ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025

Consumo El consumo de energía final del transporte supera el 40%

rrestre, la electrificación directa de los buques en trayectos oceá nicos sigue siendo tecnológica mente limitada, debido a las exi gencias de autonomía y potencia. No obstante, existe una solución de alto impacto para reducir las emisiones en las operaciones por tuarias: el suministro eléctrico desde tierra, conocido como Onshore Power Supply (OPS). El OPS permite que los buques, durante su estancia en puerto, des conecten sus motores auxiliares —que suelen operar con combus tibles fósiles— y se alimenten di rectamente desde la red eléctrica terrestre. Asimismo, el uso de elec tricidad renovable para alimen tar estos sistemas puede conver tir al OPS en una herramienta de descarbonización real, vinculada a la generación limpia local o re gional. En el ámbito andaluz, el Puer to de la Bahía de Cádiz ha dado pasos decisivos con su proyecto

de electrificación de muelles, uno de los más avanzados del sur de Europa. El proyecto cuenta con fi nanciación europea a través de fondos CEF (Connecting Europe Facility) y está siendo ejecutado por Endesa, en coordinación con la distribuidora eléctrica para ga rantizar el refuerzo de red nece sario. A medio plazo, se prevé su ampliación a muelles de carga y la integración con sistemas de ge neración renovable en el entorno portuario. Todo este proceso de electrifi cación del transporte, tanto te rrestre como marítimo, está avan zando de forma progresiva pero aún enfrenta diversos retos es tructurales. Entre ellos, destacan la necesidad de reforzar las redes eléctricas urbanas y portuarias, la simplificación de los procedi mientos administrativos para la instalación de infraestructuras de carga, y la gestión eficiente de los picos de demanda que esta trans

formación puede generar. Asimis mo, es necesario abordar el reto del coste inicial de inversión, que sigue siendo una barrera para de terminados usuarios, especial mente en el transporte pesado o de larga distancia. A pesar de estos desafíos, los beneficios son claros y acumula tivos. La electrificación del trans porte contribuye de forma direc ta a la descarbonización, mejora la calidad del aire, reduce la de pendencia energética externa y genera nuevas oportunidades in dustriales y de empleo. Andalu cía, por su estructura económica diversificada, su posición logísti ca estratégica y su liderazgo en generación renovable, está espe cialmente bien posicionada para aprovechar esta transformación. La articulación entre administra ciones, empresas energéticas, ope radores de transporte y ciudada nía será clave para consolidar este proceso.

del total nacional

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker