ABC CÓRDOBA 25 ANIVERSARIO
25 HITOS EN CÓRDOBA
Castillo de Belalcázar
Entre los pueblos de Cór doba se contempla una exhu berante naturaleza con tres parque naturales: Subbéticas, Hornachuelos y Cardeña Montoro. Programas de bio diversidad, de ecosistemas, de repoblación de especies, de gestión forestal, mejora de infraestructuras y afianza miento de figuras de protec ción, han convertido estos es pacios en fuente de riqueza inigualable y turismo. La puesta en valor de las llamadas vías verdes han creado una auténtica revolu ción entre sus vecinos más
la calidad de sus cielos para la observa ción astronómica. Tal denominación se une al valor natural de las dehesas pro pias de la zona, generando un conjunto tierra-cielo inigualable. Oleoturismo y enoturismo La provincia de Córdoba vive del sector agroalimentario, y entre ellos destacan el aceite y el vino. En estos sectores, la iniciativa privada ha tenido mucho que aportar, convirtiendo almazaras y bo degas en centros dedicados al oleotu rismo y enoturismo, e íntimamente co nectados con los diversos eventos tra dicionales asociados a los ciclos de cultivo, como los festivales del aceite fresco de Cabra, Gastroliva en Zuheros (también con el queso) u Oleosabor en Luque. Lo mismo sucede para la fiestas de la vendimia en Montilla o Moriles u otros eventos relacionados como el del vino de tinaja en Montalbán o al vino dulce en Montemayor. Junto a ellos, las citas gastronómicas o lúdicas han ido creciendo en impor tancia. Destacan la huevada de Villa franca, la feria del Lechón Ibérico de Car deña, la Fiesta del Membrillo de Puen te Genil, la Feria de la Patata Rellena de Bujalance que unen su valor culinario al turismo rural. Como guinda curiosa hay que mencionar a las Olimpiadas Ru rales de Añora, una localidad que se mul tiplica exponencialmente esos días. Cinco Semanas Santas de interés tu rístico, ya sea nacional o andaluz (Bae na, Lucena, Cabra, Puente Genil y Prie go), la mejora de la experiencia del Ca mino Mozárabe a Santiago, el gran parque multiaventura en torno al Bem bézar en Hornachuelos, la Navidad en Rute —que enciende su prolija indus tria—, Puente Genil como el ascua de luz nacional, o Lucena y las compras sin olvidar las Calles en Flor de Cañete de las Torres.
doba, en el hermoso Barrio de la Villa, son el repóker de ases de los castillos de la provincia, completados con otro buen puñado que lidera Montilla y el Gran Ca pitá con su museo. En cuanto al valor de la arqueología, hay que destacar al Yacimiento de To rreparedones, en el término municipal de Baena. Aunque las excavaciones sis temáticas comenzaron en los años 80 y 90 con el «Guadajoz Project» (1987 1993), en los primeros del siglo XXI, el Ayuntamiento de Baena retomó los tra bajos con el objetivo de convertirlo en un parque arqueológico y un foco tu rístico. El plan consiguió abrir al públi co este lugar en el año 2011. A partir de 2013, nuevas excavaciones en el área del castillo, termas, anfiteatro o san tuario, han ido añadiendo nuevos atrac tivos hasta conocerse al lugar como la ‘Pompeya cordobesa’. Su perfecto com plemento, a 58 kilómetros, son los múl tiples yacimientos arqueológicos de Al medinilla, con su villa romana a la ca beza y apenas dos mil habitantes, o el poblado de Cerro de la Cruz. Fuente Ála mo en Puente Genil o la misma Ategua, en una segunda juventud.
cercanos y aquellos que gustan del tu rismo activo. La Vía Verde de la Subbé tica, parte de la más amplia Vía Verde del Aceite, por ejemplo, pasa por locali dades como Luque, Zuheros, Doña Mencía, Cabra y Lucena, siguiendo el curso del antiguo Tren del Aceite. Con algo más de 91 kilómetros; o la Vía Ver de de la Campiña, que conecta Córdoba con Marchena pasando por Guadalcá zar o La Carlota. Uno de los ámbitos más innovadores tuvo lugar en 2016, cuando la comarca de Los Pedroches recibió la certificación de ‘Reserva Starlight’, un reconocimien to otorgado por la Unesco y otras enti dades interancionales que sitúa a la co marca entre las trece zonas del mundo que, hasta esa fecha, contaban con se mejante acreditación, destacando por OLEOTURISMO Y ENOTURISMO ESTIRAN LOS CULTIVOS TRADICIONALES MIENTRAS LA NAVIDAD SE HACE FUERTE AL SUR
25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA // 29
Made with FlippingBook flipbook maker