buen momento del mercado inmobiliario con unas estadísticas de pro moción de nueva vivienda, y de precios de venta, tan sostenibles como enrique cedoras. Solamente en Córdoba capital sigue habiendo un horizonte plausible para 15.000 nuevas viviendas y un goteo incesante de nuevas promociones y proyectos de grandes y medianas promotoras. A nadie se le escapa, pues, que estamos en un momento de oportunida des que hay que saber aprovechar y, casi a la par, no espantar.

DEL EJÉRCITO DE TIERRA VA A SUPONER UN GRAN CATALIZADOR

DE NUEVAS EMPRESAS

QUE RECALEN EN CÓRDOBA

ciones o directamente en el aterrizaje en Córdoba. Así tenemos los casos de Hitachi (anterior ABB) y la ampliación de sus instalaciones en el polo del cobre en el eje de la carretera de Palma del Río. Más de 80 millones de euros en inversión, la generación de 75 nuevos empleos y, como resulta do, la segunda planta de Europa para componentes clave de plantas renova bles con el horizonte de 2027 para tener finalizada esta actuación. Cunext Copper, que es la firma de Córdoba con mayor volumen de factu ración, ha aprobado un plan estratégico para un montante total de 235 millones de los que un centenar van dirigidos a una nueva fábrica en la carretera de Granada de cobre verde, la mayor de Europa. Se trata de una finca de 31 hectáreas muy próxima al núcleo de Ciudad Mercedes y en consonancia con los terrenos del Complejo

6

QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2024

Made with FlippingBook - Online catalogs