Quién es Quién en Sevilla 2022
Antonio Fernández Delegado de Iberdrola en Andalucía
La invasión de Ucrania ha destapado la urgencia mundial de apoyarse en una economía descarbonizada, apoyada en el autoabastecimiento
Los activos renovables son nuestra ‘joya de la corona’. Tenemos una ca- pacidad instalada de cerca de 40.000 MW y con un plan trazado hasta 2025. El objetivo es contar con 60.000 MW ese año. Para lograrlo, en los próximos años continuaremos nuestras inver- siones en renovables, redes, almace- namiento y en el desarrollo del hidró- geno verde en todo el mundo, con unos 75.000 millones de euros hasta 2025. La previsión es cerrar el presen- te ejercicio con un beneficio de entre 4.000 y 4.200 millones de euros. Centrándonos en Andalucía, Iber- drola ha estado especialmente volcada con la región. Así lo atestiguan los da- tos. Sólo el pasado ejercicio, su activi- dad económica generó un impacto eco- nómico en la comunidad autónoma de más de 670 millones de euros. Realizó compras y contrataciones de servicios a más de 180 proveedores andaluces por un valor aproximado de 132 millo- nes de euros. Por lo que respecta a su impacto fis- cal, ha superado los 450 millones de euros y las inversiones han alcanzado los 85 millones de euros. Andalucía se ha convertido en uno de los mayores polos de crecimiento de la compañía en España. La región ya es líder en la generación de energía verde, con más de 800 MW renovables. Iber- drola está presente en siete de sus ocho provincias: Almería, 10 MW; Granada, 198 MW; Cádiz, 167 MW; Sevilla, 19 MW; Huelva, 342 MW; Málaga, 72 MW y Jaén, 27 MW. Andalucía seguirá siendo uno de los escenarios principales de la apuesta de Iberdrola, donde tiene previsto insta- lar cerca de 2.000 nuevos MW en los próximos años. Actualmente, la compañía tiene ya en construcción más de 200 nuevos
sentan una inversión estimada de 640 millones de euros y la generación de más de 3.000 empleos. Iberdrola potencia la convivencia de plantas de generación solar fotovol- taica con la agricultura, la ganadería o la horticultura. La compañía también desarrolla otras actividades en la re- gión que están asociadas a proyectos de innovación y desarrollo de cadena de valor en sectores de futuro, como el hidrógeno verde. Ha impulsado el lanzamiento en Andalucía del Clúster del Hidrógeno Verde Puerta de Europa —en colaboración con el Grupo Fer- tiberia y la Universidad de Huelva—. La infraestructura tiene el objetivo de desarrollar la cadena de valor del hi- drógeno verde y concentrar en Huelva (Palos de la Frontera) el mayor polo de España de producción, transformación y consumo de hidrógeno verde con el claro objetivo de descarbonizar la in- dustria y el transporte pesado. El clús- ter producirá 30.000 toneladas/año de hidrógeno verde. Finalmente, la Fundación Iberdrola España ha llegado a la sociedad anda- luza a través de los distintos progra- mas que desarrolla. Por un lado, sus campamentos de inmersión lingüísti- ca y las distintas iluminaciones orna- mentales. Además, ha puesto en mar- cha diferentes líneas de solidaridad y cooperación gracias a su Programa Social. Asimismo, lleva a cabo un pro- yecto de reforestación en la Sierra de Grazalema. Iberdrola ha invertidomás de 130.000 millones en las últimas dos décadas en energía verde, redes y almacenamien- to. Su capacidad de inversión le ha per- mitido ser un vector de empleo en todo el mundo. Las cifras no dejan lugar a la duda, nuestro compromiso con Anda- lucía es y será inquebrantable.
MW verdes, correspondientes al par- que eólico de Martín de la Jara (36 MW) —que contará con los aeroge- neradores más grandes de España— y que está ubicado entre las provincias de Málaga y Sevilla. A él se suman las plantas fotovoltaicas de Cespedera (27 MW), en Medina Sidonia (Cádiz), y Guillena (144 MW), en el municipio sevillano de Castilblanco de los Arro- yos. Estas dos últimas instalaciones, junto con otras tres actualmente en tramitación, han sido declaradas de interés estratégico por la Junta de An- dalucía. El Gobierno regional ha incluido re- cientemente en la Unidad Aceleradora de Proyectos una propuesta nuestra que prevé 500 millones de inversión y 2.755 empleos. Se trata de la cons- trucción de plantas fotovoltaicas junto a parques eólicos ya existentes en las provincias de Huelva, Granada, Cádiz y Almería, que sumarán una potencia instalada conjunta de 820 MW. Esa propuesta se une a la actual car- tera de proyectos renovables de Iber- drola en municipios de Cádiz, Huelva, Granada, Málaga y Sevilla, que repre-
QUIÉN ES QUIÉN EN SEVILLA 2022 41
Made with FlippingBook flipbook maker