CORDOBA MUCHO POR DESCUBRIR 2024

CÓRDOBA, MUCHO POR DESCUBRIR Campiña Sur, Campiña Este y Subbética

ABC abcórdoba.es

Las comarcas de la campiña, Guadajoz y Subbéticas destacan por su artesanía y buen sabor Sabor y color en el sur de Córdoba

S i Córdoba no se acaba cuando lo hace el mes de mayo, tampoco lo hace su provincia ya que es a partir de junio cuando empiezan a tener lugar una sucesión de festividades, ferias y romerías en las que los diferentes municipios se visten de gala a lo largo de estos meses en sus fiestas patronales. Es el caso de la romería de los gitanos de Cabra y conocida como la romería nacional de los gitanos, declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. Se celebra en honor a la virgen de la Sierra cada tercer domingo de junio desde hace 75 años y en la víspera, los romeros acampan a los alrededores del santuario para ofrecer a la patrona de Cabra, la Majarí Kalí, cantes y ofrendas florales. Tras la misa, en la que romeros, payos y gitanos se unen para honrarla, se le canta a la virgen la “alboreá”, popular canción de las bodas gitanas que exalta la virginidad de la mujer. También en la Subbética tiene lugar la recreación de la Encantá en Almedinilla durante la noche del POR ALBERTO REDONDO

23 de junio en los alrededores del Rio Caicena, donde según cuenta la leyenda, cada año en esa fecha se aparece el espíritu de una joven mora que busca desesperadamente a su amado cristiano al que habían dado muerte por cuestiones religiosas. Otra de las citas ineludibles en próximas fechas es la que tiene a la música como protagonista en Priego de Córdoba debido a la celebración de una nueva edición del Festival Internacional de Música, Danza y Teatro que cuenta con la presencia de destacados artistas como Miguel Poveda, último artista confirmado para este año. Éste es el tercer festival más antiguo de España y que inició su andadura en 1948 gracias a la iniciativa de un grupo de prieguenses que se inspiraron en el festival de música que se celebra en Granada. Desde entonces, todos los meses de julio a lo largo de estos años, muchas han sido las orquestas, obras de teatro, ballet, zarzuela y artistas de renombre internacional que han participado en él convirtiéndolo por tanto en uno de los eventos culturales más importantes de la comarca de la Subbética. La zona de la campiña

también celebra a sus santos como es el caso de Montilla, con su feria del Santo en honor a San Francisco Solano, Santa Marina en Fernán Nuñez o la Virgen del Carmen en Aguilar de la Frontera. No muy lejos de estos municipios Montemayor retrocede en el tiempo hasta la época medieval y transforma su fisionomía para acoger juglares, bufones y nobles. El mercado medieval se desarrolla en el entorno de castillo de Montemayor, también conocido como Castillo Ducal de Frías y que está considerado como uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar de la provincia de Córdoba. A través de él se conmemora la llegada al municipio de sus primeros habitantes procedentes desde el enclave de Dos Hermanas. El casco antiguo conserva su encanto medieval gracias a sus calles empedradas y casas de arquitectura tradicional, favoreciendo que se cree un ambiente auténtico para transportar a los visitantes a esta época. Por otro lado, para aquéllos que prefieren unos planes más

DESDE EL MES DE JUNIO SE SUCEDEN EN LA ZONA SUR DE LA PROVINCIA VARIAS CITAS EN LAS QUE SE CONJUGAN TRADICIONES, GASTRONOMÍA Y MÚSICA

16

Made with FlippingBook - Online catalogs