WELCOME HOME Sevilla 2025

WELCOME HOME Sevilla 2025

ACCESO DEL PÚBLICO

11

14

ACCESO DEL PÚBLICO

12

1 2

3

5 6

7 8

15

4

13

16

9

10

1 EMVISESA 2 METROVACESA 3 JUNTA DE ANDALUCÍA 4 VÍA CÉLERE

10 EXXACON 11 AMENABAR 12 RK SEVILLA SUR 13 PISOS.COM 14 BÁSICO 15 BEKINSA 16 GRUPO Q 17 CAJA RURAL

5 GILMAR 6 SEINSA 7 VÍA APPIA 8 CARALCA 9 INMOCAIXA

PATROCINAN

COLABORAN

PARTICIPAN

Sumario Welcome Home

02 04 08 12 14 16 18 20 22

Plano del salón Welcome Home Radiografía del mercado inmobiliario en Sevilla Sevilla pone rumbo a un modelo de ciudad hecho a la medida de sus vecinos Caja Rural del Sur: 25 años impulsando el desarrollo económico y facilitando el acceso a la vivienda en Andalucía Entreolivos-Bellavista: tu nuevo hogar en Sevilla con todas las comodidades Hogares que inspiran: pisos y chalets que se adaptan a cada familia Andalucía apuesta por la vivienda protegida Sevilla, a la vanguardia del urbanismo con la promoción de viviendas de Metrovacesa La compraventa se anima empujada por el entorno hipotecaria, según pisos.com

WELCOME HOME SEVILLA 14 I 15 marzo 2025

Comercializa: ABC Sevilla C/ Albert Einstein, 10 954 488 600 Redacción Carmen Juárez la Casa Silvia Mateo López Diseño y maquetación MJ Torres-Ternero A

ESPECIAL SALÓN INMOBILIARIO I SEVILLA 25

La capital hispalense se ha erigido como una de la opciones más atractivas para invertir en el mercado inmobiliario Radiografía del mercado inmobiliario en Sevilla

E l mercado inmobiliario en Sevilla se ha man tenido imparable a lo largo de 2024. Des pués de que el mercado frenara en 2023, el número de operaciones de compraventa de viviendas en Sevilla en 2024 se ha elevado un 6,3%, según datos de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, en el último año se registraron 22.392 compraventa de viviendas, frente a las 20.957 del año anterior. Esto refleja el interés inversor que hay en Sevilla, situándose por delante de otras ciuda des punteras de España como Barcelona. Según el ranking de demanda relativa de Idealista, Sevilla se encuentra en la novena posición de la tabla También en Andalucía el dato es positivo, con un aumento del 6,8% de la compraventa de viviendas en 2024, según los últimos datos del INE, hasta 126.039 operaciones, la segunda mayor cifra re gistrada desde 2007. En el conjunto de España las operaciones de compraventa de vivienda tam bién han ido al alza, con un incremento del 10% frente a 2023, hasta 641.919 operaciones. El sector se da cita en Welcome Home Estos datos reflejan el interés y el dinamismo del mercado inmobiliario de Sevilla. Por eso, un año más ABC de Sevilla celebra Welcome Home, uno de los salones inmobiliarios de referencia en An dalucía y que celebra su decimoprimera edición entre el 14 y el 16 de marzo como punto de en cuentro del sector en la ciudad. La cita tiene como patrocinador a Caja Rural del Sur y como colabo radores a la Gerencia de Urbanismo y Medio Am biente de Sevilla, Emvisesa, la Junta de Andalucía, Insur, Metrovacesa y Pisos.com En sus ediciones anteriores, la jornada ha desta cado por ofrecer calidad, exclusividad, experien cia y profesionalidad. Además, están presentes

los principales agentes del sector en Sevilla, ofre ciendo promociones inmobiliarias y sus últimas novedades de proyectos. En concreto, participa rán en la actual edición de Welcome Home las compañías Gilmar, Grupo Q, RK Sevilla Sur, Inmo caixa, Vía Célere, Seinsa, Amenabar, Caralca, Bá sico, Exxácon, Vía Appia y Bekinsa. De esta manera, el encuentro se consolida como una de las citas ineludibles tanto para los profesionales del sector como para los ciudada nos particulares interesados en la situación del mercado inmobiliario de la ciudad o que están en búsqueda de compra de vivienda. Entre las ven tajas que pueden obtener los visitantes a Welco me Home se encuentran descuentos, descubrir de primera mano las nuevas promociones de las empresas, ofertas en primeras y segundas vivien das, así como un amplio catálogo de viviendas en alquiler y Viviendas de Protección Oficial (VPO). Además, los visitantes van a tener la oportu nidad de recibir asesoramiento por parte de los mejores profesionales del sector en Sevilla, y que conecta a los asistentes con los expertos más cualificados en el tema. Entre esos expertos se encuentra Pisos.com, que aconseja a vendedores y compradores durante todo el proceso de bús queda de un hogar. Entre las ofertas de los expositores que partici pan en la actual edición de Welcome Home des taca los proyectos de viviendas de obra nueva ya disponibles a la venta, ofreciendo a los asis tentes una amplia gama de opciones para ele gir dónde vivir, desde barrios emergentes hasta apartamentos en el centro de Sevilla y ubicacio nes estratégicas.

Gran variedad donde elegir En ese sentido, Insur está desarrollando promo ciones muy atractivas en Sevilla, ubicadas en En

4

MARZO 2025

trenúcleos, en Dos Hermanas; Los Bermejales y en Tomares. Con más de 75 años de trayectoria, la compañía cuenta con una gran variedad de proyectos que se adapta a las necesidades de cada familia. En concreto, en Entrenúcleos Insur cuenta con más de 2.200 viviendas en desarrollo con las promociones Selecta Ática, Insur Atenea e Insur Creta. Por su parte, Metrovacesa se ha convertido en el impulsor del nuevo barrio de Palmas Altas, con 22 proyectos entre promociones de vivien da libre y protegida con el fin de adaptarse a las necesidades de los futuros habitantes. Entre la oferta se encuentran viviendas plurifamiliares como Residencial Timanfaya, Residencial Urbión o Residencial Veleta, así como Villas del Tíber o Villas del Sena. Además, la promotora también está desarrollando cerca de la antigua fábrica de Cruzcampo el complejo residencial Torremaga, con 91 viviendas. En el caso de Bekinsa, uno de los proyectos que ofrece son dos promociones en Dos Hermanas, en el área de Montequinto. Entre ellas se encuen tra la promoción La Noria, con apartamentos y áticos de hasta tres dormitorios desde 186.000 euros. Estas viviendas incluyen garaje, trastero y zonas comunes como piscina, pistas de pádel y jardín de juegos.

