Quién es Quién en Sevilla 2022
Alberto Gutiérrez Presidente de Airbus España y COO de Airbus
En Europa somos más fuertes juntos que si nos replegamos
detrás de fronteras e intereses nacionales
de generación de valor añadido. Su- pone cerca del 1% del PIB nacional, su contribución al empleo es de más de 95.000 puestos de trabajo generados entre directos, indirectos e inducidos, siendo el 70% de alta cualificación y su tendencia a la internacionalización, ya que desarrolla un 75% de su volumen de negocio a través de exportaciones, lo que además contribuye a incrementar el prestigio de la «Marca España» en el exterior, además de la significativa contribución a la inversión en I+D, con desarrollos de alta complejidad indus- trial y tecnológica, duales en muchos casos, que fortalecen la base industrial y tecnológica del país. En un entorno de creciente com- petencia tecnológica mundial, la competitividad en innovación, en in- vestigación y en tecnología resultan fundamentales para lograr una auto- nomía estratégica y tecnológica que es, además, una fuente de influencia en asuntos internacionales. En estos momentos, Europa ha res- pondido a la invasión de Ucrania con una sorprendente unidad de acción, que ahora debería hacerla extensi- va a la política de defensa europea. Es mucho lo que está en juego, hoy para Ucrania y mañana para todos nosotros. La paz y la estabilidad son la base de la democracia europea, el estado de dere- cho, la prosperidad y el progreso de la humanidad. La cuestión de la autonomía se plan- tea de forma aguda en ciertos sectores esenciales que un país debe asumir:
de investigación y desarrollo para que aporten resultados beneficiosos para los ciudadanos. En España necesitamos un cambio de cultura de las organizaciones in- dustriales que debe acompañar a la transformación digital, así como una mayor colaboración entre la industria, el sector tecnológico y el ámbito in- vestigador-académico, en particular la colaboración público-privada. Ninguna empresa o institución puede abordar este reto en solitario. Europa cuenta, afortunadamente, con un sector de la defensa competi- tivo en el panorama mundial. El sector desempeñará un papel esencial en la materialización de los objetivos de de- fensa de la UE desarrollando los siste- mas de defensa y seguridad del futuro. Sin duda, disponemos de las compe- tencias y las capacidades tecnológicas que se requieren. Pero el progreso ven- drá condicionado, en última instancia, por nuestra capacidad para forjar unas estrechas alianzas estratégicas, so- bre las que se han basado los éxitos de nuestro sector en el pasado. Para entender por qué es importan- te la cooperación, solo hay que poner la vista en la próxima generación de sistemas de defensa. El Futuro Siste- ma Aéreo de Combate, una alianza de Francia, Alemania y España que debe guiarse por un auténtico espíritu de cooperación, integrará nuevos aviones de combate y aeronaves no tripuladas, tecnología de satélites, inteligencia artificial, computación en la nube y mucho más. Se trata de un sistema de defensa integrado a una escala que ni siquiera podía imaginarse hace veinte años. Un proyecto así no puede desarro- llarlo un solo país europeo. Debemos aunar nuestros conocimientos y nues- tros recursos financieros para hacer estos proyectos realidad. En Europa somos más fuertes juntos que si nos replegamos detrás de fronteras e inte- reses nacionales.
alimentación, sanidad, defensa y se- guridad, aeronáutica, espacio, acceso a materias primas, etc. Pero lo más re- levante es que esta autonomía significa poder hablar en igualdad de condicio- nes con otros países industriales. Casi ningún país es capaz por sí mismo de desarrollar los sistemas tan complejos y exigentes en los que traba- ja la industria de defensa, esto se debe a su coste y a la incorporación masiva de tecnologías. Por este motivo es fundamental el constante esfuerzo en innovación. Una innovación de calidad, en recursos y plazos, que hace que los productos sean permanentemente competitivos, que nos hace propietarios de tecnologías que podemos compartir o exportar, y que nos lleva a alcanzar una autonomía y liderazgo tecnológicos que nos per- mitirá incorporarnos a los desarrollos tecnológicos internacionales más am- biciosos. Si conseguimos avanzar en la digi- talización de nuestras industrias, en la sostenibilidad de nuestras empresas y en el talento de nuestros empleados, lideraremos tecnologías que trascen- derán de nuestros ámbitos al resto de sectores industriales, porque el ca- rácter de doble uso de los productos y tecnologías de defensa y seguridad es cada vez más evidente y debemos se- guir orientando nuestros programas
Es fundamental el constante esfuerzo en una innovación de calidad
QUIÉN ES QUIÉN EN SEVILLA 2022 25
Made with FlippingBook flipbook maker