CORDOBA EN PRIMAVERA 20250430
18 CÓRDOBA EN PRIMAVERA MIÉRCOLES, 30 DE ABRIL DE 2025
ABC abccórdoba.es
CASTRO DEL RÍO
La primavera en Castro del Río no es solo una estación: es una celebración que transforma el pueblo en un jardín viviente Tradición, flores y alma cervantina
primavera, ese tiempo se sacude, se llena de luz… y de flores. festival para los sentidos A principios de mayo, las Cruces llenan de vida plazas, patios y rincones escondidos. Esta tradición, profundamente arraigada, consiste en erigir grandes cruces decoradas con flores, cerámicas, bordados y detalles artesanales, muchas veces elaborados por colectivos vecinales o cofradías. El barrio de la Villa se convierte en el epicentro del arte floral y la convivencia.
S.E. CÓRDOBA
E n pleno corazón de la campiña cordobesa, donde los olivares se extienden como mares verdes bajo el cielo andaluz, se alza Castro del Río, una villa blanca colgada sobre el río Guadajoz que no solo conserva su alma medieval entre callejas encaladas y torres mudéjares, sino que también florece con pasión cada primavera. Su historia vibra en cada
Las noches de las Cruces son especialmente mágicas: entre cantes flamencos, tapas caseras y vino local, la
piedra y sus fiestas, especialmente las de mayo, son una explosión de identidad, tradición y belleza. Castro del Río es, oficialmente, Villa Cervantina. Miguel de Cervantes residió
FOTOS: ARCHIVO
gente se reúne junto a las cruces para celebrar con alegría. Las calles huelen a azahar, las guitarras suenan desde las casas abiertas, y Castro del Río brilla con un carácter acogedor que enamora.
aquí entre 1587 y 1588, cuando ejercía como comisario real de abastos. Se dice que su experiencia en la zona inspiró algunos pasajes de El Quijote, y hoy el pueblo le rinde homenaje con rutas literarias, placas conmemorativas y un profundo respeto por su legado. El barrio de la Villa, núcleo histórico amurallado, guarda el trazado árabe y los ecos del Siglo de Oro. Caminar por sus calles es encontrarse con el alma del pasado: la Torre del Homenaje, la Iglesia de la Asunción, o el blanco laberinto de callejuelas que parecen detenidas en el tiempo. Pero en
De San Marcos al Bacalao El 25 de abril marca el inicio del ciclo festivo con la Romería de San Marcos, una jornada de campo y memoria histórica que rememora una victoria medieval. Niños con tambores, familias con tortillas y vino, y un ambiente lúdico con sabor ancestral. Y a las puertas de la Semana Santa, el Certamen Gastronómico del Bacalao Andaluz pone en valor la cocina tradicional, con especial atención al bacalao en todas sus variantes. Catas, concursos y platos típicos se convierten en reclamo para los amantes del buen comer. artesanía y paisaje Además de sus festividades, Castro del Río es conocido por su artesanía en madera de olivo, una tradición centenaria que ha dado lugar a talleres de talla únicos en la región. Y sus paisajes, salpicados de olivares, son ideales para rutas a pie o en bicicleta, especialmente en primavera. Castro del Río cuenta con alojamientos rurales, casas con encanto, zona de autocaravanas, camping con bungalows, piscina municipal y una oferta gastronómica basada en productos locales. Su hospitalidad, su patrimonio y su alma cervantina hacen que no sea solo una escapada de primavera, sino un lugar para regresar.
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online