La otra promoción que ofrece Bekinsa en Mon tequinto es Metroeuropa, un complejo residencial con pisos de entre uno y cuatro dormitorios desde 200.000 euros. Además de servicios como piscina, pistas de pádel, gimnasio, salón multiusos y zona de juegos, una de las principales ventajas de esta promoción es su cercanía a la parada de metro Eu ropa, garantizando la movilidad y el transporte al centro de la ciudad en tan solo veinte minutos. Entrenúcleos se ha convertido en un barrio emergente con mucho futuro en Sevilla. Ubicado también en la localidad de Dos Hermanas, entre las empresas del sector inmobiliario que están apostando por promociones en la zona se en cuentra Exxacon, con su complejo Entrenúcleos Living Panorama, que ofrece viviendas de entre uno y tres dormitorios desde 185.000 euros. Vía Célere también ha apostado por Dos Her manas para ampliar su abanico de oferta inmo biliaria. En concreto, la compañía cuenta con dos promociones en la zona. La primera de ellas, Cé lere Arce cuenta con 96 viviendas de entre dos y cuatro dormitorios a partir de 202.400 euros y con zonas comunes como parque infantil, gimna sio, sala social y piscina. La segunda promoción de Vía Célere en Dos Hermanas es Célere Acacia, que cuenta con vi

Entre las ofertas de los expositores que participan en la actual edición de Welcome Home destaca los proyectos de viviendas de obra nueva ya disponibles a la venta En el último año se registraron 22.392 compraventa de viviendas, frente a las 20.957 del año anterior Un año más ABC de Sevilla celebra Welcome Home, uno de los salones inmobiliarios de referencia en Andalucía

5

ESPECIAL SALÓN INMOBILIARIO I SEVILLA 25

viendas de entre dos y cuatro dormitorios a partir de 174.100 euros en un recinto moderno y soste nible que destaca por su cómoda conexión con el centro de Sevilla. El Aljarafe también se ha con vertido en una ubicación de referencia para aque llos que buscan instalarse en los alrededores de Sevilla. Vía Célere también cuenta con una pro moción en la zona, en San Juan de Aznalfarache. En concreto, el complejo residencial Célere San Juan ofrece 112 viviendas de hasta tres dormito rios a partir de 252.800 euros. En la misma zona, Grupo Q también ha aposta do por la promoción Aires del Aljarafe, ubicada en la localidad de Bormujos. Con una oferta de apartamentos de entre uno y cuatro dormitorios con opciones como terraza, patios en los bajos y solárium en los áticos a partir de 156.000 euros. Además, todas las viviendas cuentan con la op ción de plaza de garaje y trastero. En la localidad vecina de Espartinas, Grupo Q también cuenta con la promoción Monte Alto Al jarafe 2, un complejo de viviendas unifamiliares a partir de 245.000 euros, que cuenta con espacios exteriores privativos y amplias zonas comunes. Una de las principales ventajas de esta promo ción es su cercanía a la autovía A-49. También en Espartinas, Grupo Q ofrece la promoción Vi llas Monte Alto. Se trata de una urbanización de

chalets pareados de cuatro dormitorios, dos ba ños y aseo con jardín. Todo ello a la venta desde 245.900 euros y con la opción de personalizar el hogar según las necesidades. El mismo grupo también cuenta con otra pro moción ubicada en Camas, residencial Jardines Puerta Sevilla, de viviendas de hasta cuatro dor mitorios y amplias zonas comunes a partir de 192.600 euros. En paralelo, Grupo Q ha desarro llado en Tomares la promoción Cielo de Tomares, con viviendas de entre dos y cuatro dormitorios a partir de 215.900 euros. Por su parte, Amenabar también cuenta con varias promociones en Sevilla: 212 viviendas en Jardines de la Cruz del Campo de hasta tres dormitorios y Jardines de Entrenúcleos, en Dos Hermanas. Ambas promociones cuentan con zo nas comunes como gimnasios, pistas de pádel, parque infantil y club social. En el caso de Caralca, la compañía también cuenta con dos promociones de viviendas a las afueras de Sevilla. Una de ellas está ubicada en Entrenúcleos, mientras que la otra en la zona del Aljarafe, en Castilleja de la Cuesta. También en Entrenúcleos, Exxacon tiene en marcha una pro moción de viviendas de entre dos y cuatro dormi torios a partir de 203.000 euros.

6

MARZO 2025

vivienda. La compañía cuenta con un equipo de expertos que asesora durante todas las fases del proceso. También la consultora inmobiliaria Gil mar está especializada en la intermediación en la compra, venta y alquiler de inmuebles, todos ellos situados en ubicaciones exclusivas. En el ámbito público, tanto la Gerencia de Urba nismo de Sevilla, como la Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla (Emvisesa) como la Junta de Andalucía también han apostado por el desa rrollo de políticas y promoción para aumentar la oferta de vivienda a precios asequibles y garanti zar el acceso a quienes más lo necesiten. En concreto, el Gobierno andaluz acaba de aprobar un decreto ley de medidas urgentes con el objetivo de construir 20.000 viviendas protegi das en cinco años. Por su parte, la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente de Sevilla también ha desarrollado una serie de medidas para con tribuir a la mejora de la ciudad, siempre contando con la opinión de vecinos y agentes implicados. Por su parte, Emvisesa destaca por el desarrollo de promociones de viviendas para ofrecer opor tunidades. La entidad destaca la promoción de Entreolivos-Bellavista, donde está desarrollando 125 viviendas diseñadas para ofrecer el máximo confort y calidad.

Inmocaixa, por su parte, está desarrollando la promoción Infinitum, ubicada en el barrio de Ner vión. Se trata de un conjunto residencial de 91 vi viendas de hasta cuatro habitaciones distribuidas en un mismo edificio. El precio de venta es a partir de 280.000 euros. Fuera de Sevilla, Seinsa promociona su proyecto de obra nueva Jardines de las Marías en el Puerto de Santa María. Se trata de setenta viviendas de hasta cuatro dormitorios con precios a partir de 182.000 euros. Por su parte, Vía Célere está desarrollando dos promociones de viviendas a las afueras de Sevilla, en la zona del Aljarafe. En concreto, Aire de Gines es un proyecto de nueve adosados tipo dúplex de dos dormitorios con patio privativo, mientras que Ladera de Simón Verde es una promoción de 32 viviendas con plaza de garaje en un edificio plu rifamiliar con servicios como solárium y piscina. Otros de los grupos que participarán en Welco me Home como expertos en el sector inmobiliario es Básico Real Estate, que actúa como gestor y asesor, ofreciendo soluciones a medida a pro motores de vivienda, fondos de inversión e ins tituciones financieras para la comercialización y gestión de sus promociones y activos en venta o alquiler. RK Sevilla Sur también trabaja guiando a los clientes en el proceso de compraventa de

