PASIÓN EN CÓRDOBA 2025

sobre ella figuran la imagen de San José, titular de la primitiva herman dad, y Dios Padre. A sus pies tuvo primero a los ladrones y luego a la Virgen del Traspaso y San Juan, y en las hornacinas laterales estuvie ron San José y Jesús Nazareno. A la hora de pensar en pasos, también documentados, hay que pensar en tronos que se parecerían más bien a peanas barrocas de cier to tamaño. Andas, más bien, aun que con un mucho esmero artísti co. La del Santo Crucifijo tendría que ser la más amplia y rica, tanto por la necesidad de dar cabida a tres cruces como por el hecho de que era el titular de la cofradía. No se ha conservado, pero sí una de las que llevaban a las muchas imáge nes que participaban en la proce sión. Es una gran peana barroca do rada, que tras la desaparición de la cofradía barroca pasó a la iglesia de la Magdalena, y más tarde a San Pedro. Allí la encontró la herman dad de la Misericordia, que llegó a disponer sobre ella, en su paso de

do en los últimos años del siglo an terior, pero llegó hasta 1819. En el siglo XVIII habían perdido a los dis ciplinantes, que eran fundamenta les. En 1808 habían recibido un gol pe muy duro en el patrimonio cuan do el ejército francés saqueó la ermita. Habían entrado por Puerta Nueva y la dura defensa que habían encontrado en los cordobeses los enrabietó. Juan Carlos Jiménez cree que si el libro de reglas de 1579 ter minó en Cervera «pudo llegar en el viaje de vuelta hacia Francia de quien se lo llevara», dice. En aque lla zona de Cataluña hubo bastan tes batallas. El reglamento del obispo Pedro Antonio de Trevilla de 1820 redujo todas las procesiones a una sola, con unas imágenes bien determi nadas, y en la práctica provocó que las cofradías dejaran de salir duran te casi treinta años. El Santo Cruci fijo alcanzó la segunda mitad del si glo XIX, cuando las cofradías em pezaban de nuevo a querer salir a la calle, aunque en principio sólo

Portada del libro de reglas, con el texto aprobado en 1579, y que ahora está en Cervera (Lérida)

ABC

palio, a Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desampa ro, y que muy probablemente sirvió para sacar en proce sión a alguna de las muchas imágenes que acompañaban al Santo Crucifijo aquellos Jueves Santos. Hay un elemento que lo atestigua y es un símbolo que se había tomado por algo distinto y que Juan Carlos Jimé nez enraiza con la vinculación de la hermandad a los ala rifes. Son un cartabón y un compás. Quienes miraron a finales del siglo XX a la antigua ermita, ya sin culto y en manos privadas, encontraron este signo y lo identifica ron con la masonería, sin reparar, como afirma el autor de la tesis, en que en absoluto tenía sentido que esa so ciedad se hubiera infiltrado en un templo. El compás y el cartabón son parte del oficio de los alarifes, albañiles, maestros de obra y tallistas, y son su escudo, que también está en el frontal de altar. La historia del Santo Crucifijo termina en el siglo XIX. Muchas de las cofradías de entonces habían desapareci

fuera en la procesión oficial del Santo Entierro. Entre 1819 y 1840 hay una laguna documental, y en 1854 participó el Crucificado en el cortejo del Viernes Santo. En años pos teriores todavía se deja constancia de la presencia de los cofrades de la hermandad de San José. En 1877 el obispo Fray Ceferino González entregó la ermita, que ahora se llamaba sólo de San José, al Círculo Católico de Obreros, así que no perdía el vínculo con los profesionales que ha bían formado parte de la cofradía ya disuelta. El Crucifi cado salió en 1955 hacia la nueva parroquia de Jesús Di vino Obrero, en el Cerro, y el resto de imágenes quedaron entre la Magdalena y San Pedro. En la Magdalena esta ban los ladrones, que llegaron a salir con el Cristo en la década de 1970, que regresaron de forma efímera para el Vía Crucis Magno en 2013, y que ahora siguen acompa ñándolo en el sagrario. El libro de reglas recién rescata do, la historia en documentos y la veneración al Cristo del Amor quedan como testigo de una fecunda historia.

33 HERMANDAD DEL SANTO CRUCIFIJO PASIÓN EN CÓRDOBA

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online