CORDOBA EN PRIMAVERA 20250430
9 CÓRDOBA EN PRIMAVERA MIÉRCOLES, 30 DE ABRIL DE 2025
ABC abccórdoba.es
FOTOS: V. MERINO
abrirán por la mañana. Además, se tendrá que bajar la música a partir de las 0.00 horas. Tanto las cruces como el certamen de academias de baile, que se celebra en las mismas fechas, se topan con un largo puente por el Día del Trabajo, lo que sin duda fomentará la participación y asistencia del público. El conocido músico cordobés, Felipe Conde, ofrece un concierto en la plaza de las Tendillas el 30 de abril a las 22:00, como prólogo al certamen que tendrá lugar a partir del 1 de mayo en el mismo céntrico lugar. Los alumnos de las academias van mostrando sus habilidades en un concurso que termina con un pasacalles y una El domingo 4 de mayo tiene lugar la batalla más incruenta y estética, cuando miles y miles de flores se lanzan de un lado al otro, desde los carruajes que participan en las romerías hacia el público que se congrega en las calles, y desde la gente hacia dichas carrozas. También las autoridades en el palco de honor actuación conjunta. La Batalla de las Flores
se llevan sus florazos o clavelazos, pues la mayoría son claveles. La primera Batalla de las Flores tuvo lugar en 1915, y se fue celebrando de forma intermitente. La versión actual procede del año 1988, cuando se desarrolla de forma continuada gracias a la Federación de Peñas Cordobesas. Empieza a las 12.00 en el Paseo de la Victoria. Concurso de Patios y de Rejas y Balcones Aunque los patios cordobeses se consideran Patrimonio Intangible de la Humanidad, cuentan con el añadido de las Rejas y Balcones, formando un tándem de concursos absolutamente complementarios. Ambos se celebran del 5 al 18 de mayo. Los patios de Córdoba se pueden considerar actualmente la cita más atractiva y llamativa del Mayo Festivo, tanto por esa categoría que le otorgó la UNESCO en 2012 como por la cantidad de visitantes que acuden a la ciudad para verlos, lo que se traduce en unas calles del casco histórico atestadas de gente. Este espectáculo cultural, floral y arquitectónico, contaba hasta el momento con dos
categorías: arquitectura antigua y moderna. Más tarde ser unió la categoría de patios singulares. Y este año se añade una más: los patios conventuales. De esta forma, a las casas patios más antiguas y las contemporáneas se unen los rincones llenos de plantas y flores de los conventos de Córdoba, lo que permitirá además acercarse a estos lugares muchas veces desconocidos. En total se podrán ver 52 patios a concurso, a los que hay que añadir otros once que se presentan fuera del certamen, que no admite, por ejemplo, a patios que pertenezcan a negocios, como restaurante, tiendas u hoteles, aunque sí su exhibición fuera del listado oficial. Por tanto son 63 contando todas las posibilidades. De un patio a otro, las calles cordobesas se engalanan gracias al concurso de rejas y balcones. El evento contará con 30 rejas y balcones. El concurso realza la arquitectura tradicional cordobesa, con rejas de forja y balcones de estilo francés o saledizo, y celebra la primavera andaluza. Es menos conocido que el Festival de los Patios,
MÁS QUE UN MES CÓRDOBA SE CONVIERTE EN UN ESCENARIO VIVO, EN EL QUE CADA RINCÓN CUENTA UNA HISTORIA, CADA CALLE SE TRANSFORMA EN PASARELA, Y CADA JORNADA ES UNA INVITACIÓN A SENTIR LA CIUDAD CON LOS CINCO SENTIDOS
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online