El Gobierno andaluz acaba de aprobar un decreto ley de medidas urgentes con el objetivo de construir 20.000 viviendas protegidas en cinco años Emvisesa destaca por el desarrollo de promociones de viviendas para ofrecer oportunidades

10.950

2014

EVOLUCIÓN DE LA COMPRAVENTA DE VIVIENDAS

11.546

2015

EN NÚMERO DE OPERACIONES

13.080

2016

14.840

2017

17.736

2018

18.406

2019

15.790

2020

22.454

2021

23.971

2022

20.975

2023

22.392

2024

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

7

ESPECIAL SALÓN INMOBILIARIO I SEVILLA 25

SEVILLA CONSTRUYE UN NUEVO MODELO DE CIUDAD EN EL QUE CADA UNO DE LOS PROYECTOS SE ADAPTEN A LAS NECESIDADES DE LOS SEVILLANOS Y SEVILLANAS Sevilla pone rumbo a un modelo de ciudad hecho a la medida de sus vecinos

Y a está en marcha el nuevo diseño de ciu dad que el Ayuntamiento de Sevilla quie re ofrecer a sus vecinos. Una modelo enfocado a hacer de Sevilla una ciudad excelente para VIVIR, TRABAJAR, INVERTIR Y VI SITAR. Una Sevilla en la que los ciudadanos se sientan orgullosos de ella, en un modelo de ges tión en el que prime el contacto directo y perma nente con los vecinos para así dar solución a sus necesidades puesto, que son ellos la pieza clave para la configuración y construcción de este mo delo de ciudad. Fomentar la participación en la toma de decisio nes fortalecerá la gobernanza y la transparencia de esta nueva Sevilla. El trabajo del Ayuntamien to en los nuevos proyectos -en colaboración con otras entidades- permitirá que éstos sean inno vadores y adaptados a las necesidades locales. Para ello, el ayuntamiento, a través de la Gerencia de Urbanismo, ya trabaja en la ejecución del PRE SUPUESTO DE 2025. El Ayuntamiento de Sevilla, como institución abierta, aborda ya la mayor parte de sus proyec tos en colaboración con otras administraciones y entidades, tanto de carácter provincial y regional, como nacional e internacional. Pero, sobre todo, con actores locales como universidades, empre sas, organizaciones y agentes ciudadanos que participan activamente en la toma de decisiones municipal. El objetivo del actual equipo de Gobierno es facilitar la cooperación entre el sector público y privado, así como entidades comunitarias y aca démicas, promoviendo una Sevilla más inclusiva y abierta. Esto no sólo aporta recursos adiciona les, sino que también asegura que los proyectos sean relevantes y adaptados a las necesidades de aquellos a los que van dirigidos, fomentando así un compromiso entre los participantes. Así, la coordinación entre las diferentes partes y con la aplicación de un marco normativo actualizado y de consenso, son claves para garantizar el desa rrollo de un modelo de ciudad COHERENTE, PLA NIFICADO Y CON VISIÓN DE FUTURO.

Este modelo de gestión se concreta en el desarro llo de actuaciones en DIEZ ÁMBITOS principales: 1.Infraestructuras 2.Desarrollo urbanístico

3.Patrimonio 4.Vía pública 5.Reurbanizaciones

6.Paisaje urbano 7.Equipamientos 8. Vivienda 9. Barrios 10. Atención al ciudadano

Infraestructuras. El foco en la creación del ANILLO VERDE y solucionar el problema de la RUN En el ámbito de infraestructuras, la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla se cen tra, entre otros proyectos, en el ANILLO VERDE: 42 kilómetros de parques que crearán un cintu rón verde alrededor de la ciudad, uniendo has ta diez ejes naturales de Sevilla con los cauces fluviales y arroyos que la circundan. En concre to, se restaurarán los ecosistemas urbanos y se permitirá la interconexión entre los ecosistemas verdes de la Ribera del Guadalquivir, Ribera del Guadaira, la zona Este, la zona Norte y la Dársena del Guadalquivir. En este proyecto se colabora con las entidades y asociaciones que históricamente han estado implicadas en el mismo, hasta el punto que con ellas se está redactando el pliego para contratar la asistencia técnica. Otro de los proyectos del Ayuntamiento de Se villa para la mejora de las infraestructuras de la ciudad es su compromiso firme en solucionar el problema de la Ronda Urbana Norte. Después de escuchar a los vecinos de la zona, algunas de las medidas que se han llevado a cabo son la instala ción de cuatro radares pedagógicos, el incremen to de las medidas de vigilancia y seguridad con cámaras sancionadoras. Así como se ha iniciado la redacción del pliego para contratar el proyecto

8

MARZO 2025

que transforme esta vía en una calle amable, incor porando las propuestas vecinales para la humaniza ción de la vía. Desarrollo Urbanístico. Creación de nuevas zonas residenciales, con espacios renovados y accesibles, además de la ampliación y me jora de áreas verdes Otro de los objetivos del nuevo modelo de ciudad que quiere implementar el Ayuntamiento de Sevilla es el desarrollo urbanístico. En ese sentido, una de las medidas que está llevando a cabo es el impulso al futuro Distrito Urbano Portuario. Para ello, el con sistorio ha conseguido modificar el uso de los sue los situados en el lado oriental de la Avenida de las Razas con la intención de generar una nueva área residencial en este lado de la ciudad, que supondrá una zona de transición entre el Puerto y la ciudad y conectará con los barrios de Heliópolis, Reina Mer cedes y los Bermejales al eliminar el efecto barrera que en sí supone ahora la Avenida de las Razas. Esta modificación urbanística también abre la posibilidad de crear nuevos espacios de ocio y la construcción de una vía ciclista, entre otras ini ciativas, en el que han tenido mucho que ver las aportaciones de las asociaciones de vecinos de los barrios del entorno. En ese sentido, otro de los proyectos es la trans formación de la antigua fábrica de tabacos de Al tadis, situado en el barrio de Los Remedios, para conseguir un espacio renovado enfocado en el de sarrollo de nuevas actividades empresariales, lúdi cas y de servicio público.

