ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025

ABC

80 Economía Andaluza

Julio 2025

/// GASES RENOVABLES EL MAYOR PROYECTO DE H2 VERDE EN EUROPA La compañía energética Moeve eleva su peso en la región con una iniciativa que contempla más de 2.000 MW de electrolisis, y con una nueva sede institucional en Sevilla

llones de euros en el PERTE de Valles del Hidrógeno concedido por el IDAE, instituto adscrito al Ministerio de Transición Ecoló gica y Reto Demográfico. Se tra ta de una inversión que impulsa el desarrollo de los puertos de Huelva y Algeciras, y fortalece la vinculación de estos enclaves con otros centros logísticos eu ropeos (que comprarán las futu ras producciones de hidrógeno verde). E n paralelo, Moeve inició en febrero de 2024 la construcción de su nueva planta de biocom bustibles 2G, que supondrá una inversión acumulada con su so cio Apical de 1.200 millones de euros y que posibilitará el desa rrollo del mayor complejo de bio combustibles 2G del sur de Eu ropa. Y junto a ello, también quie re impulsar una treintena de plantas de biometano, con una inversión adicional de 600 mi llones. M oeve genera 3.000 empleos directos en Andalucía; 6.600 en total, al englobar los indirectos y los inducidos. La compañía energética contrata con más de 600 empresas locales, que repre sentan el 49% de la contratación total. En sintonía con este peso en la comunidad, la firma va a desarrollar una nueva sede en Sevilla, que se inaugurará en el primer semestre de 2026 en la antigua Fábrica de Tabacos de Sevilla, dentro del Proyecto Vera, que recupera un margen fluvial del Guadalquivir. M oeve contará así con un es pacio de representación en la re gión, donde espera recibir a clien tes, socios, instituciones socia les y educativas y representantes públicos a nivel local, nacional e internacional, y en el que des tacará el desarrollo pionero de sus nuevos proyectos de ener gías limpias, como el hidrógeno verde o los biocombustibles 2G, que desarrolla en sus parques energéticos de Palos de la Fron tera y San Roque. Estos proyec tos son claves en la nueva estra tegia de la compañía, «Positive Motion», por la que espera con vertir a Andalucía en todo un re ferente de la transición energé tica en Europa.

POR MARÍA ALONSO

E l desarrollo a gran escala de los gases renovables será una realidad en An dalucía de la mano de Mo eve (primera empresa de la re gión por valor de su producción con 16.715 millones de euros). La compañía dirigida por Maarten Wetselaar lidera el Va lle Andaluz del Hidrógeno Ver de (VAHV), con una inversión es timada de 3.000 millones de eu ros y la generación de hasta 10.000 empleos en toda la cade na de valor. Es el mayor proyec

Impacto La empresa genera 3.000 empleos directos en la región y contrata a 600 proveedores

to de este vector energético en Europa, con 2 GW de potencia de electrólisis. Esta iniciativa ya ha cumpli do hitos relevantes. El pasado mes de febrero, la Junta asignó el Valle a la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) reconocien do así «su carácter estratégico para la prosperidad económica y social de la Comunidad». El VAHV también está catalogado a nivel comunitario como Pro yecto de Interés Común Europeo (IPCEI) y acaba de recibir 303 mi

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker