ABC CÓRDOBA 25 ANIVERSARIO
25 HITOS EN CÓRDOBA
URBANISMO DEL VIAL AL ABANICO RESIDENCIAL DE PONIENTE Y LAS PARCELACIONES El soterramiento de las vías cosió la herida que partía Córdoba, que se ha ensanchado hacia Poniente con el contrapeso de las viviendas ilegales
TEXTO FRANCISCO J. POYATO // FOTOS RAFAEL CARMONA Y VALERIO MERINO
E
n unCórdoba tiene uno de los términos municipales más grandes de España de ahí que el viejo lema (o verso) de ‘Cór
gidas como setas, sin servicios ni regu larización, aún metida en una larga y costosa tramitación que arrastra a los servicios públicos. Ha sido una de las grandes peleas de estos años hasta lle gar a un ‘statuo quo’ de difícil solución. Hay cuatro grandes características que determinan el discurrir urbanísti co de la ciudad en estos últimos 25 años. La primera es una de las operaciones de cirugía urbana más importantes que ha tenido la ciudad y se estrenó con el alum bramiento de un nuevo siglo. En concre to el 1 de diciembre de 2001. Se trata del
plasmó sobre 118.000 metros cuadrados con una inversión de 220 millones de euros repartidos entre todas las admi nistraciones y particulares. No sólo se soterraron las vías, sino que generaron en la superficie un gran paseo y 48 par celas de uso residencial que refundaron el centro por donde, hoy, 25 años des pués, pasan en sus tripas casi cien tre nes de alta velocidad al día. El ‘Plan Renfe’ dejó unas plusvalías de 22 millones de euros para el Ayunta miento que sirvieron para practicar unos primeros auxilios a otra herida aún abier ta: el río Guadalquivir. Nacieron el nue vo parque de Miraflores y el Balcón del Guadalquivir con muchas expectativas sobre ellos y proyectos de calado que quedaron por el camino, en algunos ca sos. El otro gran efecto fue el surgimien to de casi un barrio completo de nueva arquitectura y altos precios compensa dos por vivienda de protección oficial. Fue la zona ‘chic’ de residencia y nue vos modismos pero el paso del tiempo le propició su rol de nuevo centro y gran bulevar de Córdoba para pasar los tras tes de la avanzadilla residencial al nue vo Poniente, una especie de gran abani co desplegado de norte a sur en hasta una decena de plan parciales que han permitido un creciente a ritmo de tor tuga: sin prisa pero sin pausa. El ímpetu del Plan General de 2001 y
doba la llana’ (y extensa) sea una reali dad geográfica. Una disposición física muy tenida en cuenta durante décadas en su urbanismo sobre plano y realidad y que en los últimos tiempos se ha pre servado con la excepción del fenómeno parcelario, que con más o menos flexi bilidad de los poderes públicos, ha cre cido como una ciudad paralela en ese ancho término. Doce mil viviendas sur
Nuevo Paseo de Córdoba, o como los cordobeses lo bautizaron: ‘El Vial’. Una operación pergeñada des de los primeros compases de la Transición y encau zada a saltos en los ochen ta y noventa hasta que fi nalmente en el último mandato municipal del si glo XX se crearon los ins trumentos para afrontar gastos, plusvalías y obras. Córdoba lograba cerrar la herida abierta de las vías del ferrocarril atravesán dola y dividiéndola en dos mitades solo superadas por los viaductos de aquel gris paisaje. La operación se
Obras en los terrenos liberados de Renfe
26 // 25 AÑO DE ABC EN CÓRDOBA
Made with FlippingBook flipbook maker