9

ESPECIAL SALÓN INMOBILIARIO I SEVILLA 25

Entre las medidas que se van a llevar a cabo se encuentran la reurbanización completa de las calles Juan Sebastián Elcano y Pierre Coubertin para reordenar los espacios, mejorar los itinera rios peatonales y las condiciones de accesibi lidad, así como ampliar la presencia de vegeta ción; la creación de un nuevo carril bici en la calle Juan Sebastián Elcano entre la Plaza de Cuba y la glorieta de las Cigarreras; la implantación de un sistema de alumbrado público más eficiente y que dote de nueva identidad al barrio de Los Re medios; la ampliación y mejora de las zonas ver des y de sus elementos de mobiliario urbano, y la reubicación y adaptación de los puntos de acce so al transporte público de las zonas de recogida de residuos considerando la nueva ordenación del viario atendiendo demandas históricas del barrio de los Remedios. En su proyecto de desbloqueo para generar más barrios, el Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado la tramitación administrativa para el desarrollo urbanístico de los suelos de la zona del Pítamo, en el sur de la ciudad, para crear un nuevo barrio con 9.730 viviendas, 18,5 hectáreas reservadas a servicios avanzados y grandes áreas verdes y arboladas. En paralelo, también se ha aprobado el desbloqueo de los suelos de la antigua fábrica de Hytasa, en el Cerro del Águila, para destinarlos a uso residencial, así como avanzar hacia otras direcciones con los proyectos de Palmas Altas, en Isla Natura; Guadaíra Sur, delante del Hospital Militar o la reurbanización del Regimiento de Arti llería junto a la SE-30 y la Avenida de Jerez. Patrimonio. Conservación y recuperación de edificios históricos para nuevos usos y la inclusión de ADEPA en la Comisión de Patrimonio Con el propósito de proteger el patrimonio de la ciudad, la Gerencia de Urbanismo también ha llevado a cabo medidas de acuerdo con los inte reses de asociaciones, colectivos locales y veci nos. En concreto, el Ayuntamiento ha alcanzado un acuerdo total con el colectivo de vecinos inte resados en la conservación íntegra de la antigua Fábrica de Vidrios ‘La Trinidad’ para la protección de las naves y acometer el nuevo diseño. También se ha recuperado el entorno de la Mu ralla de la Torre de la Plata para abrirlo al público como espacio ciudadano y cultural con la crea ción del centro de interpretación, así como se ha autorizado la segunda fase de las obras para la rehabilitación de la antigua Iglesia de San Lau reano, en la calle Goles, a fin de adaptarla a su futuro uso como centro multifuncional de infor mación del Ayuntamiento de Sevilla. Sentando en la misma mesa a los arquitectos responsables de los proyectos con las asociaciones de vecinos y de defensa del patrimonio.

sabilidad patrimonial de los propietarios sobre posibles daños causados en la vía pública, la limitación en el horario de cierre en las zonas acústicas saturadas o el control de las marcas publicitarias, así como garantizar que el espacio público esté disponible para el tránsito y la estan cia de los peatones, entre otros. Reurbanizaciones. Legalización de barria das históricas como El Gordillo, calles más accesibles con renovación de redes de sa neamiento y abastecimiento Sobre la reurbanización de la ciudad, el Ayunta miento de Sevilla trabaja ya en varios proyectos como la mejora de la infraestructura de la barriada El Gordillo y el proyecto de urbanización que afec ta a más de 400 familias que, tras dieciocho años de espera, podrán por fin pedir la licencia de obra y legalizar parcelas que estaban sin construir. En paralelo, la Gerencia de Urbanismo también trabaja en la renovación de las redes de sanea miento y abastecimiento de varias calles de la

En paralelo, el Ayuntamiento ha decidido la inte gración de la Asociación en Defensa del Patrimo nio de Andalucía (Adepa) en la Comisión Local de Patrimonios de Sevilla con el fin de dar voz a los miembros de esta plataforma, que lucha por la protección de los monumentos y el cuidado del paisaje urbano. Vía pública y paisaje urbano. Una nueva ordenanza de veladores que apuesta por la buena convivencia de vecinos y hosteleros Otro de los hitos recientes que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Sevilla en su plan de nue vo modelo de ciudad es la nueva ordenanza de veladores, que se espera aprobar gracias a las numerosas reuniones mantenidas con todas las partes de manera individual y colectiva. Con esta nueva norma, el consistorio apuesta por la convivencia y el consenso entre el sector hostelero y los vecinos con medidas como el re conocimiento de nuevos modelos de hostelería dentro de los mercados de abastos, la respon

10

MARZO 2025

En concreto, se ha firmado ante notario la escri tura y parcelación que permitirá a las familias de esta barriada inscribir por primera vez sus vivien das en el Registro de la Propiedad, consiguiendo registrar 180 parcelas independientes. Barrios. Mejoras en calzadas, acerados, zo nas verdes e instalación de ascensores en edificios residenciales La mejora en los barrios es otro de los pilares cla ve del Ayuntamiento de Sevilla en su proyecto del nuevo modelo de ciudad. Entre las medidas que se llevan a cabo se encuentran el mantenimiento de la urbanización, calzadas y acerados de 193 ca lles, 25 plazas y zonas verdes de Sevilla Este, que hasta ahora corría por cuenta de las comunidades de propietarios de las viviendas allí ubicadas. La reurbanización integral de Palmete es otra de las medidas que se ha llevado a cabo, centrándo se principalmente en la reurbanización integral de sus calles y la mejora de las infraestructuras bá sicas como calzadas, pavimentos e iluminación. También se han iniciado las obras de rehabilita ción de los bloques de la Plaza Encina del Rey, en el Parque Alcosa, que padecían desde hace años graves problemas estructurales derivados de pro blemas de cimentación y de la calidad del subsue lo. En ese sentido, también se han llevado a cabo medidas similares en la calle Cigüeña. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos, el Ayuntamiento de Sevilla también ha aprobado la tramitación de subvenciones de ascensores en edificios residenciales de vivien da plurifamiliar, que abarcará la instalación de ascensor y todas las obras necesarias e impres cindibles para obtener la accesibilidad universal del edificio. Atención al ciudadano. Mejoras para agili zar trámites de los ciudadanos Para agilizar la atención a los usuarios y moderni zar los canales de comunicación con los ciudada nos, el Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en mar cha proyectos para reducir la burocracia y facilitar la concesión de licencias. En concreto, se han firmado instrucciones para regular los horarios de las consultas telefónicas, el acceso de determinados servicios a través de la página web y para crear un canal de sugeren cias, quejas y felicitaciones. Se ha instalado un ‘call center’ con un equipo de telefonistas, para que exista una atención más directa y continua da con los usuarios. Además, se ha suprimido la cita previa como requisito para ser atendido y se ha creado una App para facilitar la comuni cación online.

