PASIÓN EN CÓRDOBA 2025
E L que escucha no puede creerlo. Pedro Rojas Vi llén (Córdoba, 1956) no siempre fue cofrade. Sí cristiano, salesiano y devoto incondicional de Ma ría Auxiliadora, y hasta había vestido la túnica de la cofradía del Buen Suceso, pero conforme llegaba el Miércoles Santo se iba a la playa. «Todo viene por mi mu jer, a la que le gustaban y le gustan las cofradías muchí simo. Me fueron metiendo poco a poco. Había que visitar los templos, había que ver las salidas y entradas, y esto se te incrusta tanto que lo llegas a necesitar, y te involu cras totalmente». Tan totalmente que fue hermano ma yor de una cofradía, la Sagrada Cena, durante 16 años, doce de ellos ininterrumpidos, y vicehermano mayor mu cho otros cuatro. El traslado de Poniente, la sede social de la hermandad, la nueva imagen de la Esperanza del Valle y el comienzo del proyecto del paso de palio son el fruto de su trabajo y de sus juntas de gobierno. —¿Es más fácil fundar una cofradía o mantenerla? —Es mucho más fácil fundarla. De hecho, lo estamos vien do hoy día, que se juntan 10 ó 20 personas y de momen to tienen una prohermandad y poco a poco se dan los pa sos hasta que se llega a la aprobación del Obispado y al ingreso en la Agrupación de Cofradías. Pero lo importan te y lo difícil es después mantenerla y hacerla que progre se y prospere en los fines por los cuales se funda. —Pero una cofradía necesita medios y dinero. ¿Es más difícil conseguirlo cuando quienes tienen que ayudar no la identifican por estar empezando? —Cuando se empieza, muchas veces es fruto de la ilusión particular de gente joven, pero que carecen de sitio don de reunirse, de imágenes, de sede canónica, incluso a ve ces de la comprensión de las personas del barrio. Y cla ro, supone una dificultad muy grande para los que están empezando. Se ven sin medios, y muchas veces hay que rogar para que uno participe para comprar flores, para montar cultos, y no digamos si hablamos de adquirir imá genes o vestirlas, con todo lo que conlleva de gastos. La hermandad de la Sagrada Cena, a la que Pedro Rojas no llegó en el primer momento, pero sí después, se fun dó en la parroquia de la Trinidad, amparada por Antonio Gómez Aguilar, uno de los sacerdotes que en los años 70 y 80 más amparó a las cofradías de Córdoba. Lo llamaba San Pedro, y le daba un consejo: «San Pedro, si quieres vi vir en paz, no pertenezcas a ninguna hermandad». Él le contestaba: «Hombre, don Antonio, me diga usted eso, que estoy recién entrado». Y él: «Hazme caso». «Pero a cualquier cosa que la hermandad le pedía, siempre esta PASIÓN EN CÓRDOBA √ «Soy salesiano por los cuatro 24
ba dispuesto. Si él no podía, nos buscaba otro sacerdote, para la Adoración Nocturna o para lo que pudiera ayudar. Siempre teníamos el sí de Don Antonio. Íbamos a él y re solvía el problema». —El sí en una época en que muchos otros sacerdotes de cían que no. —Claro, yo recuerdo tiempo atrás que había muchos cu ras que no querían hermandades ni en fotografías. Inclu so gente importante en la curia decía que las hermanda des no daban más que problemas. Hay que aceptarlo des de el punto de vista de que no nos involucramos todos con el movimiento religioso que supone una cofradía. Sí, damos problemas algunas veces, pero cuando tenemos algún pastor que nos guíe, no hay problema. Ahora, si na die nos hace caso, nadie nos guía o lleva, llega un momen to en que sí surge un problema. Seguro. —¿Mejor un pastor que un perro guardián? —Efectivamente, siempre lo hemos dicho. Recuerdo que a Fray Ricardo de Córdoba, fundador de la cofradía, una vez le preguntamos, muy bisoños como éramos, por lle var en el paso con el Señor, la custodia. Él nos explicó que no se podía llevar la custodia y la eucaristía la vez, por que era duplicar el misterio. Al principio pensamos que ponía pegas, pero al analizarlo llevaba razón. Y una cosa es guiar y otra decir voy a estar aquí y te doy detrás de las orejas si haces lo más mínimo. Afortunadamente, yo noto que esto está cambiando muchísimo. Hay cofradías que están en barrios, quizá porque hay mucho cura joven, y parece que se están aceptando y llevando a cabo unas fun ciones dentro de las parroquias que son importantes. Si estamos en una parroquia, es lógico que el párroco pida estar en una reunión, que hay que montar unos cultos y colaborar. Pero hay gente que dice que su Cristo o su Vir gen y se acabó. Y ese está equivocado: estamos en una pa rroquia y somos parroquia, y tenemos que ayudar en la feligresía, en la parroquia, como nosotros queremos que el párroco y la feligresía nos ayuden a nosotros. No pue de ser pedir y no dar nada. —Le cito una frase suya hace más de veinte años, cuan do se cambió a la imagen de María Santísima de la Es peranza del Valle. «Mi fe no depende de la imagen» —Lo tengo muy claro. A mí me decían si me gustaba más la Virgen del Rosario, la mía, la Paz, y siempre contesta ba: «A mí, María Auxiliadora». Soy salesiano por los cua tro costados, mi familia es salesiana. Para mí, como Ma ría Auxiliadora no hay ninguna, y hay que entender que María no hay más que una, bajo la advocación que que ramos verla. Se cambió la imagen y eso es una cuestión
«Para la casa de hermandad, le hice un planning a Rodríguez Carretero de cómo se podía pagar. Me dijo que sí, y luego me enteré de que era cofrade hasta la médula»
costados y mi familia es salesiana. Como María Auxiliadora no hay ninguna, aunque la Virgen es una bajo la advocación que la veamos»
PEDRO ROJAS: «LLEGA UN MOMENTO EN QUE SE ANTPONE LA COFRADÍA A LA FAMILIA»
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online