ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025
ABC
14 Economía Andaluza
Julio 2025
/// MERCADO LABORAL MÁS AUTÓNOMOS QUE PARADOS En los últimos cinco años ha avanzado intensamente la ocupación, con un protagonismo especial de la población inmigrante, aunque la comunidad aún debe solucionar los desequilibrios de unos niveles de paro superiores a la media española y europea
EL MERCADO LABORAL EN ANDALUCÍA
3.278.500
3.249.800
3.154.700
3.083.000
3
3.217.000
3.147.500
3.052.000
Número de ocupados
Tasa de paro y número de desempleados
POR I. AGUILAR
A
ndalucía ha vivido un lustro de dinamismo laboral. A inicios de 2019 la tasa de paro
Estudios de Economía Aplicada (Fedea). Tanto el crecimiento de la po blación activa como el de la ocu pación tienen un claro protago nista: la población inmigrante, que crece en relación con etapas anteriores (mientras que la es pañola envejece y registra nive les mínimos de natalidad). En Andalucía casi cuatro de cada diez nuevos empleos los de sempeña una persona que no ha nacido en España, y el peso de este colectivo en la población ac tiva ha pasado del 10% a más del 13% en apenas cinco años. Aun que el porcentaje está aún lejos de comunidades como Madrid o Islas Baleares—donde roza el 30 %— la tendencia es muy nítida. Frenos Este incremento de la ocupación se ha producido a pesar del au mento de los costes salariales por la subida del SMI y del estan camiento —e incluso deterioro— de la productividad. «El empleo ha crecido, pero podría haberlo hecho más sin las abruptas su bidas del SMI, que han tenido un impacto especialmente notorio en empresas de menos de 50 tra bajadores, sobre todo mi cropymes, y en regiones con baja productividad como Andalucía». La solidez del crecimiento eco nómico ha absorbido el aumen-
22,41% (909.300)
22,54% (887.000)
21,58% (868.100)
22,7% (907.000)
20,18% (821.800)
superaba el 20% (con más de 820.000 personas en las listas del desempleo). El dato de la Encues ta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2025 ofrece una fotografía distinta: el nivel de desempleo ronda el 16% (cin co puntos menos) y la cifra de personas desocupadas apunta ya a bajar de 600.000. Y todo ello, con un número récord de ocupa dos (casi 3,5 millones). «Pronto en Andalucía habrá más autóno mos que parados», sostiene José Ignacio García, catedrático de Análisis Económico. La cifra de trabajadores por cuenta propia casi roza los 600.000… y tiende a crecer, con lo cual se produci rá este emblemático «sorpasso». El contraste entre 2019 y 2025 permite atestiguar la situación anterior a la pandemia y la in tensidad de la recuperación pos terior. Y en este contexto la re gión ha tenido un buen compor tamiento si se compara con el conjunto del país, ya que ha sido el segundo territorio en intensi dad de crecimiento de la ocupa ción desde 2019 (con un 11,2%), según el análisis realizado por los economistas Miguel Ángel García Díaz y Fernando Pinto Hernández para la Fundación de
19,43% (775.900)
18,6% (753.000)
IV trim.
I trim.
II trim.
III trim.
IV trim.
I trim.
II trim.
2020
2021
202
Fuente: INE
to de los costes salariales, aun que solo parcialmente. El deba te sobre la reducción de la jorna da laboral, y su imposición sin negociar adecuadamente con cada uno de los sectores impli cados, puede volver a ralentizar la creación de nuevo empleo en el futuro. Pese a que la evolución del mercado laboral es claramente positiva, quedan todavía enor mes desafíos por delante en una comunidad que sigue a la cola de la UE en esta materia. «El pleno empleo real es cuando solo hay paro friccional, que son perso nas en transición entre empleos», recuerda José Ignacio García. En Andalucía, incluso si se bajara al 10% (unos 500.000 parados), la mayoría no serán friccionales. «Serán de larga duración, mayo res, con poca formación... No se puede considerar pleno empleo
Tendencia Cuatro de cada diez nuevos empleos en Andalucía lo ocupan inmigrantes Demografía Se agravará la crisis demográfica y será más complejo el relevo generacional
Made with FlippingBook Digital Proposal Maker