ESPECIAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA Marzo 2021
ESPECIAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA 27
ABC
VIERNES, 26 DE MARZO DE 2021
abc.es
ABC
Juan Bravo es consejero de Hacienda y Financiación Europea
Ecológica y con la secretaria de Estado de Energía es buena y constructiva. Tanto el Gobierno como las comunidades autóno- mas somos conscientes de la gran oportu- nidad que tenemos y del desafío que supon- drá la gestión de los fondos. Dicho esto, es vital realizar el mayor esfuerzo por agilizar la llegada de los fondos, ya que se hizo una previsiónmuy ambiciosa en los Presupues- tos Generales del Estado pero aún no se ha invertido nada. La Junta, dentro de los fon- dos sobre los que tiene una responsabili- dad directa, acelerará su utilización al má- ximo. —Junto a la fiscalidad, ¿qué más se debe hacer para impulsar el coche eléctrico? —La Agencia de la Energía ha hecho un buen aprovechamiento de los fondos para esti- mular la compra de vehículos eléctricos y en 2021 habrá 70 millones de euros de los fondos europeos para ello, según nos ha co- municado el Ministerio. Junto a ello, hay grandes empresas que han presentado pro- yectos a los fondos europeos para desple- gar una red tupida y potente de electroline- ras que conecte a toda la región y amplíe el mercado de estos vehículos. —El primer proyecto europeo en España será una fábrica de baterías en Mataró. ¿Se podría hacer algo similar en Andalu- cía?
1.500 empresas en el ámbito de las renova- bles en Andalucía que crean 51.000 empleos, y estamos en un escenario en el que pueden crecer y capacitarse más. Y hay terrenos que están por explorar en Andalucía pero en el que existe gran potencial, como la eó- lica marina, con un impacto relevante en los astilleros de Cádiz y en las industrias del Puerto de Sevilla. —En septiembre la Junta integró una par- te de las competencias de su consejería en el Comisionado del Cambio Climático. ¿Cómo está funcionando el modelo? —El presidente de la Junta hizo una remo- delación para dar respuesta a las priorida- des del plan de recuperación, que primaba la transición ecológica y la digital. En el pri- mer caso, el papel del comisionado es coor- dinar la actuación de las consejerías con competencias en energía y medioambien- te para que todos los proyectos de inversión viables marchen a la velocidad adecuada, y todo ello bajo la directa supervisión del pro- pio presidente, lo cual revela la enorme im- portancia que se le otorga a este aspecto. En el caso de la digitalización se fusiona- ron las competencias en política digital dis- persas en distintas consejerías para crear sinergias e impulsar una única agencia ca- paz de aprovechar todas las oportunidades que llegarán en este ámbito.
—Nos hemos reunido con promotores de fábricas de baterías pero nos han manifes- tado que lo más competitivo es ubicarlas junto a una planta de automóviles, algo de lo que carecemos en Andalucía. Nosotros debemos pelear por todo aquello que tiene sentido en nuestra región, y un ejemplo es la biomasa, de la que hay una cuota muy pe- queña en las subastas renovables. En pro- vincias como Jaén, con una superficie oli- varera notable, hay que medir no solo el cos- te de la producción de energía, sino el empleo que mueven tanto directo como indirecto, el ahorro que genera en la conservación de espacios naturales y los problemas que re- suelve en la gestión de residuos y subpro- ductos… —Y junto a la biomasa, ¿en qué otros ám- bitos hay potencial? —Somos el territorio con mayor radiación solar de Europa, con lo cual es lógico que haya un gran desarrollo de plantas fotovol- taicas. Estos nuevos parques deben ser la palanca para crear un desarrollo industrial en torno al almacenamiento energético y el impulso de nuevos vectores, como el hidró- geno, en el que hay proyectos muy relevan- tes. La industria radicada en Andalucía está integrando todas estas nuevas tecnologías para reducir su factura energética, lo cual también es un acicate para este sector. Hay
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker