PASIÓN EN CÓRDOBA 2025

La arraigada costumbre de vestir a la Fuensanta

LOS MANTOS QUE GUARDA EL AJUAR DE LA PATRONA DE CÓRDOBA SON SIETE, Y LOS LUCE EN OCASIONES ESPECIALES SIGUIENDO LA TRADICIÓN DE LA QUE DAN CONSTANCIA GRABADOS Y FOTOS

POR JULIA GARCÍA HIGUERAS

L A imagen de Nuestra Señora de la Fuensanta se muestra a diario sin manto y se viste para ocasio nes especiales. Es ésta una costumbre recobrada recientemente, pero cimentada en la seguridad de que siempre se presentó ante sus fieles revestida de manto, o de manto y sobremanto hasta las primeras dé cadas del siglo XX, salvo excepciones. Una fotografía la inmortalizó a comienzos de esa centuria con esos dos ele mentos y con mantilla a modo de toca, un rostrillo y res plandor, por lo que es de suponer que las prendas tam bién se usaron en su vestimenta de manera continuada. Grabados antiguos, noticias, pinturas y azulejos del pa sado dejan constancia documental de la costumbre de revestir a esta Virgen con manto y sobremanto, o bien sólo con manto corto en exclusiva. Lo saben muy bien el párroco y el historiador del san tuario, que han investigado y razonado cada detalle. Un azulejo de 1792 en Cañete la Real la representa con man to. En la inmensa mayoría de las tablillas pintadas entre 1800 y 1897 ofrecidas como exvotos por los milagros siem pre se ve así, raro es encontrar una en la que no vaya cu bierta por esa prenda. Es justo de ahí de donde surge la idea del manto para la procesión en 2014 y, desde que lle gó el actual párroco a partir de 2022, para las visitas al camarín y otras ocasiones especiales. Fue el 7 de septiem bre de 2014 por la mañana cuando se recuperó este rito en el traslado de la Virgen con los jóvenes a la Catedral y ha seguido en todas las salidas posteriores. En alguna de ellas lució el manto corto de Ángel Redel, ofrendado por

∑∑∑

50

PASIÓN EN CÓRDOBA

LA ARRAIGADA COSTUMBRE DE VESTIR A LA FUENSANTA

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online