ABC CÓRDOBA 25 ANIVERSARIO
ESTE PERIÓDICO
Y ahora que el niño ha cumplido 25 años, a ver quién le dice que aparenta 122. Y que no ha nacido para morir, porque es de los que gozan una resurrección diaria. Este periódico tan reciente cada mañana está hecho de la unión de ABC con Córdoba, ta lento y talante por parte de ambos progeni tores. Por edad, pero más por formación y por las limitaciones de mi inteligencia arti ficial, lo que me gusta de este periódico es la edición de papel, con su color, su olor, su tac to colegial, una vista de paisaje antiguo y esa encuadernación de urgencia que es la gra pa. Uno sigue instalado en la conformidad del Siglo de Oro. Los libros, en papel; el vino, en cristal. El papel es para lectores; la red, para seguidores. Aunque antes de volar a la región de noticia única, espero haber caído en la red. Por el papel se abre uno paso has ta Córdoba, que aguarda pudorosamente en el interior, oculta entre cuestiones menores, el Consejo de Ministros y cosas así. Son unas pocas páginas, las suficientes para dar noti cia de lo que importa. Cuando José María Ro dero —aquel genio del teatro, que fue consi derado uno de los cuatro mejores actores de Europa— empezaba su carrera, un director le ofreció un pequeño papel en una comedia, apenas dos frases. «Con este papelito, yo te pongo el teatro en pie», dijo con seguridad el maestro. También este periódico, con unas cuantas páginas sobre Córdoba, que no son muchas en el conjunto del ejemplar, pero bri llantemente dichas, pone a los lectores en pie cada mañana. Cualquier lector sabe que ABC es una escuela de lenguaje. Aquí se cui da el lenguaje, que es como cuidar Córdoba, no vivimos únicamente de parques, festejos
y embalses. En este periódico se escribe muy bien. Sólo eso ya justifica su lectura. Sospecho que tiene que ver con que nin guno de sus periodis
tas se levanta de la siesta con la intención de cambiar Córdoba, sino de contarla, que es su trabajo. Y como la cuenta tan bien y la inter preta sin malicia, contribuye a cambiarla sin proponérselo. Así se hace un buen periódi co. Bien sabe Dios que no es fácil sentir hoy afecto por un periodista. O por un magistra do, un catedrático, un inspector de hacien da, un ministro o un cardenal, que son ofi cios igualmente inquietantes. Pero hasta donde es posible sentirlo, uno siente algo muy parecido al afecto por los periodistas que hacen este periódico y por los que lo hi cieron. A quienes no conoce más que de leer los, que es un conocimiento insuficiente, por que carece de fundamento in re. Uno viene leyendo el ABC desde todas sus vidas pasadas, hasta dar con la edición de Cór doba, en la que ha hecho nido. Y ha llegado a la conclusión de que este periódico hay que leerlo con el criterio que Italo Calvino aplica a la lectura de los clásicos: no por su utilidad, sino porque leer el ABC de Córdoba es mejor que no leer el ABC de Córdoba. «Este periódico tan reciente cada mañana está hecho de la unión de ABC con Córdoba, talento y talante por parte de ambos progenitores»
JOSÉ JAVIER AMORÓS
ARTICULISTA DE ABC CÓRDOBA
30 // 25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA
Made with FlippingBook flipbook maker