PASIÓN EN CÓRDOBA 2025

∑∑∑

cuatro faroles y sobre lo que casi todos los años había de ser un monte de cla veles de color rojo sangre. En aquel primer año llevó música de capilla, porque la hermandad quiso que tuviera un aire distinto al resto de la co fradía en la calle, pero al año siguiente se dio con el acompañamiento defini tivo: una banda de música de plantilla completa interpretando marchas fúne bres. El tambor ronco, el andar severo y la atmósfera de recogimiento logra ron algo del todo único. Para entonces la hermandad del Huerto ya había empezado a preocu parse del bordado de su paso de palio, como tantas otras. Rafael de Rueda, Ál varo Doctor y Francisco José Mellado concibieron un proyecto que se basaba en un frontal de la altar de Damián de Castro para la parroquia de la Asunción de Montemayor, y que se inició en 2001 a pasos lentos, pero seguros: Pérez Ar tés hizo el frontal y la trasera, Jesús Ro sado las laterales y el techo, con una gloria en que se representa la Presen tación de Jesús en el templo (es decir, lo que se celebra en la Candelaria) y Joa quín Salcedo los interiores, estrenados en la procesión extraordinaria del 1 de febrero de 2025 con la oración en latín ‘Sub tuum praesidium’. Es la plegaria que en español se lla ma ‘Bajo tu Amparo’ y en ese momen

Nuestra Señora del Amparo, en su solemne procesión de la tarde del 1 de noviembre

VALERIO MERINO

aquel día salió por primera vez. Unos años después su procesión quedó fijada en la tarde del 1 de noviembre, ya en la víspera de la solemnidad de los Fieles Difuntos, y con un tono recogido y serio que se plasma en las mar chas fúnebres. Para entonces el Huerto ya era una cofradía que había dejado atrás los años en que entraba y salía de la Sema na Santa para ser una de las que había liderado una eta pa de cambios en el mundo de las hermandades. Por den tro, en la vida social, y por fuera, en la presencia estética en la calle. Uno de los últimos hitos es la restauración del titular, que ofrece una estampa a la vez original y nove dosa para quienes lo han conocido en las últimas déca das: la intervención de Ana Infante de la Torre ha permi tido que vuelvan a apreciarse los hilos del sudor de san gre en la frente y en las manos. Su Domingo de Ramos, la última salida de la Virgen a la Catedral, con las calles ates tadas de fieles, y la misión del Señor de la Oración este otoño a la parroquia de San Ignacio de Loyola son el tes timonio de que su historia de supervivencia ha dado los mejores frutos.

to ya era otra advocación para la cofradía. La mascarilla de la Dolorosa antigua se había conservado y se mante nía guardada y la cofradía nunca la había olvidado. A me diados de la primera mitad del siglo XXI en el seno del Huerto surgió la idea de utilizar aquel rostro para una nueva imagen, una Virgen de gloria bajo la advocación de Nuestra Señora del Amparo. También ahí se buscó lo sin gular: José Antonio Navarro Arteaga realizó a partir de la mascarilla una imagen de talla completa, vestida con ro pas policromadas y estofadas, y de un carácter muy ver tical. Lleva en la mano izquierda al Niño Jesús, que está dormido. La Virgen del Amparo se bendijo en enero de 2006 y El primer techo de palio para la Candelaria lo hicieron en 1978 los hermanos de forma artesanal. En 2025 ya está completo con todos sus bordados en oro

14

EL RESURGIR DEL HUERTO, LAS HISTORIAS DE UNA COFRADÍA SUPERVIVIENTE

PASIÓN EN CÓRDOBA

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online