ciudad y ha aprovechado también para re urbani zar esas vías y hacerlas más accesibles a los pea tones, apostando por unos diseños que recuperan la identidad de las calles con un paisaje urbano reconocible y amable para los vecinos. Entre ellas se encuentran la calle Teodosio, en el barrio de San Lorenzo; la calle Zaragoza, en el Casco Anti guo; la Avenida de Reina Mercedes, en el barrio homónimo; la calle Pagés del Corro, en Triana; y Juan Sebastián Elcano, en Los Remedios. Equipamientos. Pérgolas para las sombras en colegios, mejoras en centros cívicos y nuevos usos en estadios deportivos La revitalización de espacios públicos también es otro de los pilares del nuevo modelo de ciudad al que aspira el Ayuntamiento de Sevilla. Entre las medidas que se han tomado se encuentra las me joras en el parking Sinaí y de los Centros Cívicos de Bellavista y Amate, así como la recuperación de pérgolas en los colegios para que los alumnos se protejan del calor. Todos ellas demandas de los usuarios y de asociaciones a las que se ha atendido en sus peticiones histórica como es el caso de Escuela de Calor. El consistorio también ha aprobado definitiva mente la modificación a través de la cual per mite otros usos en las instalaciones deportivas del entorno del estadio del Real Betis Balompié, el Sevilla Fútbol Club o el Estadio Olímpico con el objetivo de favorecer e impulsar su gestión y mantenimiento, teniendo en cuenta la peculiari dad de estas instalaciones y el dinamismo eco nómico, social y urbano que generan más allá de lo estrictamente deportivo. Vivienda. La construcción de nuevos resi denciales, una prioridad para el Gobierno de José Luis Sanz Sevilla se posiciona como segunda capital de Es paña, tras Madrid, en materia de construcción de vivienda protegida. Ya se han puesto 12 primeras piedras en año y medio. Actualmente hay 847 viviendas en cons trucción, 1.377 adjudicadas y una inversión cer cana a los 150 millones de euros Además de la puesta a disposición de suelo para la promoción de vivienda protegida y libre en colaboración público privada. Un plan ambi cioso con el que se pretende crear hasta 4.600 viviendas sociales durante el mandato. Además de la mejora de la infraestructura de la barriada El Gordillo, el Ayuntamiento de Sevilla también ha puesto fin a 77 años de espera y ha otorgado a los vecinos de La Bachillera la propie dad de sus viviendas.

Uno de los hitos recientes del Ayuntamiento de Sevilla es la nueva ordenanza de veladores, que apuesta por la convivencia entre hosteleros y vecinos Sobre la reurbanización de la ciudad, el Ayuntamiento de Sevilla trabaja ya en varios proyectos como la mejora de la infraestructura de la barriada El Gordillo

11

ESPECIAL SALÓN INMOBILIARIO I SEVILLA 25

Caja Rural del Sur: 25 años impulsando el desarrollo económico y facilitando el acceso a la vivienda en Andalucía LA COOPERATIVA DE CRÉDITO ANDALUZA CELEBRA SU ANIVERSARIO EN 2025 CONSOLIDANDO SU COMPROMISO CON LA SOCIEDAD Y OFRECIENDO SOLUCIONES FINANCIERAS INNOVADORAS PARA PARTICULARES, COOPERATIVAS Y EMPRESAS

C aja Rural del Sur, cooperativa de crédito líder en Andalucía, celebra su 25 aniver sario en 2025 con una sólida trayectoria de compromiso con el desarrollo econó mico y social de la región. Desde sus inicios, la entidad ha ofrecido soluciones financieras adap tadas a las necesidades de particulares, coopera tivas y empresas, consolidándose como un refe rente de confianza y proximidad. Con un modelo de banca universal y una esen cia cooperativa, Caja Rural del Sur ha sabido adaptarse a los tiempos y a las demandas de sus más de 800.000 clientes y 137.000 socios. Un compromiso con la vivienda y los jóvenes Uno de los pilares de la actividad de Caja Rural del Sur es su compromiso con facilitar el acce so a la vivienda, especialmente para los jóvenes. La entidad es consciente de las dificultades a las que se enfrentan muchos jóvenes para adquirir su primera vivienda, y por ello ha puesto en mar cha diversas iniciativas para apoyarles en este importante paso. En este sentido, Caja Rural del Sur ha firmado un acuerdo de colaboración con el ICO para ofre cer un aval parcial a jóvenes de hasta 35 años y familias con menores a cargo que adquieran su primera vivienda. Este aval, concedido por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, permi te a los jóvenes acceder a una financiación más favorable y hacer realidad el sueño de tener su propia casa. Además, Caja Rural del Sur participa en el Plan Garantía Vivienda Joven de la Junta de Andalucía, que avala el 15% de la operación para jóvenes de hasta 35 años. Gracias a esta iniciativa, la coope rativa de crédito andaluza cuenta con más de 5 millones de euros para avalar las hipotecas de los jóvenes, lo que la convierte en una de las entida des con mayor aplicación de este programa. Una amplia gama de hipotecas Caja Rural del Sur cuenta con una amplia gama de hipotecas adaptadas a las necesidades de cada cliente.

MARZO 2025

La Hipoteca “Te lo mereces” ofrece a los comprado res de vivienda la oportunidad de financiar su hogar con condiciones flexibles y bonificaciones exclusivas. Los clientes pueden elegir entre tipos de interés fijos, variables o mixtos, y acceder a financiación de hasta el 80% con plazos de hasta 30 años. Además, pueden

reducir su tipo de interés al domici liar su nómina o contratar seguros. El proceso de solicitud es ágil y la Caja se encarga de la mayoría de los trámites. Además, cuenta con una hipoteca especial para los funcionarios en condiciones ventajosas para este colectivo profesional. También ofrece el Préstamo Pro motor que está diseñado para pro motores inmobiliarios que buscan financiación a medida para sus pro yectos. El préstamo ofrece tramos diferenciados para construcción y subrogación, intereses fijos o va riables con bonificaciones, y finan ciación de hasta el 80% del valor de tasación. Los plazos pueden ser de hasta 10 años, con la posibilidad de carencia de capital hasta por 24 meses. Los promotores también tienen acceso a herramientas de gestión de pagos y financiación, como cuentas vinculadas y líneas de confirming. Un referente de confianza y compromiso social En su 25 aniversario, Caja Rural del Sur se enorgullece de su modelo de banca cooperativa, que pone a las personas en el centro de su activi dad y que le permite ofrecer un ser vicio cercano y personalizado a sus clientes y socios. Con su apuesta por la vivienda, los jóvenes y la sostenibilidad, Caja Ru ral del Sur se consolida como un re ferente de confianza y compromiso social en Andalucía. La entidad mira al futuro con optimismo y con la de terminación de seguir trabajando por el bienestar de todos los andaluces.

