PASIÓN EN CÓRDOBA 2025
∑∑∑
ofreció mucho a todos los cordo beses y en particular a los cofra des: el coleccionable ‘La Pasión de Córdoba’, con dos tomos que había elaborado la editorial Tar tessos, y mucha información sobre la actualidad de las co fradías. En ocasiones se hablaba de su ac do ra ón ue r n - laba de su ac
tualidad, de su patrimonio y de sus estrenos. En otras mu chas, de asuntos transversales a todas ellas que afecta ban al fenómeno de las hermandades o a su relación con la ciudad, desde una perspectiva mucho más amplia. Por eso desde la irrupción de ABC Córdoba la informa ción de cofradías no estaba en un rincón especial del pe riódico, como si tuviera unos códigos propios y una ac tualidad separada del resto, sino integrada con todo lo de más, de forma que en muchas ocasiones protagonizaban las hermandades las noticias más importantes de la jor nada y sus asuntos eran objeto de debate para toda la ciu dad. En Semana Santa, cuando salían a la calle, pero tam bién en otros momentos. ABC estuvo allí para hablar mucho de la carrera oficial, por ejemplo. De la que entonces había y de aquella a la que se aspiraba. Uno de los primeros grandes reportajes de la Cuaresma de 2000 fue sobre el sueño de que el reco rrido común pasara por la Catedral, que ya existía. En aquel año tenían previsto hacer estación de penitencia en el primer templo 11 de las 35 cofradías de la Semana San ta, y la posibilidad de que formase parte del recorrido co mún no era remota, como unos años antes, sino muy di fícil. El periódico relató entonces cómo iban cayendo to dos los obstáculos. Las cofradías comenzaron a hacer esfuerzos por incluirla en sus recorridos, a veces en días completos, como el Viernes Santo de 2008, y el Miércoles de Ceniza de 2009 los lectores de ABC se encontraron por primera vez con el sintagma ‘segunda puerta’, que así, sin otros indicadores, iba a ser cotidiano no sólo para los co e sus estrenos. En otras mu es a todas ellas que afecta-
frades, sino para toda Córdoba. Era la que tenía que abrir se para poder tener otro acceso desde el Patio de los Na ranjos hacia el interior por el muro norte, con la retirada de una de las celosías. No fue fácil, porque el asunto tuvo que llegar hasta la Unesco, pero se consiguió y para en tonces, ya en el otoño de 2016, las cofradías ya estaban a punto de decidir el cambio de la carrera oficial desde Las Tendillas hasta la Mezquita-Catedral y su entorno, aun que quedase un poco de tiempo para la caída formal de la celosía, que llegó pocos días antes de la Semana Santa del año siguiente. ABC Córdoba había dedicado para entonces innume rables informaciones, reportajes y entrevistas sobre el proceso para levantar la carrera oficial que en la ya no tan cercana Cuaresma de 2000 se veía como algo lleno de obs táculos. Todos desaparecieron de forma inexorable. Y mientras tanto, las cofradías seguían trabajando y el pe riódico contaba las noticias y daba mucha información La carrera oficial, desde la petición de la apertura de la segunda puerta hasta la aprobación y consolidación, ha sido un tema crucial en el último cuarto de siglo
64
PASIÓN EN CÓRDOBA
25 AÑOS DE ABC CÓRDOBA COFRADE
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online