CORDOBA MUCHO POR DESCUBRIR 2024
CÓRDOBA, MUCHO POR DESCUBRIR Valle Medio del Guadalquivir y Alto Guadalquivir
ABC abcórdoba.es
ALTO GUADALQUIVIR MUNICIPIOS Adamuz: 4.092 Bujalance: 7.186 Cañete de las Torres: 2.829 Pedro Abad: 2.775 Villa del Río: 6.882 Villafranca de Córdoba: 4.866 TERRITORIO Altitud: Máxima 346 m. Mínima 144 m. Extensión total: 1.299,42 km2 El Carpio: 4.327 Montoro: 9.125
323.763 hab.
VALLE MEDIO DEL GUADALQUIVIR MUNICIPIOS
Almodóvar del Río: 7.995 Fuente Carreteros: 1.089 Fuente Palmera: 9.850 Guadalcázar: 1.533 Hornachuelos: 4.415 La Carlota: 14.258 La Victoria: 2.312 Palma del Río: 20.688 Posadas: 7.256 TERRITORIO Altitud: Máxima 264 m. Mínima 56 m. Extensión total: 1.687,91 km2
DATOS DEMOGRÁFICOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA FUENTE: INSTITUTO DE ESTADÍSTICA Y
CARTOGRAFÍA DE ANDALUCÍA. EXPLOTACIÓN DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES DEL INE. (AÑO 2023 O RESPECTO AL 2024)
y el buitre leonado, además de una densa vegetación en un entorno húmedo repleto de rutas ideales para practicar el senderismo. Posadas, Palma del Río, Fuente Palmera, Fuente Carreteros, Guadalcázar, La Victoria y La Carlota completan los municipios que conforman una comarca del Valle Medio del Guadalquivir cuyo entramado rural se ha convertido en un destino turístico cada vez más solicitado por visitantes de todos los rincones de Córdoba, España y del mundo. La diversidad natural con sus bellos y fotografiables paisajes; cultural por sus ambientadas fiestas y sus acogedores vecinos; gastronómica por la cantidad de platos distintos que se pueden degustar en la zona; y de ocio por la variedad de rutas de senderismo y espacios, ofrecen experiencias únicas que solo se pueden vivir en la histórica y rica provincia de Córdoba.
FOTOS: ARCHIVO
En la zona de La Vega están los municipios de Villa del Río, Pedro Abad, El Carpio y Villafranca de Córdoba, ubicados a la ribera del río Guadalquivir. Al sur de esta comarca el paisaje es de campiña y completamente agrícola, pues su tierra arcillosa es muy fértil. En los alrededores de Bujalance y Cañete de las Torres los olivares, el trigo y el girasol junto a esos cortijos tan característicos de la zona es el fiel reflejo del patrimonio histórico y cultural que le atesoran. EL RÍO AVANZA Hacia el Oeste, siguiendo el cauce del río Guadalquivir, el paisaje de campos de
agricultura, ganados y cortijos patrimoniales no cesa. En la comarca del Valle Medio del Guadalquivir, donde habitan cerca de 70.000 vecinos, el cultivo de cereales, maíz, el olivo y otros productos de secano abundan. De ahí que su gastronomía sea tan exquisita: su histórica mazamorra, sus migas y platos de cuchareo, los espárragos, el chorizo de herradura o rosario, las míticas carnes de caza, sus embutidos, la famosa huerta palmeña y las naranjas de Palma del Río mundialmente conocidas forman parte de la increíble variedad gastronómica de la dieta mediterránea que brinda con cariño y años de experiencia. Además de su rica
gastronomía y sus fiestas tradicionales cada vez más contrastadas por su carácter comunitario, los paisajes que ofrece son inigualables. Ya en la frontera con Córdoba capital, la localidad de Almodóvar del Río es una de las estampas más icónicas del sur del España gracias al Castillo de Almodóvar, fortaleza del siglo XIII elevada con elegancia sobre todo el pueblo y muy bien conservada que es todavía más famosa después de que fuese uno de los escenarios de la reconocida serie Juego de Tronos. Y más al norte, el paisaje de Hornachuelos y su parque natural es totalmente diferente. Un paraje repleto de fauna como ciervos, lobos y jabalís o aves como el águila real
15
Made with FlippingBook - Online catalogs