Liderazgo en el mercado hipotecario: Caja Rural del Sur ofrece una amplia gama de hipotecas adaptadas a las necesidades de cada cliente, incluyendo opciones variables, fijas y mixtas Apoyo a los jóvenes: La entidad ha firmado un acuerdo con el ICO para facilitar el acceso a la primera vivienda a jóvenes y familias con menores a cargo, y participa en el Plan Garantía Vivienda Joven de la Junta de Andalucía Compromiso con la sostenibilidad: Caja Rural del Sur ofrece créditos para reformas que mejoren la eficiencia energética de las viviendas, contribuyendo a un futuro más sostenible

ESPECIAL SALÓN INMOBILIARIO I SEVILLA 25

Entreolivos-Bellavista: tu nuevo hogar en Sevilla con todas las comodidades UNA PROMOCIÓN SOSTENIBLE, BIEN COMUNICADA Y CON VIVIENDAS DE ALTA CALIDAD EN UN ENTORNO EN CRECIMIENTO

S evilla sigue creciendo y ofre ciendo nuevas oportunidades para quienes buscan una vi vienda moderna, eficiente y bien ubicada. Entreolivos-Bellavista, la nueva promoción de Emvisesa, respon de a esta demanda con 125 viviendas diseñadas para ofrecer el máximo con fort y calidad de vida. Ubicada en el barrio de Bellavista, una de las zonas con mayor proyección de la ciudad, Entreolivos-Bellavista se pre senta como una opción ideal para quie nes buscan tranquilidad sin renunciar a la conexión con el centro de Sevilla. Gracias a su cercanía con las principa les vías de acceso y transporte público, vivir aquí significa disfrutar de todas las comodidades sin largas distancias. Eficiencia energética y sostenibilidad Las viviendas de Entreolivos-Bellavista han sido diseñadas con un enfoque en la eficiencia energética, incorporando materiales de alto rendimiento y solu

ciones constructivas que reducen el consumo y mejoran el aislamiento térmico y acústico. Esto no solo contribuye al cuidado del medioambien te, sino que también se traduce en un importante ahorro en las facturas de los residentes. Espacios diseñados para el bienestar Cada vivienda ha sido planificada para maximi zar la luz natural, la amplitud y la funcionalidad de los espacios. Una ubicación estratégica Bellavista es una zona en crecimiento con una amplia oferta de servicios, comercios, centros educativos y sanitarios, lo que la convierte en un lugar perfecto para familias, jóvenes profesiona les y personas mayores que buscan comodidad y calidad de vida. Si buscas una vivienda en Sevilla con todas las ventajas de un entorno moderno, bien conectado y con todas las comodidades, Entreolivos-Bella vista es tu mejor opción.

Web: https://entreolivos.emvisesa.org/

comercial@emvisesa.org 955 476 133

https://www.instagram.com/emvisesa/

https://x.com/emvisesa

https://www.facebook.com/emvisesa/

Otro enlace de interés: https://www.emvisesa.org/

14

ESPECIAL SALÓN INMOBILIARIO I SEVILLA 25

GRUPO INSUR, CON MÁS DE 75 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL SECTOR INMOBILIARIO, OFRECE UNA VARIEDAD DE PROYECTOS EN SEVILLA QUE SE ADAPTAN A LAS NECESIDADES DE CADA FAMILIA. DESDE CHALETS CON JARDINES HASTA PISOS CON TERRAZAS Y AMPLIAS ZONAS COMUNES, LAS VIVIENDAS ESTÁN DISEÑADAS PARA PROPORCIONAR UN ENTORNO IDEAL PARA LA VIDA FAMILIAR Hogares que inspiran: pisos y chalets que se adaptan a cada familia

Grupo Insur, líder en Entrenúcleos con más de 15 proyectos Desde 2015, Grupo Insur ha liderado el desarro llo de Entrenúcleos, una de las áreas de expan sión más importantes de Sevilla. Con más de 15 proyectos y más de 2.200 viviendas, el grupo ha contribuido a consolidar esta zona como un lugar perfecto para vivir. Selecta Ática es una de estas promociones, que ofrece 311 viviendas de 2 a 4 dormitorios, incluyendo pisos con terrazas y áticos con vis tas espectaculares. La fase I ya está lista para vivir, mientras que las fases II y III se entregarán en primavera y verano de 2025 respectivamente. Este residencial cuenta con excepcionales zo nas comunes, convirtiéndolo en una opción ideal para quienes buscan vivir en el centro de Entre núcleos. Además, la promoción cuenta con piso piloto que ya se puede visitar. Insur Atenea, en la Avenida de las Universida des, ofrece 128 viviendas de 2 a 4 dormitorios con amplias terrazas con vistas a Sevilla y bajos con jardín. Este proyecto, rodeado de zonas ver des y ocio, está diseñado para brindar vistas ini gualables a Sevilla. La entrega de la primera fase está prevista para finales de 2025. Por otro lado, Insur Creta presenta dos promo ciones de chalets de 4 y 5 dormitorios, con am plias parcelas y jardines privados. Estas vivien das destacan por sus amplios salones y cocinas integradas, ofreciendo un equilibrio perfecto en tre diseño y confort. La entrega de Insur Creta II está prevista para verano de 2025 e Insur Creta III ya ha inciado sus obras. Además, las promocio nes cuentan con chalet piloto para visitar. Grupo Insur también cuenta con dos proyectos ubicados en Los Bermelajes. Insur Bermes inclu ye dos conjuntos de viviendas que se adaptan a diversas necesidades, desde áticos espectacula res hasta pisos de 2 a 4 dormitorios, todos con amplias terrazas. Bermes I ya está listo para vivir, mientras que Bermes II se entregará a finales de 2025. Ambas promociones cuentan con piso pi loto para visitar. Insur Bermes: Viviendas exclusivas en Los Bermejales, Sevilla

Insur Altos del Aire, un nuevo ecosistema urbano en Tomares, a un paso de la capital Insur Altos del Aire es un nuevo ecosistema urba no en Tomares, que incluye más de 450 viviendas de 1 a 4 dormitorios distribuidas en tres promo ciones: Insur Altos del Aire Mistral, Poniente y Siroco. Cada residencial está diseñado para dife rentes estilos de vida y familias, ofreciendo am plias zonas comunes y vistas a Sevilla y al Par

que Olivar del Zaudín. La entrega de las viviendas de la primera promoción, Insur Altos del Aire Mis tral, está prevista para finales de 2025. Además, ya se puede visitar su piso piloto para apreciar de primera mano las calidades de la vivienda. Grupo Insur continúa su compromiso de ofrecer hogares que inspiran, adaptándose a las necesi dades de cada familia y contribuyendo al desa rrollo de Sevilla.

