GURME Sevilla 36 Verano 2025

Un paseo por la provincia

Un paseo por la provincia

La historia de Jordi Planes está cuajada de maletas, aviones y búsquedas de un destino que parece haber encontrado en la provincia de Sevilla. De origen barcelonés, se formó como cocinero durante los 18 años que vivió en Menorca. Allí conoció a su mujer, una argentina con familia en Granada que le llevó a probar suerte en la ciudad nazarí, donde vivió unos años hasta que decidió probar suerte en Alcalá de Guadaíra, localidad de un amigo que había trabajado estrechamente con él. Justo cuando estaba a punto de estrenar su restaurante en este pueblo sevillano le sorpren dió la pandemia, así que tuvo que esperar a septiembre de 2020 para poner en marcha su proyecto. La acogida fue buena desde el principio, aunque a los pocos meses llegaron las obras de peato nalización de la calle y volvió a sumirse en una etapa de incertidumbre. Cuando por fin acaba ron, dio vida al nuevo concepto gastronómico que había estado madurando durante meses y que tenían a los arroces como hilo conductor de su propuesta. En poco tiempo ha conseguido convertirse en un referente de los buenos arroces y recibe visi tas de toda la provincia e incluso tiene proyec tos a corto plazo para trasladar su concepto a Sevilla capital. Su máxima, el arroz hay que dis frutarlo sin prisas. Más si se trata de una carta variada y dinámica como la suya y de recetas que presumen de hacerse íntegramente sobre la marcha. ¿Qué impresión se llevó a la hostelería que se hacía en Alcalá cuando llegó? Me sorprendió que había poca variedad, falta ban cosas y la mayoría de establecimientos tenía una oferta muy similar. Ahora parece que Alcalá se ha puesto las pilas y en estos años han abierto locales distintos que invitan al público local a salir del clásico sota, caballo y rey. ¿Por qué decidió centrarse en los arroces? La obra que acometieron en la calle del restau

rante fue como una segunda pandemia para nosotros. Ahí reflexioné y decidió apostar por un concepto que faltaba en la zona. Quería ofre cer una carta distinta, romper el molde de lo que se hacía en Alcalá y salirme de lo común. ¿Dónde aprendió a hacer arroces? Soy autodidacta en todo. Para mí el arroz es como el que dibuja bien: sabes o no sabes, y yo siempre he sabido. Aprendí en casa y se me da bien, aunque he ido mejorando con el tiempo. Eso sí, yo hago el arroz a mi manera. ¿Cómo ha sido la acogida que ha tenido su concepto? Muy buena desde el principio. Si tuviera que poner alguna pega diría que a veces los clientes llegan con prisas y el arroz es algo que hay que disfrutar reposadamente. No es una comida que termine en 45 minutos y hay quien no ter mina de entenderlo. Aquí todo está hecho al momento, tenemos varios tipos de arroces y no trabajamos con encargos, sino que el que llega pide su arroz y se le hace sobre la marcha. Porque entiendo que debe ser así, hay que ser flexible porque igual llega alguien y se le antoja sobre la mar cha un arroz distinto al que traía pensado. Pero claro, eso lleva su tiempo. Mi concepto no con siste en sacar la comanda a los 5 minutos, hay que venir con algo más de tiempo. ¿Cuál de sus arroces tiene más éxito? Los hacemos secos y melosos, de marisco, de carne, de verduras… Hay un meloso de presa y trufa que sale muchísimo, al igual que uno de “El que hace arroces se la juega con el seco, que es donde se aprecia si hay o no buena técnica”

Un paseo por la provincia

Jordi Planes, de Sukalde (Alcalá de Guadaíra)

¿Qué hace un catalán llegado de Menorca haciendo arroces en Alcalá? En esta entrevista respondemos a estas

y otras preguntas y mostramos las

recomendaciones del chef para hacer una escapada a este municipio sevillano

Isabel Aguilar

24.

25.

Made with FlippingBook Learn more on our blog