PASIÓN EN CÓRDOBA 2025
∑∑∑
ñía: ‘Scala’, ‘Sudarium’ y ‘Sepulcrum’, que son los tres pasos que se viven al final del rezo del vía crucis, y que van desde la parte más luminosa a la más oscura, la que des cribe el momento en que Cristo queda en la frialdad de la tumba a la espera de la resu rrección. Los miembros del grupo que acompaña al Señor el Viernes Santo también han escrito obras que se interpretan en la estación de pe nitencia: Francisco Moreno firmó ‘Lágrimas de Soledad’, de amplia línea melódica y mu cha seriedad, y Javier Povedano es el autor de ‘Saeta al Señor de la urna’. Para la cofradía es cribió también el compositor sevillano Anto nio Hurtado, una obra titulada ‘Flores marchi tas’ y se sumaron Rafael Wals con ‘El Descon suelo’ y Pablo Martínez-Recio con ‘Luz de Cristo’. En 2002 la cofradía de la Expiración decidió que el paso del Cristo, que hasta entonces había salido en silencio absoluto, fuese con música de capilla, y desde entonces este ha sido el acom pañamiento como cofradía de cola y esparto. Desde hace años el trío que pone el acompaña miento al Santísimo Cristo de la Expiración y a la Virgen del Silencio está compuesto por músi cos del grupo Ars Sacra. Uno de sus componen tes, David Delgado, habla de algunas de las pie zas que tiene dedicadas la cofradía, y que se in terpretan el Viernes Santo y en el vía crucis de Cuaresma, dos semanas antes. Una de las más significativas es ‘Ama do Jesús mío’, firmada por Sergio Asián. Se interpretó con música instrumental y voces en la procesión extraordi naria a la Catedral que la imagen hizo en enero de 2018, con ocasión del centenario. También escribió para la her mandad Clemente Mata, director de la Orquesta y Coro de la Catedral de Córdoba, y lo hizo con obras tituladas ‘Sub tutela tuum silentium’ y ‘Cristo de la Expiración’. «La Expiración es una cofradía que se toma muy en serio su patrimonio musical y por eso interpretamos mucho es tas obras», insiste. La Buena Muerte atesora piezas como ‘Piezas sobre la muerte de Cristo’, de Diego León; ‘Al Santísimo Cristo de la Buena Muerte, de Pablo Martínez-Recio’ y una obra en que Rafael Wals adaptó los sonetos de Goy de Silva. Hay también hay obras dedicadas a los titulares de la cofradía de la Oración en el Huerto, como ‘A Nuestro Se ñor Amarrado a la columna’, una copla para ser cantada. Uno de los conjuntos más interesantes es ‘Las cinco lla gas de Nuestro Señor Jesucristo’, que el compositor cor dobés José de la Vega hizo para la cofradía del Císter y por petición de la asociación Amigos de las Posadillas. Es en todos los sentidos música contemporánea y descriptiva y se divide en cinco obras, una por cada una de las llagas: mano derecha, mano izquierda, pie derecho, pie izquier- que del arte des n la esu ña al crito e pe imas y mu tor de día es Anto marchi escon Cristo’. decidió s había úsica de l acom esparto. mpaña ación y a or músi mponen e las pie quese in-
Desde el ‘Tríptico’ de Jesús Cea a las obras de Francisco Moreno o Pablo Martínez-Recio pasando por Báez, el Santo Sepulcro va casi siempre con música propia La Esperanza, a través de los músicos de su banda, atesora un patrimonio notable que suena en el vía crucis del Señor de las Penas el Miércoles de Ceniza
42
PASIÓN EN CÓRDOBA
JOYAS MUSICALES EN FRASCO PEQUEÑO
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online