CORDOBA MUCHO POR DESCUBRIR 2024
CÓRDOBA, MUCHO POR DESCUBRIR Campiña Sur, Campiña Este y Subbética
ABC abcórdoba.es
GUADAJOZ-CAMPIÑA ESTE MUNICIPIOS Baena: 18.533 Castro del Río: 7.665 Espejo: 3.209 Nueva Carteya: 5.317 Valenzuela: 1.045 TERRITORIO Altitud: Máxima 432 m. Mínima 237 m. Extensión total: 727,07 km2 SUBBÉTICA MUNICIPIOS Almedinilla: 2.340 Benamejí: 4.979 Cabra: 20.070 Carcabuey: 2.318 Doña Mencía: 4.511 Encinas Reales: 2.252 Fuente Tójar: 692 Iznájar: 3.804 Lucena: 42.813 Luque: 2.860 Palenciana: 1.441 Priego de Córdoba: 22.003 Rute: 9.779 Zuheros: 621 TERRITORIO Altitud: Máxima 659 m. Mínima 393 m. Extensión total: 1.597,53 km2 CAMPIÑA SUR MUNICIPIOS Aguilar de la Frontera: 13.282
323.763 hab.
Fernán Núñez: 9.611 La Guijarrosa: 1.336 La Rambla: 7.473 Montalbán de Córdoba: 4.465 Montemayor: 3.872
Montilla: 22.298 Monturque: 1.929 Moriles: 3.658 Puente Genil: 29.781 San Sebastián de los Ballesteros: 833 Santaella: 4.640 TERRITORIO Altitud: Máxima 388 m. Mínima 216 m. Extensión total: 1.077,5 km2
sosegados, el Festival de las Fuentes permite disfrutar de la cultura al aire libre. Nacido hace cuatro años, esta iniciativa se basa en la celebración de conciertos en entornos naturales y el primero de arranca el próximo 4 de junio con la actuación de Ginger Mate en el municipio de Montalbán. Dentro de este programa, el cerro Don Juan y Fuente Nueva en Montilla, también acogerán a varios artistas con los que los asistentes disfrutarán de buena música al amparo de un entorno natural. Y también en Montilla se celebrará a finales de junio su Noche Blanca, una buena oportunidad para conocer este municipio de la campiña con los diferentes géneros musicales de fondo. La zona de Guadajoz está sin duda relacionada con la ruta del califato y el legado andalusí, todo ello aderezado con el aceite de oliva virgen extra de la DO Baena. Como primer municipio de interés nos encontramos con Espejo, situado sobre la cresta de un cerro aislado en la cuenca del Guadajoz que le proporciona un
DATOS DEMOGRÁFICOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA FUENTE: INSTITUTO DE ESTADÍSTICA Y
CARTOGRAFÍA DE ANDALUCÍA. EXPLOTACIÓN DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES DEL INE. (AÑO 2023 O RESPECTO AL 2024)
FOTOS: ARCHIVO
como la carrera de galgos, el sogatira, la carrera de cintas o los campeonatos de petanca. Termina este recorrido por el sur de la provincia en Baena, donde se encuentra uno de los enclaves arqueológicos de mayor interés de Andalucía, Torreparedones; y uno de los epicentros del mejor AOVE que se produce en nuestro país, de ahí que sea obligada la visita al museo del olivar y el aceite, ubicado en una almazara histórica que conserva los primitivos útiles.
presenta una construcción cristiana en la que subsisten la Torre del Homenaje, el Patio de Armas y un Aljibe. Nueva Carteya, municipio eminentemente olivarero, era conocido como San Juan hasta que la aparición de restos arqueológicos que hablaban de la antigua ciudad de Carteia, hizo que se recuperara su denominación original. A finales de junio celebra su feria en honor a San Pedro en la que recuperan concursos típicos
emplazamiento de excepcional valor estratégico. Catalogado como municipio romano por Julio César en el año 45 a.C. en premio a su fidelidad, celebra cada año Specula, unas jornadas en las que el pasado romano inunda todas las calles recreando el ambiente de la época. Por su parte Castro del Río exhibe su legado musulmán a través de la muralla almohade que rodea el Barrio de la Villa o el Castillo Fortaleza que, aun teniendo cimientos árabes,
17
Made with FlippingBook - Online catalogs