ABC CÓRDOBA 25 ANIVERSARIO

ABC CÓRDOBA: CELEBRACIÓN Y GRATITUD

U n aniversario es ocasión para la celebra ción y la gratitud, maridaje de recuerdos y el umbral donde se amarra la esperan za en lo por venir. ABC Córdoba conmemora vein ticinco años de su nacimiento, el veinticinco de febrero del año 2000, en que vieron la luz los pri meros veintitrés mil ejemplares. Va de ‘veintes’ y los años, que no son nada para el nostálgico sentir de Gardel, lo son y mucho. En esa fecha, hacía historia, fue pionero, al posibilitar una prensa local bajo el amparo de la prestigiosa ca becera nacional de ABC. La vocación y la perseverancia de sus diver sas redacciones han mantenido este hito, a pe sar de los complejos desafíos que lo retan, con tinuos cambios sociales, la aplastante inmedia tez de la noticia, la digitalización, la arriesgada sostenibilidad, la incomprendida necesidad de monetización de la información frente al acce so gratuito y, sobre todo, la lucha contra la de sinformación, asumida por este medio con va lentía, audacia y responsabilidad, porque pre fiere la objetividad a la provocación, las razonadas ideas a la emoción, las evidencias a las ocurrencias, el dato verificable a lo verosí mil, la realidad a la ficción mediática. No repri me el consenso ni el tan saludable disenso, pues la crítica no convierte en adversario. Contra la polarización propone el diálogo y la sana plu ralidad que, cuando es honesta, supone más ri queza que amenaza. En este contexto, ABC Córdoba ha permane cido fiel a sus principios de excelencia, rigor, in dependencia, imparcialidad, compromiso con la verdad, la defensa de los más altos valores hu manos y con Córdoba y la provincia, centro y sentido de su actividad. «Ciudad», para Ortega

y Gasset, «es ante todo plaza, ágora, discusión, elocuencia» y podría decirse también de nues tro periódico, cuyas palabras e imágenes diarias la nombran en quienes la viven y crean, cuen tan sus cotidianos afanes, narran aspiraciones, logros e incertidumbres, prestan voz a los sin voz, interpretan los tiempos y convocan el futu ro. Es su aportación a Córdoba, hecha de jalones de nuestra memoria: el Plan Renfe, la marea azul de la Capitalidad y las lágrimas de un sueño que brado, la pandemia, el aeropuerto, la Base Lo gística o la esperada Biblioteca ‘Grupo Cántico’, éxitos y reveses económicos y políticos, religión, educación, cultura y patrimonio cosidos hasta la médula, la fe en sus calles, la tradición en pa tios y cruces, el vino que todo lo riega. En 2021 me incorporé a la aventura de escri bir en sus páginas. Los artículos de opinión per miten mirar la realidad que todos miran y ver lo que no siempre se ve, trasmitir, con la confian za en la complicidad —o no— del lector, una ma nera de pensar, sentir y creer la realidad, de apre ciar sus matices, de interpretarla, como he di cho en alguna otra ocasión, sin otra arma que pasión, letras y palabras. Me siento afortunada y agradecida, porque para una filóloga, como soy, escribir en ABC roza los sueños, esos que, cuando se tienen entre las manos, se acarician con delicadeza y cuidado no vayan a romperse. Gracias ABC Córdoba, felicidades y buena tra vesía hacia otros veinticinco. «La vocación y perseverancia de sus diversas redacciones han mantenido este hito, pese a los complejos desafíos»

MARÍA AMOR MARTÍN

ARTICULISTA DE ABC CÓRDOBA

48 // 25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA

Made with FlippingBook flipbook maker