CORDOBA EN PRIMAVERA 20250430

8 CÓRDOBA EN PRIMAVERA MIÉRCOLES, 30 DE ABRIL DE 2025

ABC abccórdoba.es

PRIMAVERA CORDOBESA

Córdoba y su Mayo Festivo: un mes fuera del tiempo

Romerías, cruces, rejas y balcones, patios, academias de baile y la feria, componen un calendario sin fin que empieza realmente en abril

Guadalquivir y en pleno casco histórico, aunando de forma novedosa al público cordobés con los visitantes de la ciudad. Igualmente, el 27 de abril, se celebró una de las romerías más antiguas de España, la de Santo Domingo, que cuenta con 500 años de historia. Su origen se remonta a 1.423. En la misma jornada tenía lugar otra tradición de renombre: la fiesta de las habas en las Ermitas de Córdoba. Conocida también como Fiesta de la Virgen de Belén, reúne a multitud de peregrinos que suben a pie hasta el lugar, donde se ofrece precisamente una degustación de habas. Tras ese mayo antes de mayo o mayo extendido, llega por fin el Mayo Festivo, cargado de actividades religiosas, culturales y lúdicas. Este año, las fiestas están representadas por un llamativo cartel. Pintado por la artista Marta Fernández Jódar, su obra representa a una mujer que porta un farolillo entre las manos. Su vestido se funde con el escenario tras de ella, compuesto por las celosías de la

A lbert Einstein decía que el tiempo no es absoluto ni igual para todos, sino que depende del movimiento y la gravedad. Según su teoría de la relatividad, el tiempo puede transcurrir más lento o más rápido dependiendo de la velocidad a la que se mueva un objeto o la intensidad del campo gravitacional en el que se encuentre. En resumen, el tiempo es relativo. Einstein murió sin conocer el Mayo Festivo cordobés, que ratifica y potencia sus teorías, ya que contradice ALFREDO MARTÍN-GÓRRIZ CÓRDOBA

todas las leyes del espacio y el tiempo al empezar en abril. Es el único mes, en la única tierra, Córdoba, que puede promocionar esta variación, que cuenta con más de 30 días, empezando misteriosamente en el precedente desde hace lustros. En conclusión: el mayo cordobés tiene lugar cuando quiere y dura lo que necesite. De esta forma, ya antes del 1 de mayo, la ciudad ha disfrutado de diversas fiestas y eventos que sirven de preámbulo. Entre ellos se han contado la cata del vino, que tras su suspensión el año pasado se ha celebrado por primera vez en la Avenida del Alcázar, junto al río

Mezquita-Catedral, de forma que parece que son, a la vez, decorado y traje. Cruces y academias de baile Un total de 53 cruces de mayo compiten este años entre el 30 de abril y el 4 de mayo. Existen tres categorías: casco histórico, zonas modernas y recintos cerrados. Esta fiesta se remonta al año 1924, cuando se encargó la primera cruz al popular escultor José María Fernández Márquez, que colocó su efímera obra en el palacio de los Páez de Castillejo, actual parte antigua del Museo Arqueológico. A partir de ahí se desarrolló una tradición al principio vinculada al interior de los patios, más tarde autónoma. Su sostén religioso era la celebración de la Invención de la Cruz, es decir, del momento en que Santa Elena, madre del emperador Constantino, encontró la que se consideraba cruz en que murió Cristo. Se celebra el 3 de mayo. Este año se modifican los horarios de cierre de las distintas instalaciones: será de 12.00 a 17.00 y de 20.00 a 2.00 horas. El último día, el 4 de mayo, solo

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online