ABC CÓRDOBA 25 ANIVERSARIO
25 HITOS EN CÓRDOBA
por el olivar, al pasar en estos últimos cinco lustros de 318.991 a 382.654 hec táreas, cerca de un 20 por ciento más. Gran parte de este avance se debe a la expansión de las plantaciones de rega dío y las de carácter superintensivo. Es reseñable también la irrupción del al mendro, que en 2000 apenas sumaba unas 300 hectáreas y en diciembre del pasado año superaba las 17.000 hectá reas. Esta expansión es fruto de la ma yor rentabilidad de este cultivo. Frente a ello, hay productos que tan tenido la evolución contraria. Cuando comenzó el siglo XXI Córdoba contaba con 180.878 hectáreas de cereales, una cifra que ha mermado casi un 30 por cien to hasta la actualidad. Una suerte muy similar es la que ha sufrido el girasol y el viñedo en estos años, con 34.128 y 6.353 hectáreas menos, respectivamente. La ganadería ha consolidado su lide razgo en la comunidad autónoma. En el caso del bovino se ha hecho con el pri mer puesto en número de cabezas con un total de 142.131, una posición que os tentaba Cádiz al principio de esta cen turia. El sector del ovino ha refrendado
su preponderancia con 559.931 reses el año pasado, una cifra similar a la época anterior. El porcino ha crecido en más de 41.000 ejemplares (+18%). Exportaciones De otro lado, el mercado laboral del agro cordobés ha experimentado una autén tica metamorfosis en estos años. El nú mero medio de afiliados al Régimen Es pecial Agrario de la Seguridad Social en Córdoba ascendía a 82.600 personas, mientras que las últimas cifras conoci das este año señalan que actualmente hay cerca de 49.000, lo que supone una caída superior al 40 por ciento. Del mis mo modo, los perceptores del subsidio agrario se han desplomado hasta que darse en una cuarta parte y los desem pleados registrados actualmente en el sector agrario son un 25 por ciento de los contabilizados entonces. En esta evolución ha jugado un papel muy im portante la progresiva mecanización del campo, lo que ha disminuido las nece sidades de mano de obra. Sin embargo, los empresarios se encuentran a día de hoy con un gran problema para encon
EL VINO HA PERDIDO DOS TERCIOS DE SU PESO EN LA PRODUCCIÓN AGRARIA, MIENTRAS LA GANADERÍA LO DUPLICA LA MECANIZACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS HAN REDUCIDO LA MANO DE OBRA EN HASTA UN 40%
trar trabajadores para sus campañas de recolección. Desde 2000 cada vez han sido más las empresas del sector primario que han dado el salto al exterior. Si en el año 2000 eran 233 las compañías cordobesas de esta actividad que exporta ban, actualmente hay con tabilizadas 467. Esto ha con tribuido a una subida expo nencial de las ventas fuera de España. Hace veinticin co años adquirían un valor de 302 millones de euros, mientras que el ejercicio pa sado se quintuplicó hasta los 1.477. El olivar es su gran soporte con casi un 60%.
Recogida del ajo en la Campiña
25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA // 43
Made with FlippingBook flipbook maker