ABC CÓRDOBA 25 ANIVERSARIO
25 HITOS EN CÓRDOBA
POBLACIÓN: DEL CRECIMIENTO A UNA PÉRDIDA DE HABITANTES ALARMANTE La cifra de residentes tocó techo en 2011 (802.717) y desde entonces retrocede por la emigración, la economía o la caída de los nacimientos
TEXTO BALTASAR LÓPEZ // FOTOS ÁLVARO CARMONA Y VALERIO MERINO
L
a provincia recorrió estos 25 años de vida de ABC Córdoba en materia demográfica con un saldo positivo. El 1 de enero de
Ello favorece la salida de cordobeses de su tierra. Desde el inicio de ese ejercicio hasta que se estrenó el presente año, Córdoba ha perdido 31.740 residentes (-3,9%) en una constante sangría de efectivos, que cada vez pinta peor. Baste reseñar que con indicadores del 1 de abril —los da tos trimestrales del INE son más recien tes; no los hay, por ejemplo, para 2000— fue la provincia española que más habi tantes perdió en los últimos 365 días: -0,5% (-4.168). Y, realzando la gravedad de este indicador, hay que advertir de que hay 46 provincias que aumentaron su población en este mismo periodo. Hay distintos factores que afectan a esta caída de los habitantes que se ex tiende ya a lo largo de más de una déca da. Por un lado, hay un motivo que in fluye en la demografía que es común al resto de España: el descenso de los na cimientos. En 2000, en la provincia hubo 7.988. El pico, dentro del periodo anali zado, se alcanzó en 2008 —justo cuan do la citada crisis empezaba a dar la cara—. Entonces, fueron 8.679, un 8,6% más que ocho años antes. Desde enton ces, se inició una tendencia a la baja, que los dejó en 2023 —último ejercicio dis ponible— en 5.512. Fueron 3.167 menos (-36,5%) que cuando se tocó techo. Pero, luego, hay un factor propio que influye en esta despoblación, que se deja
sentir especialmente en la zona Norte de la provincia. Es la debilidad estruc tural de la economía provincial. Ésta si gue empujando a los cordobeses —par te de ellos los mejor formados— a hacer la maleta y marcharse. Eso por un lado. Y, por el mismo motivo, no es un terri torio atractivo para que vengan el resto de españoles ni para los extranjeros —se pierde así un colectivo con una tasa de natalidad más elevada—. Distintos indicadores meten el dedo en la llaga de esta problemática. Arran cando por el último, con los datos del 1 de abril del presente ejercicio, Córdoba es la provincia del país donde menos peso tienen los foráneos sobre el con junto de la ciudadanía —y no es ningu na novedad—. En esa fecha, se contaban en nuestro territorio 27.961 habitantes extranjeros y eran el 3,6% del total de re sidentes. Este colectivo en el conjunto de la nación representa al 14% de todas las personas que viven en nuestro país. En cuanto a la emigración, hay dis tintos termómetros alarmantes. Por un lado, si se observa al colectivo de entre 25 y 45 años de edad —recoge a los jóve nes que aún no tienen hijos y que, por lo tanto, tienen más disponibilidad para hacer las maletas y buscar en otros lu gares un porvenir mejor—, se aprecia cómo ha menguado. En contra de la tendencia del conjun
2000 tenía 761.244 habitantes, según el INE. En esa misma fecha de 2025, eran 770.977. Es decir, habían aumentado un 1,3% (+9.733 residentes). Pero este balan ce favorable es engañoso. Si se rasca, bajo él hay tendencias muy negativas, que configuran un problema que esta rá en la agenda política en las próximas décadas en la provincia: la despoblación. Los motivos de inquietud son nume rosos. Por un lado, el crecimiento de los habitantes registrado aquí palidece si se observa el que se dio en España. En tre el arranque de 2000 y ese mismo mo mento de 2025, la subida fue del 21,3%. Otro factor de preocupación es que el citado aumento del 1,3% se asienta sólo en la buena marcha de las cifras de po blación hasta 2011. En concreto, es el 1 de enero 2012 cuando, dentro de este cuarto de siglo, el número de ciudada nos en la provincia toca techo, con 802.717. Esa cifra implica un alza del 5,4% (+41.473) respecto al arranque de siglo. Los indicadores de habitantes empie zan a darse la vuelta en 2012, cuando la prolongada crisis desatada en 2008 si gue su castigo. Golpea sobre una econo mía tradicionalmente débil y que sufre las recesiones con especial intensidad.
25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA // 65 ∑∑
Made with FlippingBook flipbook maker