ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2023
La diferente simbología de representación de los yacimientos responde a la variedad de su morfología y tamaño (isométricas, tubulares, irregulares...)
Málaga 31
Sevilla 11
Número de indicios por provincias
Córdoba 136
Granada 72
Almería 61
Huelva 33
Jaén 18
Fuente: Junta de Andalucía
Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA
CSIC Ya se ha trazado el mapa con los minerales esenciales que atesora Andalucía Debilidad La transición ecológica convierte a los países europeos en dependientes de minerales
luz de potencialidadminera. Uno de los ejemplos más claros es el del estroncio, utilizado para la fa- bricación de productos tan diver- sos como medicamentos, vidrios, cerámicas o luces fluorescentes. «En Granada está el segundoma- yor yacimiento del mundo y el úni- co productor de laUE, y se podrían realizar estudiosmás exhaustivos para hallar nuevos recursos». La lista es más amplia: en La Alpujarra, por ejemplo, hay evi- dencias de la existencia de vana- dio (esencial para la actividad si- derúrgica y los utensilios de ace- ro). L os científicos del IGME toman muestras del terreno y las anali- zan para determinar si hay pre- sencia de un mineral determina- do. Una vez identificado, se intro- duce la información en la base de datos y la cartografía que atesora
este instituto, que cruza estas evi- dencias con todo el conocimien- to acumulado. A partir de esta primera infor- mación, las compañías mineras pueden iniciar una campaña de investigación geológica que deter- mine de manera más precisa la cantidad y la situación de los re- cursos. «La administración públi- ca concede a una empresa la ex- ploración y, si se dan las condicio- nes, se inicia el proceso para establecer una mina», lo cual exi- ge inversiones económicas muy voluminosas. El mapa es un hilo del que hay que tirar. E ntre los demás elementos de los que existe un alto número de indicios en Andalucía está la fluo- rita, especialmente en la sierra de Granada, con usos en la industria cementera, entre otros. En el Va- lle de los Pedroches en Córdoba
hay wolframio y bismuto y tanto en la zona de Aracena en Huelva como en la sierra de Ronda se en- cuentra grafito, de gran utilidad en el sector aeronáutico. E stos elementos se unen a otros, como el titanio, el antimonio o la barita, que sitúan al Sur de Espa- ña en una posición privilegiada. «La Comisión Europea quiere fo- mentar el acceso a estos recursos, pues se considera que existe un riesgo de que se pueda complicar el suministro de los mismos en el futuro». En unmomento en el que la UE camina hacia un sistema energético libre de emisiones, «existe la amenaza de que se sus- tituya la actual dependencia de los combustibles fósiles por el de es- tasmaterias primas sobre las que la competencia mundial es cada vezmayor», subraya el documen- to del IGME.
Made with FlippingBook Ebook Creator