16

ESPECIAL SALÓN INMOBILIARIO I SEVILLA 25

Andalucía apuesta por la vivienda protegida

EL GOBIERNO ANDALUZ APRUEBA UN DECRETO-LEY DE MEDIDAS URGENTES CON EL OBJETIVO DE CONSTRUIR 20.000 VIVIENDAS PROTEGIDAS EN 5 AÑOS

A ndalucía ofrecerá más suelos y más fa cilidades para construir vivienda protegi da. El Gobierno de Juanma Moreno está haciendo frente al problema del acceso a la vivienda con un decreto ley que aumentará la oferta de vivienda a precios asequibles y ga rantizará el acceso a quienes más lo necesitan. Este plan de choque se marca la construcción de 20.000 viviendas protegidas en cinco años. Garantizar el acceso a la vivienda para los an daluces ha sido una prioridad para el Gobierno de Juanma Moreno, dejando atrás la parálisis de etapas anteriores. Desde 2019, se ha triplicado la promoción de viviendas protegidas, gracias a po líticas pioneras en Andalucía, como ayudas a pro motores por valor de 311 millones que se ha tradu cido en más de 7.000 nuevas viviendas en alquiler. El plan de choque supondrá una vuelta de tuer ca más en ampliar la oferta de viviendas protegi das, facilitando más suelo disponible. Por ejem plo, introduce cambios normativos para que las parcelas para uso turístico u oficinas se destinen de manera inmediata a viviendas protegidas, así como las calificadas como dotacionales priva das y públicas sin destino específico, siempre que se emplee a viviendas protegidas en alquiler. Asimismo, se dota a los ayuntamientos de herramientas para utilizar el suelo disponible vacante a uso residencial con plenas garantías jurídicas. Las parcelas de vivienda libre podrán aumentar un 20% la densidad de viviendas y su edificabilidad proporcional si se destina a protec ción oficial. Y en parcelas para vivienda protegida se podrá incrementar la densidad de viviendas en el 20% y la edificabilidad en el 10%. Estas condi ciones se mantendrán si se garantiza su ejecu ción en plazos concretos: dos años para solicitar la licencia y tres para finalizar las obras. Con el decreto ley se creará una Bolsa de Sue lo para Vivienda Asequible. En una primera fase, los municipios de más de 100.000 habitantes tendrán tres meses para aportar la información, y se fija seis meses para publicar la bolsa, exten diéndose después al resto del territorio. En el ámbito financiero, Andalucía se convierte en la primera comunidad autónoma en concretar la aplicación de los préstamos Next Generation,

facilitando a los promotores la construcción de viviendas en alquiler asequible. Con este plan de choque, la Junta de Andalu cía incorpora a la vivienda en la Unidad Acele radora de Proyectos, lo que reducirá a la mitad los plazos de tramitación. Se podrán incorporar proyectos de al menos 250 viviendas protegidas o de 500 viviendas con la reserva legal que le co rresponda de VPO. También se avanza para que más familias acce dan a la vivienda protegida, ampliando los límites promotores por valor de 311 millones que se ha traducido en más de 7.000 nuevas viviendas en alquiler Desde 2019, se ha triplicado la promoción de viviendas protegidas, gracias a políticas pioneras en Andalucía, como ayudas a

de ingresos hasta 5,5 veces el IPREM en régimen general, y 7 veces en régimen de precio limitado. Estas nuevas familias estaban hasta ahora fuera del acceso a la vivienda protegida y tampoco lle gaban para adquirir una vivienda libre. Por último, se han revisado los coeficientes territoriales para incentivar la construcción y se dará continuidad al Programa de Fomento de Vi viendas en Alquiler (subvenciones a promotores) y al Plan Vive en Andalucía. También se incluye un procedimiento más abreviado y ágil para se leccionar a los adjudicatarios de viviendas. El Gobierno de Juanma Moreno es el gobierno que más ha hecho por garantizar el acceso a la vivienda en Andalucía. Ya no sólo con medidas para ampliar la oferta de viviendas, sino con ven tajas fiscales, con deducciones a la compra o al alquiler o con Garantía Vivienda Andalucía, un aval que cubre, junto al préstamo hipotecario, el 100% de la compra de la primera vivienda y que se ha ampliado a 40 años de edad.

18

19

ESPECIAL SALÓN INMOBILIARIO I SEVILLA 25

LA PROMOTORA IMPULSA UN MODELO URBANÍSTICO RENOVADOR A TRAVÉS DE SUS DESARROLLOS EN PALMAS ALTAS Y EN LA CRUZ DEL CAMPO JUNTO A NERVIÓN Sevilla, a la vanguardia del urbanismo con la promoción de viviendas de Metrovacesa

L a ciudad de Sevilla es tradicionalmente un polo de crecimiento poblacional debido a las oportunidades que ofrece para vivir. Desde su amplia oferta cultural y laboral hasta su gran variedad de ocio, la capital andalu za es una ciudad atractiva con una alta demanda de vivienda nueva, especialmente en zonas como el anillo verde, autovía ecológica que tendrá 42 kilómetros de longitud. Conscientes de esta oportunidad, Metrovacesa ha impulsado uno de sus proyectos más innovadores: la creación del barrio sostenible de Isla Natura en Palmas Altas. Así nace la ciudad del futuro en Sevilla con Isla Natura como modelo de Smart City, consolidán dose como referente en innovación y sostenibi lidad urbana. La promotora, a través de sus ambiciosas polí ticas de sostenibilidad, ha enfocado en este te rritorio un doble eje de actuación basado en la oferta de vivienda nueva, de calidad y sostenible, así como en el desarrollo urbano con el objetivo de mejorar territorios y comunidades. El mode lo está orientado en usos mixtos, integrando las promociones residenciales con espacios públi cos concebidos para el disfrute de los residentes. Tanto es así que ha alcanzado la venta del 75% de las viviendas comercializadas hasta la fecha en Isla Natura, correspondientes a 22 proyectos entre promociones de vivienda libres y protegi das en estos últimos años.

Residencial Veleta, Residencial K2, Residencial Aneto, Residencial Etna, Residencial Navacerra da, Torre Arenal, Residencial Teide y Residencial Himalaya; como unifamiliares en Villas del Táme sis, Villas del Tíber y Villas del Sena. Siguiendo con el sello de la promotora, todos estos pro yectos están diseñado bajo los estándares más estrictos de sostenibilidad acreditados con Sello DOMUM, propio de Metrovacesa y el Sello Verde de Vivienda Sostenible. Además, también incluye garantías de eficiencia energética y de ahorro. No obstante, la promotora es propulsora de la sostenibilidad en todas sus promociones y zonas en las que está presente. Es por ello por lo que en la antigua fábrica de CruzCampo, junto a Nervión, implementa estas mismas políticas a través de nuestro residencial Torremagna, con 91 vivien das de 2 a 4 dormitorios. Recientemente hemos lanzado TORRENOVA, la segunda promoción que comercializamos en la zona. Se trata de un edifi cio plurifamiliar en altura de 104 viviendas que contempla viviendas de 2 a 4 dormitorios. En es tos complejos urbanos se hacen esfuerzos por ofrecer zonas comunes ajardinadas y amplios espacios que complementan la funcionalidad de las viviendas, con certificaciones de eficiencia y empleo de elementos sostenibles. La concepción de espacios amplios con grandes ventanales y terrazas son un aporte de diferenciación en cues tión de vivienda en centros urbanos sin sacrificar el confort de los residentes, fomentando un equi librio entre diseño y bienestar. Por último, a finales del pasado año salimos a la venta con la primera fase de Residencial Erithea compuesta por 97 viviendas de 2, 3 y 4 dormito rios. Esta promoción se encuentra en la mejor zona de expansión, entre Sevilla y Dos Hermanas y muy próximo a Montequinto está ubicada EN TRENÚCLEOS. Con accesos directos a las vías de circunvalación SE 40 y SE 30, muy cerca del acceso a la autovía AP4, y a la estación de Metro de la Línea 1. A través de sus diferentes promociones en Sevi lla, Metrovacesa impulsa un modelo catalizador de cambio en cuanto a urbanismo y vivienda se refiere. La consciente necesidad de fomento de la sostenibilidad y cuidado de las comunidades son los preceptos que mueven a la promotora para ofrecer un equilibrio entre calidad, vanguardia y confort al conjunto social de las zonas en las que está presente, siempre con políticas de beneficio a las comunidades en el horizonte.

