ABC CÓRDOBA 25 ANIVERSARIO

25 HITOS EN CÓRDOBA

EL CAMPO DE CÓRDOBA: MÁS DESPENSA CON MENOS JORNAL Y UN GRAN MERCADO MUNDIAL Veinticinco años en los que se ha duplicado la producción agraria, el olivar cogió el trono, los agricultores saben de algoritmos y el mejor escaparate llega con las exportaciones de productos de altísima calidad

TEXTO PABLO CRUZ // FOTOS VALERIO MERINO Y ÁLVARO CARMONA

N

millones de principios de siglo. En el otro lado de la balanza aparecen los cerea les, cuyo valor monetario se ha reduci do más de la mitad, mientras que el vino ha perdido dos tercios de su peso. La producción animal también ha te nido una evolución positiva al pasar en estas de 211 a 536 millones de euros. Su mando ambos apartados y restando gas tos, impuestos y amortizaciones se ob tiene la renta agraria, que en 2023 se co locó en los 1.511 millones de euros, dos veces más que en 2000. Todo a pesar de que los costes que padecen los produc tores también se ha incrementado en la misma medida. A finales de 2024 Córdoba contaba con 1,37 millones de hectáreas dedica das a tierras de cultivos, lo que supone un aumento de más del 100% en estos 25 años, lo que muestra la importancia de la actividad primaria en el sector pro ductivo provincial en todo este perio do. El paisaje sigue marcado por las ex plotaciones de secano, que alcanzan los 1,24 millones de hectáreas. Sin embar go, han ido perdiendo importancia fren te al regadío, que se ha incrementado casi un 46 por ciento en este ciclo tem poral hasta rozar las 130.000 hectáreas. A pesar de ello, las organizaciones agra rias siguen considerando que esta can tidad es insuficiente. También en este caso destaca por en cima de todo el crecimiento registrado

o son pocos los cambios del campo cordobés durante el último cuarto de siglo, gran parte de los cuales han sido

positivos. En términos puramente eco nómicos destaca la fuerte subida tanto de la producción agraria como de las ex portaciones llevadas a cabo por la agroin dustria. Desde el punto de vista de la ca lidad, la agricultura provincial ha suma do en este tiempo a las ya existentes (Baena, Priego de Córdoba y Montilla Moriles) tres nuevas denominaciones de origen protegidas: las olivareras de Montoro-Adamuz y Lucena y la de Los Pedroches, que salvaguarda los intere ses del jamón ibérico cien por cien puro de bellota del Norte de Córdoba El mapa de las explotaciones produc tivas ha experimentado una variación muy reseñable en cuanto que los culti vos leñosos, principalmente el olivar, han incrementado su presencia en las plantaciones frente a otros como la vid, los cereales o el girasol, que no han de jado de perder superficie este tiempo. En lo macro, durante 2023 (último dato disponible) la producción agraria se situó en los 2.056 millones de euros, prácticamente el doble de lo correspon diente al año 2000, cuando apenas se llegó a los 1.096 millones de euros. La mayor aportación viene del sector del aceite de oliva con un volumen de 533 millones hace dos años frente a los 269

Vareando un olivo en una finca de Montilla

42 // 25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA

Made with FlippingBook flipbook maker