ABC CÓRDOBA 25 ANIVERSARIO

ABC CÓRDOBA, LA CONQUISTA DEL PLURALISMO

Fue pasando el tiempo. La capaci dad y el bien hacer de Luis Miranda convirtieron sus trabajos de informa ción y opinión sobre temas cofrades en lo que siguen siendo, un referente in

E n el invierno de 2000, cuando el siglo XX iniciaba su último año, los quioscos de Córdoba se enriquecieron con la presen cia cotidiana de una edición propia del presti gioso diario ABC. Durante varias décadas ha bía habido varios intentos de romper el mono polio de la prensa local que databa de la inmediata posguerra, pero esos intentos se ha bían saldado en todos los casos con fracasos. Hacía falta una cabecera consolidada para am pliar la oferta de forma consistente, y vino de la mano de un periódico que se disponía a ce lebrar su primer centenario tres años después. Hace un cuarto de siglo, ABC era para mí una «competencia» no reñida con la amistad: el primer director de ABC Córdoba, Antonio Castro, fue compañero de estudios en la Facul tad de Filosofía y Letras, y dos redactores, Luis Miranda y Susana Fernández, habían sido po cos años antes mis alumnos en el instituto de Fernán Núñez. Durante siete años esa combi nación de competencia y amistad nos enrique ció mutuamente, hasta que en enero de 2008 pasé a ser directamente colaborador de ABC. A la información y la opinión en el ámbito de la Semana Santa y las cofradías, que habían sido mi especialidad desde hacía mucho tiem po, se unió durante unos años una página de información religiosa que cubrí con la ilusión de hacer llegar a la sociedad aspectos, institu ciones e iniciativas eclesiales que merecían ser conocidas y apreciadas. «La conquista del pluralismo que han supuesto su llegada y su consolidación ha sido su aportación más destacada»

discutible en el mundo de las hermandades cordobesas que la proliferación de medios (y pseudomedios) digitales no ha hecho sino en grandecer. Hoy, con la incorporación de Julia García, el periódico sigue ofreciendo de forma continua, durante todo el año, el pulso de las cofradías de la ciudad y la provincia. En 2016 llegó mi jubilación profesional, y con ella dispuse de más tiempo y también de más libertad; en este nueva etapa, quería de dicarme más intensamente a actividades que me habían interesado siempre pero a las que hasta entonces apenas había podido aproxi marme, y por ello mis colaboraciones empe zaron a reducirse: ahora mi trabajo para ABC se limita, por propia voluntad, a las columnas que aparecen en Cuaresma bajo el epígrafe de ‘Pateros’ y a los reportajes de fondo histórico y los artículos más extensos de opinión que con tanta ilusión preparo cada año para la re vista ‘Pasión en Córdoba’. Este año ABC cumple sus bodas de plata con los cordobeses. La conquista del pluralismo que han supuesto en este tiempo su llegada y su consolidación ha sido su aportación más destacada. En lo referente al ámbito informa tivo al que he dedicado más atención (la Sema na Santa y las cofradías) estos veinticinco años ofrecen un ingente material documental, es crito y gráfico, de altísima calidad y absoluta mente imprescindible para que los historiado res del futuro conozcan el desenvolvimiento de esta área de la vida ciudadana. Por lo de más, la información y las firmas de opinión que forman parte de la entraña de ABC prestan, con energía y un elevado nivel, un servicio im pagable a la causa de la libertad de quien es cribe… y de quien lee.

ANTONIO VARO COLABORADOR DE ABC CÓRDOBA

82 // 25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA

Made with FlippingBook flipbook maker