El barrio, con 67 hectáreas y más de 180.000 me tros cuadrados de zonas verdes y espacios públi cos de interés, ofrece un gran aliciente en el que de sarrollar la vida cotidiana con altos estándares de calidad de vida. Estas áreas, dedicadas a centros educativos, deportivos y de ocio, están concebidas para el disfrute de los residentes y para el desarro llo próspero de la comunidad. Además, la cercanía a Los Bermejales al Centro Comercial Lagoh y a la nueva Ciudad de la Justicia junto a los accesos norte y sur a la ciudad, unen a sus habitantes con Sevilla, una gran conexión al núcleo urbano, promo viendo una movilidad eficiente y sostenible. En materia de sostenibilidad, Palmas Altas será un pulmón verde gracias a la instalación de zo nas ajardinadas con más de 4.000 árboles, de es pecies adaptables al cambio climático y gestión eficiente del agua gracias al sistema más actual de drenaje urbano sostenible. La zona fomenta rá la movilidad sostenible con carriles bici en el nuevo sistema de supermanzanas y la eficiencia energética con una red de alumbrado público con la más puntera energía LED. En la actualidad, Isla Natura comercializa más de 350 viviendas en sus 13 promociones que aún cuentan con oferta disponible. Con el fin de adaptarse a las necesidades de los futuros habi tantes, se ofrecen tanto viviendas plurifamiliares en Residencial Timanfaya, Residencial Urbión,

Nuevo barrio sostenible de Isla Natura en Palmas Altas. Así nace la ciudad del futuro en Sevilla con Isla Natura como modelo de Smart City, consolidándose como referente en innovación y sostenibilidad urbana

20

ESPECIAL SALÓN INMOBILIARIO I SEVILLA 25

EL ENCARECIMIENTO DE LAS HIPOTECAS HA RETRAÍDO LAS OPERACIONES. CON LA INFLACIÓN BAJO CONTROL, EL BCE FLEXIBILIZARÁ SU POSTURA La compraventa se anima empujada por el entorno hipotecario, según pisos.com

T ras bajar los tipos de interés por prime ra vez en junio del año pasado, el Banco Central Europeo parece tener la intención de seguir haciendo. Esta nueva etapa, rompe la rigidez a la que nos tenía acostumbra dos la institución, que en los últimos años se pro puso controlar la inflación en la eurozona a golpe de subida de tipos. La respuesta en el ámbito de la financiación ha se ha materializado en ofertas hipotecarias algo más atractivas, lo que es una buena noticia para aquellos que estén pensando en comprar una vivienda. Sin embargo, aunque el préstamo concedido por el banco suponga un ahorro, los precios de venta no parecen dar un paso atrás. Buena parte de la culpa es de la oferta, que no crece a la par que la necesidad de crear nuevos hogares. “Si antes, cuando la financiación resultaba más cara y me nos accesible, los precios apenas cedieron, aho ra que volvemos a tener ofertas hipotecarias con un interés más atractivo, la posibilidad de que haya caídas se aleja todavía más”, indica Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. Para ser propietario de un inmueble, contar con un buen colchón de ahorro previo cobra más relevancia que nunca. Este objetivo toma más tiempo del previsto para que aquellos que viven de alquiler esperando dar el paso, puesto que las mensualidades tampoco dan un respiro. Igual mente, los que desean emanciparse convirtién dose en inquilinos se topan con una oferta muy escasa. El portavoz del portal inmobiliario señala que “el descontento de la demanda de alquiler crece, dado que encontrar un piso cuyo pago resulte cómodo resulta cada vez más complica do, teniendo que ampliar el radio de búsqueda a ubicaciones menos alineadas con sus planes de vida”. El mercado inmobiliario en Sevilla Los datos más recientes sobre compraventa de vivienda en la provincia de Sevilla apuntan a un total de 1.914 operaciones en noviembre de 2024, por encima de las 1.695 que se recogieron en el mismo mes del año anterior, según el Insti tuto Nacional de Estadística (INE). Mientras que las firmas de segunda mano han subido un 47,6% interanual, las de promociones de obra nueva han crecido un 4,5%.

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, correspondiente a enero de 2025, la vivienda de segunda mano en Sevilla tuvo un precio medio de 1.864 euros por metro cuadrado, siendo la tercera provincia más cara de Andalucía, por detrás de Málaga y Cádiz

En clave hipotecaria, Sevilla provincia acumuló 1.585 hipotecas sobre vi vienda en el pasado mes de noviem bre, también según el INE, 321 más que en el mismo mes del año ante rior. De este modo, se evidencia un notable incremento en la la conce sión de hipotecas, con un ascenso interanual del 25,4%. Subidas moderadas Según el informe mensual de pre cios de venta de pisos.com, co rrespondiente a enero de 2025, la vivienda de segunda mano en Se villa tuvo un precio medio de 1.864 euros por metro cuadrado, siendo la tercera provincia más cara de Andalucía, por detrás de Málaga (3.534 €/m²) y Cádiz (2.084 €/m²). La cifra registrada arrojó una subi

da del 15,80% frente al año pasado. Por su parte, la capital sevillana registró un ascenso frente a enero de 2024 del 17,84%. Con un precio medio de 2.808 euros por metro cuadrado, fue la déci mo cuarta capital más costosa de España. En cuanto al alquiler, el informe mensual de pi sos.com confirmó que Sevilla tuvo un precio de 8,35 euros por metro cuadrado el pasado mes de enero, siendo la tercera provincia más cara para

los inquilinos de la región, teniendo por delante a Málaga (13,35 €/m²) y Cádiz (9,42 €/m²). La provincia registró el un ascenso interanual del 14,38%, el tercero más marcado de la autonomía. En cuanto a la capital sevillana, el precio por me tro cuadrado en alquiler se situó en los 12,69 eu ros en el primer mes del año, siendo la duodéci ma capital española más cara y registrando una subida interanual del 5,37%.

22

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker