PASIÓN EN CÓRDOBA 2025

∑∑∑

cuerpo de acólitos y con los ciriales y especialmente la renovación del paso, que no había terminado de gustar. Ideó unos candelabros de diseño muy ecléctico y líneas curvas y rectas que impactaron el Viernes Santo de 2005. Quedaron los arcángeles de Enrique Ruiz Flores y se está completando en estos años. Poco después llegaría la nue va corona, cincelada por Manuel Valera. Los nazarenos ya llevaban las túnicas de cola recogi da al brazo, siempre en su irrenunciable marrón francis cano. Quedaba una última etapa de peregrinación y se planteó en enero de 2020: la junta de gobierno propuso

se harían en la vecina iglesia de San Pedro, a la que se ha bía agregado Santiago. Su patrimonio era sencillo, pero crecía. En 1979 se había estrenado su primer paso propio, realizado por Antonio Rubio en líneas muy clásicas, y que incorporaría una imagen de San Francisco en el frontal y cuatro grandes faroles muy característicos. Pero las di ficultades continuaban en el camino y también San Pe dro cerró para unas obras que fueron muy largas. En aquella búsqueda, la cofradía llamó a las puertas de la parroquia de Santa María de Guadalupe, que lleva

el traslado a la parroquia de los Franciscanos y los hermanos lo refrendaron por amplia mayoría. La pandemia impidió un tras lado público, así que la primera que vez que la Virgen pudo pa sar la puerta que había labra do su herman dad en la facha da que da a la avenida del Veintiocho de Febrero fue en e p F lo re a L

ban los Padres Franciscanos jun to a su colegio, pero no se abrieron. No fue una negativa para siempre. En tre 1987 y 1990 la Virgen salió del lo cal junto al conven to de Santa Isabel, también francisca no, del que había salido la Virgen de la Esperanza cuan do estaba en Santa Marina. Y para se guir con las pere grinaciones, algu na vez tuvo sus cul tos en este templo

Nazarenos de la cofradía, con túnica de cola en color marrón franciscano

FOTOS: MADERO CUBERO/RAFAEL CARMONA

fernandino. Ya estaba la cofradía consolidada en la Se mana Santa de Córdoba cuando pudo volver a salir de Santiago, su sede, en 1991, y pronto emprendió el proyec to de un nuevo paso, que se encargó al taller de Guzmán Bejarano y vio la luz en la Semana Santa de 1993. El an terior siguió en Córdoba y llevó muchos años al Cristo de la Agonía. A finales de los 90 la Soledad ya se hacía car go de la procesión infantil del Colegio de los Francisca nos y la idea de arraigar en aquella parroquia de Levan te gustaba, pero tendría que madurar. Desde 1992 hacía estación de penitencia en la Catedral. La hermandad de la Soledad acabó de configurar su identidad a mediados de la primera década del siglo XXI, cuando Rafael de Rueda ideó la estética en caoba y bron ce para los apliques de la cruz de guía y sus faroles, el

el rosario de septiembre de 2021, poco después de que se hubieran autorizado de nuevo los cortejos en la calle. El Viernes Santo de 2022 la cofradía hizo estación de penitencia por primera vez desde Guadalupe, con un re corrido mucho más largo que casi duplicaba al horario desde Santiago, pero también por primera vez con una banda de música, la de la Estrella. Desde su casa se cele bran unas bodas de oro con exposiciones, cultos, actos culturales y también la caridad, crucial en estos años en que, por ejemplo, levantaron una capilla en Perú y ahora se vuelcan con las personas en situación de soledad. La de sus bodas de oro será en Tierra Santa. La peregrina ción de la cofradía por Córdoba, con María Santísima en su Soledad al pie de la cruz y con la corona de espinas en la mano, ha terminado.

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online