GURME Sevilla 36 Verano 2025
En pocas palabras
En pocas palabras Nicola Migala, de Alimentari
Isabel Aguilar Fotografías: Daniel Salvador-Almeida
En seis años este establecimiento se han convertido en una de las opciones más auténticas para disfrutar de la cocina italiana en Sevilla. Hoy conocemos un poco mejor a uno de sus creadores en una entrevista tan sencilla como sincera
se sienten a la mesa en cuanto la comida esté lista. Aquí no hay esa costumbre de que todos se sienten a la vez y a alguno hay que llamarlo 20 veces... Una tapa sevillana que le haya enamorado. La carrillada y la cola de toro, son recetas muy buenas. También la alcachofa. Un rincón de Sevilla que le guste especial mente. Triana y la plaza de El Salvador. Me encantan los bares siempre llenos frente a la iglesia. ¿Es de comer pasta a diario? La suelo tomar unas tres veces en semana. ¿Qué opinión tiene de la manera de cocinar pasta en las casas españolas? Parece que es una receta sencilla y para los ita lianos puede que lo sea pero aquí a la gente le sale diferente, no sé por qué no les sale bien. Seguramente sea que no respetan los tiempos de cocción ni utilizan el mismo tomate que en Italia. Pero sobre todo la cocción, un italiano la
toma al dente y aquí no están acostumbradas a eso. ¿Qué especia de la cocina se llevaría a una isla desierta? La menta, el romero y el orégano. Aquí se utili zan muchas especias a las que no estoy acos tumbrado porque son sabores muy fuertes. ¿Qué cena improvisaría si viene un amigo a casa sin esperarlo? Spaguetti aglio e olio (con ajo y aceite). Es una receta de toda la vida en Italia y muy socorrida porque se hace en un momento. A veces tam bién se le echa guindilla. Un amigo de esta profesión. Elena Megnini de La Azotea o Nacho Pala de Al Solito Posto. Hemos hecho piña los italianos de Sevilla (risas). Alguien a quien admire en hostelería. Admiro a los que consiguen abrir varios restau rantes y montar una cadena, los que gestionan grandes cadenas, como Grosso Napoletano o
¿Cuáles son los sabores que más recuerda de su infancia? En ese aspecto he tenido mucha fortuna por que tantos mis dos abuelas como mi madre han sido grandes cocineras. Un recuerdo muy vivo que conservo de mi abuela paterna era su manera de cocinar los hígados de pollo y mi abuela materna hacía un bizcocho muy alto, de casi 25 centímetros, que era increíble y solía tomarlo para desayunar. ¿Qué es lo que más extraña de Italia? Tener tan cerca la sierra que tengo junto a mi pueblo, con un paisaje siempre verde. También los productos que mis padres cultivan en su huerto. Y Roma, donde siempre me gusta vol ver. Por lo demás, aquí estoy muy bien.
¿Qué es lo que más le gusta de Sevilla? La cercanía de la gente y las ganas de pasarlo bien que hay aquí. ¿Qué hace cuando se derrama vino en la mesa? Lo tocas con el dedo y te lo pones en el cuello como si fuera perfume. Así es como hacemos en Italia. ¿Es supersticioso? No. En la zona de Nápoles sí que es habitual serlo pero en mi caso no. Alguna manía que le cueste reprimir. El orden cuando cocino en mi casa. Tengo que tener todo perfecto siempre. Y sobre todo, que
76.
77.
Made with FlippingBook Learn more on our blog