ESPECIAL PASIÓN EN CÓRDOBA 2022
El joyero de la Virgen de los Dolores
EL AJUAR DE LA SEÑORA DE CÓRDOBA, ESPEJO DE LA ALTA DEVOCIÓN DEL PUEBLO, CONTIENE CENTENARES DE PIEZAS, GRANDES Y HUMILDES, DONADAS POR SUS FIELES DURANTE SIGLOS
POR JULIA GARCÍA HIGUERAS
A brir un joyero es un ritual cargado de simbolis- mo. Pertenezca a una niña o a una reina, con- tiene algo querido y valioso. Contemplar el de la Virgen de los Dolores obliga al recogimiento y la admiración. La antigüedad y valor artístico de sus joyas y la carga devocional de Quien las porta así lo dic- tan. El ajuar de Nuestra Señora de los Dolores es testigo de épocas, estéticas y de la Historia de España. Pero es también notario fiel de personas, algunas anónimas y otras de nombre y trabajo reconocidos. Es testigo del sen- tir de hombres y mujeres que donaron lo mejor que te- nían, fuese mucho o poco, muy hermoso y deslumbran- te o menos bello, siempre para ofrendar algo propio y tangible a la Señora de sus corazones. Es el sentimiento de la hermandad, que custodia este tesoro y propicia que
la Virgen lo luzca a lo largo del tiempo en las distintas fiestas litúrgicas que se suceden. Y, si no con regularidad, en alguna ocasión esporádica porque, al fin y al cabo, son los regalos de unos hijos a su Madre. La devoción de una ciudad al completo —de pobres y ricos, damas de alto rango y mujeres no tan distingui- das, enfermos y desvalidos, jóvenes y mayores— fue lle- vando poco a poco al interior de este gran joyero piezas deslumbrantes en todos los sentidos: retazos de vidas, historias de quienes compartieron con Ella su concien- cia y sus rezos. Las joyas más antiguas datan del siglo XIX. Entre todas suman centenares: hay una colección de alianzas de matrimonio, un sinfín de cadenas, meda- llitas de la Virgen del Carmen y rosarios de plata. Entre las joyas emblemáticas del selecto ajuar sobresalen sor-
16
PASIÓN EN CÓRDOBA
EL JOYERO DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES
Made with FlippingBook Annual report maker