PASIÓN EN CÓRDOBA 2025

zano escribió ‘Via Sacra’ para su cofradía del Calvario y ‘Señor de la Humildad’ y Pablo Martínez-Recio firmó tam bién obra para la Conversión. La banda de la Esperanza incluyó varias piezas de mú sica de capilla en su doble disco ‘La Esperanza’, publica do en 2013, todas ellas dedicadas a Nuestro Padre Jesús de las Penas. Los músicos de la formación acompañan desde hace décadas al Señor en el vía crucis que realiza por las calles en la noche del Miércoles de Ceniza y de ahí ha crecido el patrimonio. Es el caso de ‘Jesús de las Penas’, de Diego León, o ‘Penas’, de Alfonso Lozano, una obras de una armonía muy singular que se articula en torno a una melodía descendente. Francisco Javier León, primer di rector de la banda, firmó ‘Lacrimosa’. En el patrimonio de la cofradía destaca también el ‘Motete al Señor de las Pe nas’, que ya es de otro género, escrita para instrumentos para viento y voces. Luego llegaron ‘Miércoles de ceniza’, de Pablo Martínez-Recio y ‘Penas y Esperanza’, de este úl timo con Alfonso Lozano. El Calvario conserva varias pie zas, por los mismo autores, como ‘Jesús del Calvario’, de Diego León o ‘Nazareno de la dulce mirada’, de Cristina Bedmar. Es siempre música para el silencio, pero vale la pena escuchar. Sobre estas líneas, grupo de capilla en el vía crucis del Señor de la Sentencia en 2020. A la izquierda, partitura de ‘In Golgotha Locum’, de José Ramón Rico Muñoz. Debajo, disco con ‘Las cinco llagas de Nuestro Señor Jesucristo’, escrito por José de la Vega para la hermandad del Císter

do y lanzada en el costado, en obras de entre dos y tres minutos. Están marcadas por el dinamismo y por la base de motivos rítmicos, lejos del tono meditativo y suave que suelen tener estas piezas, y guardan entre sí elementos en común que garantizan su unidad aunque cada una sea distinta. Así, la tercera llaga termina con un motivo des cendente de notas repetidas y tienen un tempo más rápi do que el habitual en la música de capilla. El clima desemboca en la pieza más innovadora de to das, que es la lanzada del costado, con momentos en que el sonido describe incluso el desgarro de la carne. Las más sencillas de ellas se interpretan en el vía crucis del Señor el Viernes de Dolores. La cofradía dispone de un disco que permite conocer la que puede ser una de las piezas más innovadoras del patrimonio musical de las cofradías de Córdoba. Alfonso Lozano escribió otra pieza bajo el títu lo de ‘Jesús de la Sangre’. Hay otras cofradías que salen en Cuaresma con sus imá genes en vía crucis con música de capilla, y ya tienen tam bién composiciones propias. Aquí brilló la tarea de los distintos grupos nacidos entre los músicos de la banda de la Esperanza, que conforme avanzaba el siglo XXI te nía cada vez más protagonismo. Diego León Ramírez es cribió ‘Nuestro Padre Jesús del Perdón’, para la imagen con sede en San Roque, ‘Santísimo Cristo de las Lágrimas’, para el titular de la ahora cofradía del Parque Figueroa, y ‘Jesús del Calvario’. Rafael Wals es autor de unas ‘Sae tas en honor al Santísimo Cristo de las Penas’, Alfonso Lo

43

JOYAS MUSICALES EN FRASCO PEQUEÑO

PASIÓN EN CÓRDOBA

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online